MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D74C11.D13363C0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D74C11.D13363C0 Content-Location: file:///C:/3987B201/08_Articulo4yulima.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Recibido: 09-03-2021 / Revisado: 17-03-2021 /
Aceptado: 12-04-2021 / Publicado: 04-05-2021
Planeación y Planificación estratégica en
comunicación educativa. Un estudio de caso en el contexto comunitario
DOI: https://doi.org/10.33262/a=
p.v3i2.1.53
Â
Planning and strategic
Planification in touch educational. A case study in the communal context.=
span>
Dagmar Santa Cruz Pérez. [1], Victoria Ojalvo Mit=
rany.
[2], Yulima D. Valdés Bencomo. [3], & Luis EfraÃn Velast=
egui
López. [4]
Abstract
Dialogue and
participation are not achieved by decree or spontaneously. This suggests the
need to organize this process without taking away from it the spontaneity a=
nd
creative richness that social practice prints. Strategic planning in
communication can be a way to achieve this. Regardless of the purposes of a
military, social, commercial, communicative strategy, there is a coincidence
that it is about planning rationally interrelated actions in search of a me=
dium
or long-term objective. Solutions are projected to win, to obtain victory. =
You
always plan strategically for something; there is always a reason, a goal to
achieve. Carlos Núñez (N=
úñez,
2000: 103) advises not to confuse strategy with a work plan. In the same se=
nse,
MorÃn (1999) indicates: “The program establi=
shes a
sequence of actions that must be carried out without variation in a stable
environment; but as soon as the external conditions have been modified, the
program is blocked â€. In a work plan, the acti=
ons are
not necessarily aimed at the same end, although they all contribute to the
development of the institution where agents and actors are inserted. The
strategy is what allows us to design a scenario of action by examining the
certainties and uncertainties of the situation, the probabilities of success
and all those factors that may hinder or prevent it. If, as Carlos Núñez points out, “to build the future you have t=
o dream it
firstâ€, planning strategically will be “the process that has to lead in=
one
direction and with a direction the planned will of man towards the achievem=
ent
of general objectives that allow modifying the reality of the which we left
without losing our way, without losing the essential of those purposes. &qu=
ot; The
complexity of the community scenario and the actions that take place in it
requires reflection on strategic planning in communication and will always =
have
a strong educational content.
Key words: Planning, planification, strategy,
participation, process, program.
Resumen.
El diálogo, la participación no se alcanzan por decreto ni espontáne=
amente.
Esto sugiere la necesidad de organizar este proceso sin restarle la
espontaneidad y la riqueza creativa que imprime la práctica social. La
planeación estratégica en comunicación puede ser una vÃa para lograrlo.
Independientemente de los propósitos de una estrategia militar, social,
comercial, comunicativa hay coincidencia en que se trata de planear accione=
s racionalmente
interrelacionadas en busca de un objetivo a mediano o largo plazo. Se proye=
ctan
soluciones para ganar, para obtener la victoria. Siempre se planea
estratégicamente por algo; siempre hay un motivo, una meta que alcanzar. C=
arlos
Núñez (Núñez, 2000:103) advierte no confundir estrategia con plan de tr=
abajo. En
ese mismo sentido MorÃn (1999) indica: “El programa establece una secuen=
cia de
acciones que deben ser ejecutadas sin variación en un entorno estable; pero
desde que haya modificación de las condiciones exteriores el programa se
bloqueaâ€=
. En un plan de trabajo las acciones no necesariamente están encaminad=
as a
un mismo fin, aunque todas tributen al desarrollo de la institución donde =
están
insertados agentes y actores. La estrategia es lo que nos permite diseñar =
un
escenario de acción examinando las certezas y las incertidumbres de la
situación, las probabilidades de éxito y todos aquellos factores que pued=
an
entorpecerlo o impedirlo. Si como señala Carlos Núñez “para construir =
el futuro
hay que soñarlo primero†planear estratégicamente será “el proceso q=
ue tiene
que conducir en un sentido y con un rumbo la voluntad planificada del hombre
hacia el logro de objetivos generales que permitan modificar la realidad de=
la
cual partimos sin perder el rumbo, sin perder lo esencial de esos propósit=
os.†La
complejidad del escenario comunitario y de las acciones que en él se
desarrollan exige reflexionar en torno al planeamiento estratégico en
comunicación y tendrá siempre un fuerte contenido educativo.
Palabras
claves: Planeación, planificación,
estrategia, participación, proceso, programa.
Introducción.
Tradicionalmente las estrategias de
comunicación que se elaboran tienen detrás un modelo persuasivo. Sin nega=
r la
eficacia que en otros contextos puede tener este tipo de comunicación, se =
debe
insistir en que en el espacio comunitario no es con este modelo transmisivo=
con
el que se lograrán los cambios deseados. Las estrategias de comunicación
comunitarias deben partir de un modelo de comunicación participativo que
promuevan niveles de participación más allá de la movilización por
convocatoria.
Como toda estrategia, ha de partir de la
realidad, en este caso, de la cotidianidad de los actores comunitarios. Con=
ocer
esta realidad es quizás el reto mayor en este proceso. Hay coincidencia en=
la
importancia del diagnóstico para desarrollar la estrategia, pero quizás no
siempre se asume con la trascendencia que éste tiene para el desarrollo ex=
itoso
del proceso. Tomando de DÃaz Bordenave (1992) en Ojal=
vo (2017) una ilustrativa metáfora, puede comparar el proceso de diagnóstico =
con la
gran masa sumergida que sostiene la punta de iceberg. Convertir este
diagnóstico en el inicio de un aprendizaje comunitario significativo =
debe
ser una aspiración de quienes coordinan estos procesos.
La asunción de un diagnóstico pasivo y
rutinario donde alguien decidió las razones por las cuales habÃa que empr=
ender
el estudio y cómo hacerlo, no solo ignora la capacidad creativa de los
ciudadanos, sino que está dando los primeros pasos para el fracaso de los
objetivos de la estrategia por muy altruistas que estos sean. Generalmente =
los resultados
suelen ser un rosario de necesidades de fácil identificación por sus evid=
entes
manifestaciones. Sin embargo, queda sin tenerse en cuenta el entramado cult=
ural
y la compleja red de relaciones que, de investigarse con más seriedad,
probablemente revirtiera el orden de necesidades inicialmente planteadas.â€=
(Rebellato, 1992: 41). Un diagnóstico participativo
permitirÃa acercarse a estos niveles de complejidad social desde la perspe=
ctiva
de sus propios protagonistas, que lo serÃan también de la estrategia
comunicativa.
