DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v3i2.1

Publicado: 2021-05-04

Steadiness of expectation theory measured by swaption curve

The financial crisis that broke out in mid-2007 has spread in the existing financial system with great instability favoring the devaluation of currencies with the fall in market interest rates. This has caused potential investors to become more risk-averse and therefore, look for financial products, although lower profitability, also poses less risk. Following this line, it is the Fixed Income assets that have acquired greater prominence in these times of crisis.  This article highlights the strength of the expectation theory in different tranches, using EURIBOR rate to determine implicit forwards, and estimate the price of a one-year swap contract with 3 months of maturity,  and comparing in every moment with the real prices of swap as a benchmark. SWAP is the bigger derivative inside of the group of Fixed Income Assets.  After the quantitative analyst, it has been observed how the theory prevails of sceneries of low volatility but falls on sceneries when the volatility starts to increase. Introduction.  One of the basic assumptions about financial theory is talking about the expectations theory. Since the middle of the eighties, this theory has been used as the unbiased estimator to calculate the swap interest rate in the base of the spot bank interest rate. Aim. Quantitativa analyst of the steadiness of expectations theory in differents economical cycles, using the European Central bank as the source to get hold of the EURIBOR spot rates for 3 months, 6 months, 9 months, and 12months from 2004 to 2016. Results. During the periods before the crisis 2007, the prices of the IRSWAP are almost adjusted between the market and what the financial theory says. The situation starts to change after the financial crisis when the volatility of the market starts to increase due to the instability of the banking sector and traders started with speculations strategies forgetting the aim of hedging, operating, new positions the majority in the short term. Conclusion. Whether for speculative reason or interventions actions of the monetary authority, the theory e “EXPECTATIONS THEORY”, it is not an efficient predictor with out using a premium risk, during the periods of high volatility.

Antonio Ruben Santillan Pashma

6-26

The portfolio resource in the development of the English writing process

Introduction. The portfolio is an educational resource widely applied in English learning process due to its versatility in compiling to evidence of a student’s academic work. It also contributes to an exhaustive follow-up on the students’ goals achievement and their skills development. Objective. The study points out the benefits of the portfolio in the development of the writing skill among students from A1 Starter level of the Universidad Técnica de Ambato during the academic semester September 2017 – February 2018. Methodology. During the research project a quantitative qualitative methodology was applied. Moreover, correlational variables helped to determine the students’ deficiency in their writing process through the application of a pre-test and post-test. To obtain a significant sample of the research population four parallels belonging to A1 level were randomly selected with a total of 119 learners which were divided into experimental and control group. Results.  After applying the evaluation instruments, the finding analysis showed a meaningful improvement in the development of writing English skills in the experimental group over the control group. Conclusion. It was evident that portfolio’s usage helps learners to be more aware and independent in their learning progress, this was reflected in their writing production.

Gabriela del Rocío Armijos Ango, Alexandra del Rocío Saquinga Yanchapanta, Mónica Narciza Orbea Peñafiel, Luis Eduardo Burbano Santamaría

27-41

El Desarrollo Psicomotriz y su relación con la Actividad Físico-Deportiva en las Edades Tempranas.

Introducción. El desarrollo psicomotriz del niño resulta esencial para su progreso en la práctica de las actividades físico-deportivas, sin embargo, para concretar resultados favorables se deben considerar diferentes aspectos. Objetivo. Reflexionar en torno a la relación entre desarrollo psicomotriz y la práctica de actividades físicas deportivas en edades tempranas. Metodología. La metodología seguida fue descriptiva, documental, basada en la RSL (Revisión Sistemática de Literatura). La utilización de métodos teóricos favoreció la indagación, revisión y análisis de la información documental precedente, ubicada en 37 fuentes de diferentes bases de datos; todas relacionadas con el tema objeto de estudio. Resultados. 1. La relación que se da entre desarrollo psicomotriz y potencial alcanzado para la práctica de actividades físicas deportivas resulta evidente. Mientras mayor sea la estimulación psicomotriz recibida en las edades tempranas mejor será el desempeño del niño en las actividades físicas deportivas. 2. El desarrollo psicomotriz transita por varias etapas, las cuales deben ser respetadas y estimuladas mediante actividades lúdicas para potenciar el pleno desarrollo infantil. 3. Todo programa físico- deportivo en esta etapa debe considerar la dosificación, cargas, intensidad, sexo, edad y tipo de actividades a realizar 4. No existe un criterio único en la comunidad científica respecto a las ventajas o perjuicios de la iniciación temprana a la práctica de actividades físicas deportivas, independientemente a esto sí se establece la estrecha relación entre desarrollo psicomotriz óptimo y mejoras perceptibles en la práctica de actividades físicas deportivas en edades tempranas. Conclusiones. Coincidiéndose con el posicionamiento teórico y científico preliminar queda sustentada la estrecha relación entre desarrollo psicomotriz del niño y el potencial favorable para la práctica de actividades físicas-deportivas.  Un desarrollo psicomotriz óptimo, propicia mejoras perceptibles para la práctica de actividades físicas deportivas en edades tempranas, resultando necesario respetar las etapas evolutivas del desarrollo infantil para potenciar su máximo desempeño.