A partir de un diagnóstico participativo,=
se
puede determinar el eje temático por el cual pasarán todas las acciones q=
ue se
proyecten y que “…será en cuanto a contenido, el que nos permita abord=
ar de una
manera lógica y consecuente con la realidad particular o coyuntural, el
contenido temático de mayor alcance que está señalado en el tema general=
.â€
(Núñez, 1992) El eje temático es el modo de desarrollar el tema, la mane=
ra de
tratarlo, el punto de vista a través del cual se mirará.
Como precisa Núñez, el tema generador se=
rá
aquel aspecto de la compleja realidad, que responda al interés y situació=
n, de
un grupo o proceso determinado, logrando expresar la realidad especÃfica d=
el
grupo en cuestión. (Núñez, 1992) El eje temático, entonces, nos permiti=
rá
ordenar el tratamiento del tema generador a través de una secuencia ordena=
da y
articulada de los temas especÃficos de contenido. El diseño de las activi=
dades
que estará en correspondencia con el eje temático seleccionado, debe tene=
r en cuenta
el aprovechamiento de las potencialidades de la comunidad.
Los recursos materiales del entorno
comunitario suelen ser escasos y es por ello que se necesitará recurrir a =
lo
que se tiene de una manera creativa. La evaluación de la estrategia es un =
paso muchas
veces olvidado. El cómo hacerla suele convertirse en una rutina apologéti=
ca que
poco aporta a la transformación. También podemos hablar de evaluación
participativa donde el análisis y la crÃtica estén presentes como vÃas =
para el
empoderamiento de los ciudadanos.
Desarrollo
1.-Proceso
de planeaciónÂ
El concepto de planeación según diferentes autor=
es:
«La planeación es la determinación del con=
junto
de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para
alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.»—Erne=
st Dale,
economista alemán quien influenciado por los acontecimientos socio-económ=
icos
del siglo XX desarrollo el método empÃrico en la administración. Portal =
(2003)
«Planeación es la selección y relación de=
hechos,
asà como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la
visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean
necesarias para alcanzar los resultados esperados.» —George R. Terry,
escritor estadounidense especializado en administración y gestión de empr=
esa.
Portal (2003)
«Sistema que comienza con los objetivos,
desarrolla polÃticas, planes, procedimientos, y cuenta con un método de
retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las
circunstancias.» Burt K.
La planeación de una empresa. (Portal =
2003)
Muchos podéis estar pensando que a veces, de na=
da
sirve planear actividades que al final se cambiar o no se llegan a realizar=
. SÃ
que es cierto, que en muchas ocasiones se dedica demasiado tiempo a planear
cuando en realidad no invertimos tanto en pasar a la acción.
Afortunadamente existen aplicaciones como Sinnaps
(Portal 2003) que hacen planificaciones flexibles y adaptadas a todos los
contratiempos y modificaciones que necesites. Siempre calculando la ruta mÃ=
¡s
rápida y efectiva. Y es que los elementos del proceso de planeación deben
definirse desde una perspectiva realista, siendo consecuentes con los recur=
sos
que disponemos. ¿Cuántas planificaciones no han llegado nunca a concretar=
se? De
ahÃ, que sea clave tener en cuenta ciertos aspectos para planear la estrat=
egia
de la empresa siguiendo unas consideraciones imprescindibles. En este estud=
io
de caso se verá desde la importancia de la planeación realista, todos los
beneficios de un buen proceso de planeación, hasta la aplicación de plane=
ación
de una empresa, o las fases del proceso de planeación y los pasos para log=
rar
planificaciones efectivas.
Importancia de la planeación. (Portal =
2003)
Toda
empresa debe construir una estrategia para alcanzar sus objetivos. Es bási=
co. Y
para ellos, también es imprescindible elaborar un plan. Es lo que llamamos
proceso de planeación: el conjunto de acciones a seguir para llegar a los
resultados que nos proponemos.
En todo proceso de planeación debemos ser conscientes que cuando iniciamos su diseño, el nivel de incertidumbre es a= lto. Los recursos con los que contamos pueden variar bastante, por no hablar de presupuesto exacto. Esto puede variar en gran medida todo lo que hayamos estimado desde un principio. Sin embargo, la gestión de la incertidumbre no debe menguar la importancia del proceso de planeación en una empresa, sino= más bien deberÃa estar inmersa en ella. Sólo asÃ, podremos hacer planificaci= ones realistas que nos orienten a lo largo del desarrollo de todo el proyecto. <= o:p>
Por ello, los pasos del proceso de planeación d=
eben
enfocarse también en el estudio de los diferentes riesgos y escenarios que=
se
puedan dar durante la ejecución del proyecto. Sinnaps, por ejemplo, guarda=
las
posibles planificaciones de los distintos escenarios para implementarlas al
momento si fuera necesario. Lo mejor, es que nada nos pilla por sorpresa pu=
es
ya hemos hecho una estimación del aumento de presupuesto o el retraso en la
entrega de un proveedor. Sabemos de antemano cómo nos va a afectar en el t=
otal
del proyecto, su duración o costes finales, por ejemplo. Por todo esto, el
proceso de planeación es la guÃa, la base por la que debe dirigirse un
proyecto. Y no sólo para llevarlo a la práctica, si no para aprender de Ã=
©l en
futuras gestiones. Si más adelante, nos surge un proyecto similar, la
planeación que nos llevó al éxito en proyectos anteriores estará a nues=
tro
alcance en cualquier momento.
CaracterÃsticas de la planeación. (Po=
rtal
2003)
Convencidos
de la importancia del proceso de planificación, veremos qué elementos del
concepto de planeación son necesarios para cumplir con nuestras expectativ=
as.
¿Cuáles son los principios de la planeación?
1. Para iniciar un proceso de planeación antes deb=
emos
haber identificado una necesidad o problema.
2. Un proceso de planeación siempre persigue un
objetivo concreto.
3. Toda planeación ha der
tener en cuenta los recursos realistas con los que contamos.
4. Lo que planeamos son estimaciones, por tanto, es=
tán
siempre sujetas a un grado de incertidumbre.
5. La planeación es una herramienta de comunicaciÃ=
³n,
por lo que debe ser clara y legible por todo el equipo. 6. En un proyecto suelen existir actividades relaci=
onadas
entre ellas. Lo que quiere decir que necesitamos que unas tareas se terminen
para comenzar otras. A la hora de planear estos vÃnculos entre actividades=
, es
clave saber cómo optimizar su ruta de trabajo. 7. Los procesos de planeación de las empresas más=
competitivas
y actuales se realizan en el cloud y tie=
nen en
cuenta siempre una gestión de riesgos. 8. La automatización forma parte de los procesos de
planeación más innovadores y ajustados a la realidad tan versátil en la =
que
viven nuestras empresas hoy dÃa. 9. La planeación implica la ejecución de tareas p=
or
parte de todo el equipo, por lo que la comunicación debe ser un elemento
prioritario en la herramienta de gestión. 10. En proyectos complejos suelen existir cuellos de
botella, nudos en los que el trabajo corra el riesgo de quedarse bloqueado =
por
la ausencia de algún elemento. Debemos prever estos baches en nuestra
planificación, algo que nos ayuda la automatización de aplicaciones como
Sinnaps. 11.
Toda
planeación suele tener un camino crÃtico, un conjunto de actividades
principales que determinan la duración total del proyecto. La relación en=
tre
ellas, o simplemente su tiempo de ejecución determinan el tiempo mÃnimo de
finalización del proyecto. De ahÃ, que se preste una especial atención a=
la
hora de planificar. La automación en el proceso de planeación vuelve a ju=
gar
aquà un importante papel. Tipos de planeación. (Portal 2003) Existen muchas maneras de planificar el trabajo,
metodologÃas para cada necesidad o técnicas más o menos adaptadas a los =
tipos
de proyectos. Asà pues, ente los tipos de planeación de una empresa, el m=
undo
del desarrollo de software ha destacado uno que cada vez es más frecuente.=
Nos
referimos a la planificación ágil=
.
Todo hoy en dÃa está sujeto a cambios de última hora, contratiempos que =
pueden
poner en riesgos todo lo que hasta ahora hemos planeado, en el mejor de los
casos. Lo peor serÃa que esta incertidumbre no supiéramos gestionarla y
termináramos por desviarnos del objetivo principal. La metodologÃa ágil permite trabajar con
planificaciones flexibles capaces de afrontar estos contratiempos. Y es que=
, en
el desarrollo de una aplicación online, por ejemplo, el nivel de incertidu=
mbre
inicial es muy elevado, por lo que vamos construyendo a medida que necesita=
mos
implementar nuevas funcionalidades. La técnica Scrum se ha convertido en l=
as
más populares dentro de la metodologÃa ágil. Consiste en dividir el proy=
ecto en
bloques e ir revisando cada uno a corto plazo. Suele ser cada semana. AsÃ,=
se
van tomando decisiones mientras se trabajar al mismo tiempo en el proceso de
planeación. Lo bueno de esta técnica es que se ajusta perfectamente a los
requisitos del cliente, en el momento en el que los demande. Sin embargo, este tipo de planeación es impensa=
ble
para sectores como la construcción o ciertas ingenierÃas industriales. Am=
bos
son sectores de actividad que demandan más una buena previsión de costes,
tiempos u otros recursos, más que planificaciones flexibles. Al inicio del
proceso de planeación de la construcción de una nave industrial, debemos =
tener
previstos todos los posibles riesgos, para adelantarnos a ellos. Aquà la
estimación ha de contemplar técnicas como PERT (Project Evaluation
and Review Techniques) o
CPM (Critical Path<=
/span> Method) capaces de realizar esa previsión. Afortunad=
amente,
hoy podemos contar con una metodologÃa combinada capaz de utilizar lo mejo=
r de
las técnicas ágiles y las predictivas al mismo tiempo. La automatización de aplicaciones como Sinnaps =
hace
posible que planeemos proyectos, sabiendo lo que sucederá a lo largo de su=
ejecución
y permitiendo realizar todos los cambios necesarios. Sinnaps encuentra la m=
ejor
ruta de trabajo, la más rápida y efectiva, optimizada a los recursos
disponibles, a las relaciones entre actividades, asà como sus duraciones. =
En
unos segundos y después de cada cambio, obtenemos el mejor flujo de trabajo
posible. Etapas del proceso de planeación. (Portal 2003) Con independencia del tipo de proyecto o empresa=
en
la que estemos inmersos, las partes del proceso de planeación suele ser:
planificación estratégica, táctica y operativa. La planeación estratég=
ica tiene
en cuenta el objetivo principal y planifica acciones a largo plazo. Suele d=
urar
unos dos años, aunque cada vez se reduce más este periodo. Se trata=
de la
visión de empresa en un futuro. ¿Dónde queremos estar dentro de dos o tr=
es
años? 1. La planeación táctica se centra en los recursos
necesarios para llevar a cabo las estrategias definidas previamente. 2. Estima su consumo y la aplicación funcional de =
los
mismos. 3. Su estimación ronda uno o dos años. 4. Por último, en la planeación operativa se asig=
nan
los recursos al equipo, se identifican las métricas con las que controlare=
mos
cada uno de los objetivos de las actividades y definiremos las sub-tareas necesarias. 5. Se trata de establecer el alcance de nuestro
proyecto, lo que significa también la elaboración de un presupuesto. Planeación y organización. (Portal 2003) Uno
de los elementos del concepto de planeación más importante es el de
organización. Si ordenamos nuestras acciones y las enfocamos a alcanzar un
objetivo concreto estaremos inmersos en un proceso de planeación. La
organización es, por tanto, una herramienta para lograr lo esperado. =
b>Una
vez que se identifican las actividades que se necesitan para cumplir con los
resultados esperados, se debe saber cuándo y durante cuánto tiempo invert=
iremos
nuestros esfuerzos en dichas tareas. Esto se consigue gracias a una buena
organización. Y es que planeación y organización siempre irÃ=
¡n de
la mano, usando o no herramientas que automatizan rutas de trabajo optimiza=
das
como Sinnaps. Lo que está claro es que, organizando nuestro trabajo de la =
mejor
manera posible, aprovechando cada recurso y trabajando a un ritmo productiv=
o,
tendremos muchas más posibilidades de conseguir lo que estamos buscando. 1.1-La planeación como una estrategia de comunica=
ción
educativa El término comunicación educativa nos lle=
ga
desde la educación escolarizada, pero hace ya varios años viene empleánd=
ose
también para definir procesos educativos en otros ámbitos de la práctica=
social
como son los que se producen en los espacios comunitarios. El aprendizaje