Orlando Rodrigo Carrasco Coca , Daniel Alejandro Venegas Freire , Kevin Luis Toapanta Peralvo , Brandon Alexis Maigua Tenelema

42-56

La mujer en cargos de dirección empresarial en los diferentes contextos laborales

Introducción. El siglo XXI sin duda funcionará mejor, si la mujer tuviera una gran participación en el mundo laboral y en la estructura de la sociedad, la cual por el momento se encuentra en un estado inequitativo, está mal diseñado y soporta las consecuencias de un racionalismo y discriminación tenaz e inexplicable. Debemos acentuar con firmeza que la mujer es el núcleo de la familia, y ésta, la base de la sociedad con un gran potencial para generar resultados en las empresas. Objetivo. Determinar cuáles son los factores que impiden acceder a la mujer a puestos de dirección organizacional, se pretende en esta investigación, exponer las ventajas competitivas que significaría para las empresas gestionar sus talentos basados en políticas de equidad, justicia, diversidad y la igualdad de oportunidades para lograr los objetivos empresariales establecidos dentro de un plan estratégico. Metodología. Este trabajo utiliza diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación para el análisis de la situación laboral de la mujer para acceder a puestos de poder. Se realizará primeramente una revisión bibliográfica de la literatura, en donde incluyen diversas variables que posibilitan o intervienen para que las mujeres accedan a puestos de dirección organizacional. Resultados. Entre los resultados con mayor frecuencia, el (14%) de las mujeres ejecutivas ocupan cargos de dirección en las empresas (77) céntimos por dólar ganan la mujeres en relación a los hombres cuando se refiere a salarios y la brecha es mayor cuando tienen hijos. (2,5)  veces más horas por día las mujeres se dedican a las tareas del hogar  y cuidados no remunerados que los hombres. Conclusión. Incluir a las mujeres dentro de todas las estructuras jerárquicas de la empresa genera múltiples beneficios, por un lado, aumentaría la motivación intrínseca en mujeres que han invertido en su formación académica para ocupar estos puestos y por otro, la empresa adquiriría una ventaja sobre sus competidores, dentro de un mercado que necesita amplias perspectivas de negocio.

Verónica Elizabeth Villarroel Jácome, Washington Edy Santillán Marroquín

85-99

Planeación y Planificación estratégica en comunicación educativa. Un estudio de caso en el contexto comunitario

El diálogo, la participación no se alcanzan por decreto ni espontáneamente. Esto sugiere la necesidad de organizar este proceso sin restarle la espontaneidad y la riqueza creativa que imprime la práctica social. La planeación estratégica en comunicación puede ser una vía para lograrlo. Independientemente de los propósitos de una estrategia militar, social, comercial, comunicativa hay coincidencia en que se trata de planear acciones racionalmente interrelacionadas en busca de un objetivo a mediano o largo plazo. Se proyectan soluciones para ganar, para obtener la victoria. Siempre se planea estratégicamente por algo; siempre hay un motivo, una meta que alcanzar. Carlos Núñez (Núñez, 2000:103) advierte no confundir estrategia con plan de trabajo. En ese mismo sentido Morín (1999) indica: “El programa establece una secuencia de acciones que deben ser ejecutadas sin variación en un entorno estable; pero desde que haya modificación de las condiciones exteriores el programa se bloquea”. En un plan de trabajo las acciones no necesariamente están encaminadas a un mismo fin, aunque todas tributen al desarrollo de la institución donde están insertados agentes y actores. La estrategia es lo que nos permite diseñar un escenario de acción examinando las certezas y las incertidumbres de la situación, las probabilidades de éxito y todos aquellos factores que puedan entorpecerlo o impedirlo. Si como señala Carlos Núñez “para construir el futuro hay que soñarlo primero” planear estratégicamente será “el proceso que tiene que conducir en un sentido y con un rumbo la voluntad planificada del hombre hacia el logro de objetivos generales que permitan modificar la realidad de la cual partimos sin perder el rumbo, sin perder lo esencial de esos propósitos.” La complejidad del escenario comunitario y de las acciones que en él se desarrollan exige reflexionar en torno al planeamiento estratégico en comunicación y tendrá siempre un fuerte contenido educativo.

Dagmar Santa Cruz Pérez, Victoria Ojalvo Mitrany, Yulima D. Valdés Bencomo, Luis Efraín Velastegui López

113-137