informal es el de mayor volumen e incidencia, pues acompaña a las personas=
a lo
largo de toda su vida (Delors, 1996) en Ojalvo<=
/span>
(2017), aun cuando sea una
modalidad educativa todavÃa no reconocida suficientemente por los expertos=
en
educación, y cuyo efecto pasa inadvertido para la mayorÃa de la població=
n. El
concepto de educación Informal lo introduce Coombs por primera vez en el
estudio sobre "La crisis mundial de la educación" realizado en 1=
968,
es un concepto que apunta una sinergia en la vida cotidiana: "Es el proce=
so a
lo largo de toda la vida en el cual cada persona adquiere y acumula
conocimientos, habilidades, actitudes y percepciones de las experiencias
cotidianas y de la exposición al entorno en el hogar, en el trabajo, en el
juego de los ejemplos y actitudes de la familia y de los amigos, de los via=
jes,
leyendo diarios y libros o escuchando la radio y viendo pelÃculas de
televisión. Generalmente la educación informal no está organizada, es
asistemática y a veces no intencional, aunque sà cuenta en gran parte en =
el
aprendizaje total de cada persona". (Torres, 2002) en Ojalvo
(2017) A partir de esta realidad, los organismos
internacionales que tienen entre sus funciones la actividad educativa han
tratado de estimular polÃticas encaminadas a extender y fortalecer las
oportunidades de aprendizaje fuera de los sistemas formales y no formales,<=
/span> asegurando
asà la complementariedad y la sinergia de los diversos sistemas educativos=
y de
aprendizaje. El término comunicación educativa suele analizar=
se
desde dos perspectivas fundamentales: las relaciones que se establecen en el
aula entre maestros y alumnos y que se identifica como “el área de
conocimiento teórico-instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos =
de
interacción propios de toda relación humana, en donde se transmiten y rec=
rean
significados.†(LandÃvar, 1987) y el despliegue de recursos de comunicac=
ión,
especialmente audiovisuales para el desarrollo de la docencia. La concepción que manejamos a los efectos de nues=
tra
propuesta es la de comunicación educativa como un concepto amplio que no se
reduce a los aprendizajes mediante el uso de tecnologÃas de comunicación =
ni a
las relaciones dentro del espacio escolar. Tratamos de que se vea la comuni=
dad
como sujeto de ese proceso comunicativo a través del cual se produce la
articulación entre la sociedad y el conocimiento. Esta articulación debe =
verse
como una forma de concretar relaciones horizontales, participativas y, por =
tanto,
más democráticas. Por otro lado, implica un reconocimiento de todos los
espacios sociales como emergentes y como potencialmente comunicacionales y
educativos. Precisaremos algunos elementos que nos permiten
acercarnos a la comprensión del concepto comunicación educativa,
1. Es una práctica que desarrolla la interacción en=
tre
los actores del proceso educativo.
2. Potencia un proceso bidireccional que permite prod=
ucir
y recrear significados que están mediados por diversos factores de caráct=
er
cultural, contextual y coyuntural.
3. Deja atrás el carácter instrumental de la comuni=
cación
y exige verla como un proceso, no como simple transmisión de contenidos.
4. Parte de que el conocimiento no es solo un problem=
a de
comprensión, sino de expresión, por tanto, la apropiación real del conoc=
imiento
se produce en el acto de comunicarlo.
5. Al menos uno de los actores tiene muy bien definid=
a su
función educativa para lo cual crea condiciones organizativas mÃnimas.
6. En este proceso de creación, recreación y negoci=
ación
están en juego formas comunicativas de diversa Ãndole: verbales, no verba=
les,
icónicas, audiovisuales, etc. que se interrelacionan para constituir unive=
rsos
de significación.
Enfocar asà la comunicación educativa facilita
relacionarla con una “PedagogÃa de la comunicación†que como apunta <=
span
class=3DSpellE>Kaplún (2010) “no comienza hablando sino escuchand=
oâ€
(LandÃvar, 1987) y comprendiendo al otro. De esta manera se propicia un pr=
oceso
de aprendizaje que potencia al ciudadano-educando como emisor, superando la
educación enmarcada en los viejos moldes de la respuesta esperada y de los
objetivos sin sentido.
En resumen=
, se constata según este estudio de caso que la planeación estratég=
ica es
un proceso que posibilita el desarrollo de las capacidades y potencialidade=
s de
un grupo. Es
básicamente una metodologÃa mediante la cual el grupo define un horizonte
(visión) al cual quiere llegar, en base a sus valores y establece las
estrategias apropiadas para realizarlo en el mundo de los hechos. Para que =
sea
estratégico, requiere de una buena comprensión de los procesos de
transformación y desarrollo. Por otra parte, es necesario un análisis
contextual profundo, del entorno y de la cultura interna del grupo, es decir
requiere de un pensamiento estratégico, previo a la gestión y acción
estratégica.
2.-Proceso de planificación. (Bernal 2012)
La planificación es la primera
función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta
función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumpl=
irse y
que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para ac=
tuar
en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos y det=
allar
los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La
planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como,
cuando y en qué orden debe hacerse.
La planificación desde el pun=
to de
vista de diferentes pioneros de la administración se puede conceptualizar,
según autores que aparecen en Bernal (2012) de las siguientes maneras:
"La planificación es
seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formu=
lar
las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.&qu=
ot;
George Terry
 "La planificación es una técnica=
para
minimizar la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la
empresa." Idalberto, Chiavenato
 "La planificación es en gran medi=
da la
tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederÃan" Davi=
d,
Ewing
A nivel pedagógico se habla de Planificación Didáctica. La planifica=
ción
del docente está relacionada con las decisiones de polÃtica educativa,
nacionales y jurisdiccionales, y con la contextualización institucional,
permitiendo de este modo que el diseño y programación de su práctica doc=
ente no
sea un elemento aislado, pero respetando al mismo tiempo la independencia y
autonomÃa profesional, necesarias para el desarrollo de su actividad.
A partir del momento en que el docente comienza a planificar, tanto en =
la
dimensión de proceso mental como en la dimensión referida a la explicitac=
ión
gráfica, se pone de manifiesto la utilidad de la planificación como herra=
mienta
para la toma de decisiones; a su vez, la planificación es también product=
o de
decisiones previas y continuas del docente y de la institución.
2.1-Concept=
os,
definiciones y su importancia. (Bernal 2012)
Hoy en dÃa se ha generalizado el concepto de p=
lanificación
como un proceso tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctic=
a de
una polÃtica. Algunos estudiosos del tema, que aparecen en Bernal (2012), la definen como:
“… el proceso
administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer l=
as
determinaciones polÃticas y lograr los objetivosâ€. (Winborg
Jiménez Castro, 1995)
“… un método ba=
jo la
forma de proceso, para la toma de decisiones entorno al mantenimiento de una
realidad dada o a su transformación en otra más deseable, mediante la
distribución de recursos entre fines múltiples, cumpliendo los siguientes
requisitos: la minimización de costos, la maximación=
de beneficios y el mantenimiento de equilibrios dinámicos entre las fuerzas
sociales que poseen los recursos, desean poseerlos o se ven afectados por el
uso que de ellos se hagaâ€. (Castellano, 1998)
“… metodologÃa =
para la
toma de decisionesâ€. (Jorge =
Ahumada)
“Disciplina para la
selección y logro de objetivosâ€. (Max Constasti)
“Instrumento para
coordinar todos los esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el campo del
desarrollo económico y social de un paÃsâ€. (Hurtado
Héctor)
“Proceso de reflex=
ión y
acción humanaâ€. (George T. Chadwick)
“Aproximación al =
futuro
desde el presente para configurar escenariosâ€. (Tulio Corredor)
“Programación que
implica racionalidad para la elección de la acción y en la selección de =
fines y
mediosâ€. (Gonzalo Martner)
“El poder de prede=
cir el
futuro y llevar a cabo las acciones correspondientesâ€. (Henry Fayol).
“Decidir en forma
anticipada que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y quién lo haceâ€. (Ha=
rold Kantz y Cyril O’Donnel)
“Planificar es
determinar que se ha de hacerâ€. (William Newman)
“El proceso de
establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas†(Stoner, 199=
6).
“El proceso de eva=
luar
toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como
resultado un curso de acción recomendado: un planâ€. (Sisk)
“El proceso de
establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los
mismos antes de emprender la acciónâ€. (Goodstein,
1998)
“La planificación=
… se
anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que =
se
requiera la acciónâ€. (Ackoff, 1981)
“Consiste en decid=
ir con
anticipación de lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo, y como debe=
rá
hacerse†(Murdick, 1994)
"Es el proceso =
de
definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar l=
os
objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al es=
tado
final deseado" (Cortés, 1998).
"Es el proceso
consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para logra=
r el
objetivo." (Jiménez, 1982).
"La planificaci=
ón
es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, tenien=
do
en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982)
"Es el proceso =
de
seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formu=
lar
las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales&quo=
t;
(Terry, 1987).
“La planificación=
, bajo
el enfoque estratégico, es concebida como un proceso mediante la cual los
decidores en una organización, analizan y procesan información de su ento=
rno
interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la
ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad
futuraâ€.
“Planificar signif=
ica
organizar los factores productivos a futuro para obtener resultados previam=
ente
definidos. Quien planifica traza entonces un plan donde, se fijan los recur=
sos
que serán necesarios para el logro de las metas parciales y globales traza=
dasâ€.
“Planificación es=
un
proceso en sà mismo: tiene una sistemática, un orden, una continuidad. Co=
mo
proceso parte de un análisis previo: de la actualidad o actual problema so=
bre
el que se va a trabajar y un análisis retrospectivo sobre los causantes o
determinantes del problema fijado como objetivo.
También se mide o e=
valúa
los fines que se quieren conseguir y los medios o recursos que se disponenâ=
€.
“Planificación es=
un
proceso tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una
polÃticaâ€.
De las definiciones anteriores se asume entonces
que “la planificación es u=
na
disciplina metodológica como un proceso de reflexión y acción racional q=
ue
permite determinar lo que se ha de hacer en el presente o en el futuro para
lograr los objetivos proyectados. En fin, es la previsión de las actividad=
es y de
los recursos, tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos =
que
se desean alcanzar, es un proceso para determinar a donde ir de la manera m=
ás
eficiente y económica posibleâ€. (Molina, 2006).
También, “la
planificación es un proceso para la toma de decisiones en cuanto a mantene=
r o
transformar realidades, reflexionando sobre el presente, pero con la mirada
puesta en el futuro, usando los recursos necesariosâ€. (Morales, 20=
06).
Entonces, “la
planificación es un proceso que nos lleva a prever el futuro de cualquier
organizaciónâ€. (Bonilla, 2006).
Finalmente, se concluye que “la planificación es un proceso para=
la toma
de decisiones que nos lleva a prever el futuro de cualquier organización,
usando los recursos necesarios tanto humanos como materiales para el logro =
de
los objetivos que se desean alcanzar de una manera más eficiente y
económicamente posibleâ€. (Molina, Morales y Bonilla; 2006).
CaracterÃsticas de la planificación. (Bernal 2012) Â
Las caracterÃsticas más
importantes de la planificación son las siguientes:
1. &n=
bsp;
La planificación es un proceso permanente y continuo.=
2. &n=
bsp;
La planificación está siempre orientada hacia el fut=
uro,
está ligada a la previsión.
3. &n=
bsp;
La planificación busca la racionalidad en la toma de
decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificación funcio=
na
como un medio orientador del proceso decisorio.
4. &n=
bsp;
La planificación constituye un curso de acción escog=
ido
entre varias alternativas de caminos potenciales.
5. &n=
bsp;
La planificación es sistemática: la planificación d=
ebe
tener en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar la
organización como totalidad.
6. &n=
bsp;
La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases=
que
se suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso
administrativo.
7. &n=
bsp;
La planificación es una técnica de asignación de re=
cursos:
tiene por fin la definición, el dimensionamiento y la asignación de los
recursos humanos y no humanos de la empresa, según se haya estudiado y dec=
idido
con anterioridad.
8. &n=
bsp;
La planificación es una técnica cÃclica: la planifi=
cación
se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecután=
dose,
la planificación permite condiciones de evaluación y medición para estab=
lecer
una nueva planificación con información y perspectivas más seguras y cor=
rectas.
9. &n=
bsp;
La planificación es una función administrativa que
interactúa con las demás; está estrechamente ligada a las demás funcion=
es –
organización, dirección y control – sobre las que influye y de las que =
recibe
influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización.
10. La planificación es una técn=
ica de
coordinación e integración: permite la coordinación e integración de va=
rias
actividades para conseguir los objetivos previstos.
11. La planificación es una técn=
ica de
cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras deliberadas de
introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados=
con
anticipación y debidamente programados para el futuro. Componentes de la Planificación. (Bernal 2012)=
Es el "objeto" de la planificación el que determina
cuáles serán los componentes que se deberán tomar en consideración. En =
el caso
de la planificación didáctica o pedagógica se pueden destacar los siguie=
ntes
componentes: 1. &n=
bsp;
Objetivos – lo que se pretende que los alumnos alcancen. 2. &n=
bsp;
Contenidos - qué deberán aprender para alcanzar los objetivos
propuestos. 3. &n=
bsp;
Actividades - qué consideramos que los alumnos deben realizar para
aprender los contenidos que les permitirán alcanzar los objetivos propuest=
os. 4. &n=
bsp;
Estrategias – lo que los docentes ponen en práctica para que los
alumnos realicen las actividades que les permitirán aprender los contenidos
para alcanzar los objetivos propuestos. Esta planificación debe ser estratégica, dinámica, sistemática y fo=
rmalizadora,
flexible y participativa. La planificación representa y ha representado si=
empre
la explicación de los deseos de todo educador de hacer de su tarea un queh=
acer
organizado, cientÃfico, y mediante el cual pueda anticipar sucesos y prever
algunos resultados, incluyendo por supuesto la constante evaluación de ese
proceso e instrumento. Principios de la planificación. =
(Bernal 2012)<=
/b> Los principios de la planificación más importantes s=
on los
siguientes: 1. &n=
bsp;
Principio de la contribución a lograr y facilitar la
consecución de los objetivos de la organización, con interés particular =
en
alcanzar el objetivo principal. 2. &n=
bsp;
Principio de la primacÃa de la planificación la prim=
era
función administrativa que desempeña la gerencia es la planificación, que
facilita la organización, la dirección y el control. 3. &n=
bsp;
Principio de la iniciación de la planificación en la=
alta
gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la
organización y la forma más eficaz de lograrlos es por la planificación.=
4. &n=
bsp;
Principio de la penetración de la planificación – =
pues la
planificación abarca todos los niveles de la empresa. 5. &n=
bsp;
Principio de la eficiencia de operaciones por
planificación – las operaciones serán eficientes si se efectúan median=
te un
proceso formal de planificación que abarque objetivos, estrategias, progra=
mas,
polÃticas, procedimientos y normas. 6. &n=
bsp;
Principio de la flexibilidad de la planificación – =
el proceso
de planificación y los planes resultantes deben ser adaptables a las
condiciones cambiantes. 7. &n=
bsp;
Principio de sincronización de la planificación – =
los
planes a largo plazo están sincronizados con los planes a mediano plazo, l=
os
cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo. 8. Principios de los factores
limitantes – los planificadores deben tomar en cuenta los factores limita=
ntes
(mano de obra, dinero, máquinas, materiales y administración) conjuntánd=
olos
cuando elaboren los planes. 9. Principio de estrategias efica=
ces
– una guÃa para establecer estrategias viables consiste en relacionar los
productos y servicios de la empresa con las tendencias actuales y con las
necesidades de los consumidores. 10. Principios de programas eficac=
es –
para que los programas sean eficaces deben ser una parte esencial de la
planificación a corto y largo plazo y deben estar integrados a la planific=
ación
estratégica, táctica y operacional. 11. Principios de polÃticas efica=
ces –
las polÃticas se basan en objetivos de la organización; mediante estas es
posible relacionar objetivos con funciones, factores fÃsicos y personal de=
la
empresa; son éticas definidas, estables, flexibles y suficientemente ampli=
as; y
son complementarias y suplementarias de polÃticas superiores. En el ámbito educativo nacional también se pueden establecer=
los
siguientes principios generales: 1. &n=
bsp;
Principio de Participación: favorece y propicia el
análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación=
de
todos y todas en los espacios educativos y comunitarios, teniendo como fin =
la
búsqueda del bien social. 2. &n=
bsp;
Principio de Interculturalidad: toma en cuenta las
caracterÃsticas y realidades existentes en la localidad, municipio o regiÃ=
³n
donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de =
la
población autóctona. 3. &n=
bsp;
Principio de Equidad: la construcción de la planifica=
ción
debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades=
y
condiciones. 4.
Principio de Integralidad: El maestro Simón RodrÃguez
considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y
ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integració=
n de
todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar pa=
ra
crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejá=
ndose
en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad. 5.
Principio de
los factores limitantes – los planificadores deben tomar en cuenta los fa=
ctores
limitantes (mano de obra, dinero, máquinas, materiales y administración)
conjuntándolos cuando elaboren los planes. 6.
Principio de
estrategias eficaces – una guÃa para establecer estrategias viables cons=
iste en
relacionar los productos y servicios de la empresa con las tendencias actua=
les
y con las necesidades de los consumidores. 7.
Principios =
de
programas eficaces – para que los programas sean eficaces deben ser una p=
arte
esencial de la planificación a corto y largo plazo y deben estar integrado=
s a
la planificación estratégica, táctica y operacional. 8.
Principios =
de
polÃticas eficaces – las polÃticas se basan en objetivos de la organiza=
ción;
mediante estas es posible relacionar objetivos con funciones, factores fÃs=
icos
y personal de la empresa; son éticas definidas, estables, flexibles y
suficientemente amplias; y son complementarias y suplementarias de polÃtic=
as
superiores. 2.2-Beneficios potenciales de la planificación.
Importancia, en=
b> Bernal M (2012). La existencia misma de la planificación se
fundamenta en hechos centrales de la vida moderna: escasez de los recursos
frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia,
incertidumbre y conflictividad que caracterizan a las actividades humanas y=
su
entorno. La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades,=
una
manera de enfrentarlas. La planificación es extremadamente útil en los
sentidos siguientes: 1. Da a la organización que la utiliza una unidad
explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las partes,
reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de
recursos. 2. Establece un mecanismo continuo de evaluación =
de
las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas permanentement=
e. 3. Minimiza la improvisación en la toma de decisi=
ones
y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la intuición como
factor importante. 4. Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento=
y
la acción. Otra manera de apreciar la importancia de la pl=
anificación
es tomándola como una forma de abordar problemas especÃficos, descomponer=
los en
partes manejables y encontrarles solución. Y otra, menos visible, tomándola como vehÃcul=
o que
permite traducir conocimientos en acción, paso que frecuentemente no se ma=
neja
inmediatamente después de haber obtenido esos conocimientos, sino luego de=
un
proceso más o menos largo de ensayo y error. Internalizando estos dos
conceptos, la planificación como solucionadora de problemas y como vehÃcu=
lo
para operativizar conocimientos, puede llegar a convertirse en una actitud
mental para el uso cotidiano, en todos los aspectos personales o profesiona=
les
de cualquiera. Además, está la poderosa capacidad investigativa y educati=
va de
la planificación, ya que su proceso implica discutir objetivos, ventilar
conceptos y generar información; aumentando el conocimiento y la sensibili=
dad
acerca de los problemas que se desea atacar, lo cual termina por actuar, ta=
rde
o temprano a favor de su solución. La planificación es aplicable a cualqu=
ier
actividad humana, con los alcances más disÃmiles. Por eso hay diversos ti=
pos de
planificación. Por último, planificar significa que los ejecu=
tivos
estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no=
en
corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen =
los
objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para
alcanzarlos. Además, los planes son la guÃa para que: 1. La organización obtenga y aplique los recursos=
para
lograr los objetivos. 2. Los miembros de la organización desempeñen
actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimient=
os
escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos =
que
generan resultados. 3. Que pueda controlarse el logro de los objetivos
organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse=
en
las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios=
en
el entorno externo, entre otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden
afectar a la planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicol=
ógica
al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de
insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los
métodos de planificación, los elevados gastos que implica, entre otros. Pasos para la planificación. El
proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los objetivos organizacionales; =
2) determinar donde se está en relación a los
objetivos; 3) desarrollar premisas considerando situaciones
futuras; 4) identificar y escoger entre cursos alternativos=
de
acción; 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los
resultados. Al
respecto Castellano (1998) en Bernal, M (2012) se plantean los siguientes
pasos: 1.
Definición de objetivos. 2.
Diagnóstico. 2.1. Descripci=
ón
de lo planificado tal y como es: modelo analÃtico. 2.2. Descripci=
ón
de lo planificado tal y como deberÃa ser: modelo normativo. 2.3. Explicaci=
ón
de por qué lo planificado es como es y no como deberÃa ser: diagnóstico
propiamente dicho. 3.
Prospectiva. 3.1.
Prognosis: descripción de cómo evolucionarÃa lo planificado si sus
condicionantes actuales continuaran actuando igual que hasta ahora. 3.2.
Escenarios: situación durante un lapso futuro, del conjunto de variables, =
que
sin ser parte del plan lo condicionan fuertemente. 3.3.
Imagen objetivo: visión referencial elástica de lo que, en conjunto, se d=
esea
alcanzar con el plan. 4.
Selección de instrumentos para alcanzar los objetivos. 4.1. Selección preliminar. 4.2. Evaluación multicriterios=
.
4.3. Jerarquización. 4.4. Análisis de suficiencia. 4.5. Análisis de compatibilidad y complementariedad=
. 4.6. Selección final de instrumentos. 5.
Definición de mecanismos para implementar y revisar lo planificado. <=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso=
-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:black;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:#58=
0A'>Factores
que afectan a la planificación.
Existen
algunos problemas que afectan a la planificación, entre los cuales tenemos=
:
1. La desvinculación de la planeación con la rea=
lidad
social, es decir, se planea sin pensar en que la formación social que se d=
a,
está estructurada por una base económica en donde se conforman las clases
sociales, en donde se da la lucha de clases y una superestructura que influ=
ye
dialécticamente a la estructura.
2. Su carácter indicativo que se desliga del proc=
eso
de toma de decisiones para hacer de un plan, un estudio sobre la instituciÃ=
³n
prevaleciendo los criterios polÃticos de negociación por encima de lo pla=
neado,
con lo cual el plan se convierte en un discurso al que se le interpone un
abismo con la operación; esto influye en el ánimo de la comunidad para qu=
e los
planes pierdan credibilidad y con esto la falta de participación de las
comunidades institucionales en el proceso de planeación de su propia
organización, lo que hace que la planeación se realice en forma tecnocrá=
tica
solo el seno de la instancia que realiza la función.
3. Algunos rechazan la planificación por consider=
arla
demasiado complicada e insumidora de tiempo.
4. El abuso de ciertos modelos matemáticos en
planificación que degenera en una falsa imagen de la respetabilidad de los
resultados y en un cierto fetichismo hacia los instrumentos, independientem=
ente
de la calidad de los resultados. Para quien la planificación debe ceñirse
estrictamente a los requerimientos de su modelo y, si la realidad no respon=
de a
ellos, es la realidad la que tiene problemas.
5. La falta de confianza en la calidad de la
información puede llegar a ser patológica; especialmente en algunos
profesionales de la estadÃstica, demasiado preocupados a veces por los val=
ores
numéricos de este o aquel coeficiente y menos por lo que la experiencia y =
el
buen juicio puede aportar.
6. Un análisis subjetivo de las causas determinan=
tes
de la realidad considerada, teñido por la pasión, la ignorancia o los
intereses, conducirÃa a conclusiones erradas y a decisiones incapaces de
alcanzar los objetivos.
7. La participación efectiva en planificación si=
gue
siendo un reto que se puede enfrentar hoy dÃa.
8. La planificación es aplicable para cualquier
sentido o propósito, para bien o para mal. Por tanto, el planificador que
enfrenta un determinado problema, lo hace aceptando implÃcita o explÃcita=
mente,
sus propios valores, los de la sociedad en que habita, los de sus superiore=
s o
los de sus clientes y, por lo tanto, incurre en responsabilidades morales y
sociales al compartir y promover esos valores.
2.3 Planificación estratégica en
comunicación educativa(Pairol 2010)<=
!--[if supportFields]>
Convencionalmente, la planificación es considerada como el proceso por=
el
cual el grupo ordena sus objetivos y sus acciones en el tiempo. Se trata de definir una secuencia de a=
cciones
ordenadas en el tiempo, con el propósito de alcanzar las metas u objetivos
trazados. Dichas acciones se ordenan desde el futuro deseado (visión) haci=
a el
presente. Russell Ackoff considera que “La
planificación es el diseño del futuro deseado y la manera efectiva de log=
rarlo.
Se trata de seleccionar los actos
futuros que parecen más apropiados para producir los resultados que se des=
eanâ€.(Pairol 2010)
Para planificar estrategias eficaces, los lÃderes, dirigentes o
coordinadores de organizaciones, grupos o proyectos tienen que conocer
internamente su unidad con sus diferentes factores y entender muy bien cuá=
les
son sus puntos fuertes y débiles. Además, es importante que se conozca
ampliamente el medio en que se desarrolla la organización, el grupo o proy=
ecto
para determinar las oportunidades y los posibles riesgos. Situación que
facilitará la orientación futura del grupo en este caso, en coherencia co=
n los
recursos disponibles o factibles de conseguir. Por lo tanto, la planificaci=
ón
es un proceso anticipatorio y sistemático que permite instrumentar técnic=
amente
el curso de la misión.
La planificación aterriza ¨Lo que la planeación diseña´´. =
La planificación estratégica da claridad sobre lo que se quiere logra=
r y
cómo conseguirlo. La planificación estratégica permite responder a las
siguientes preguntas de acuerdo a la necesidad de reconocimiento de la
comunicación educativa:
·
¿Quiénes somos?
·
¿Qué capacidades y habil=
idades
comunicativas tenemos y qué podemos hacer?
·
¿Qué problemas estamos
tratando desde la comunicación educativa?
·
¿Qué influencia queremos
causar a través de la comunicación educativa?
·
¿Qué asuntos crÃticos t=
enemos
que responder a través de la comunicación educativa?
·
¿Dónde debemos situar nu=
estros
recursos y cuáles son nuestras prioridades para implementar la propuesta
metodológica de comunicación educativa en función de la gestión del tra=
bajo
sociocultural y socio comunitario del TTIB, desde su Planeamiento estratég=
ico
comunitario?
·
¿En qué fecha lo haremos=
?
·
¿Quién será el responsa=
ble?
Una vez que se han contestado estas preguntas, es posible contestar las
siguientes:
·
¿Cuál deberÃa ser nuest=
ro
objetivo inmediato? (Objetivos inmediatos)
·
¿Cuál será el procedimi=
ento?
(Formas o maneras de trabajo)
·
¿Cómo tenemos que organi=
zarnos
para conseguir nuestro objetivo? (Implicaciones Internas)
·
¿Quién hace el qué y cu=
ándo?
(Herramientas de planificación en acción)
El proceso de planificación estratégica no es algo casual, requiere d=
e una
planificación cuidadosa, de modo que sea riguroso, exhaustivo pero creativ=
o. En
ese contexto tiene sentido invertir tiempo, recursos y energÃa para el pro=
ceso
de planificación estratégica y su evaluación periódica. Es fundamental
comprenderlo como un proceso que contribuye al desarrollo de las capacidade=
s de
las personas y de las organizaciones o grupos para que de manera dinámica y
proactiva puedan transformar ideas en realidades. Ojalvo, V. et, al (2017)
La planificación conlleva a reducir ese desfase en el campo que nos
corresponde; es decir, realizar nuestro propio aporte como educadoras/es
facilitadoras/es, coordinadoras/es y/o como profesionales, a la sociedad. S=
in
embargo, esto no se puede hacer desde la improvisación. Ojalvo, V. et, al (2017)
Según los autores de este estudio, a partir de lo antes dicho se despr=
ende
una tarea apasionante en mejorar nuestras capacidades, no sólo desde la
racionalidad, con un pensamiento linealÂ
y reduccionista, sino también desarrollar nuestra intuición y perc=
epción
con todos los sentidos para entender la complejidad, interdependencia e
integralidad de todos los procesos; en este caso particular, los procesos de
gestión de nuestros grupos o proyectos desde el Taller de trasformación
integral del Barrio(TTIB) como principal mediador de la comunidad y el gobi=
erno
local. Oliveras (1999), Coyula
y Oliveras (1999) y Santa Cruz (2014=
)
¿Qué beneficios podrÃa
proporcionar
·
Contribuye a
mantener, a la vez, el enfoque en el futuro y en el presente.
·
Refuerza los
principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.
·
Fomenta la
planeación y la comunicación interdisciplinarias.
·
Asigna
prioridades en el destino de los recursos.
·
Constituye =
el
puente con el proceso de planeación estratégica y táctica a
corto plazo.
·
Obliga a ve=
r la
planeación desde la macro perspectiva, señalando los objetivos centrales,=
y la
táctica, a modo que pueden contribuir a lograrlos.
·
Es un proce=
so
que mantiene unido al equipo humano para traducir la misión, visión y
estrategia en resultados tangibles.
·
Fomenta la
participación y el compromiso a todos los niveles del grupo con los
esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro deseado.
·
Contribuye =
a la
reducción de conflictos.
Es importante conocer y perfeccionar el
significado de la comunicación educativa desde la gestión para el trabajo
sociocultural y socio comunitario en el Taller de Transformación Integral =
del
Barrio (TTIB). No basta con producir materiales de comunicación para logra=
r el
impacto. Se debe interactuar, relacionarnos directamente con nuestros públ=
icos
y reconocer que también es necesario trabajar con aliados (medios de
comunicación, promotores culturales, etc.) que complementen y refuercen nu=
estra
intervención y facilitación comunicativa. Oliveras (1999), Coyula y Oliveras (1999) y =
span>Santa Cruz (2014)
Un ejemplo de esto es: La planificación educ=
ativa
en el Sistema Educativo Bolivariano, Sistema
Educativo Bolivariano (2007) y Costa (2009) se caracteriza por ser especialmente:
1. Flexible: su construcción adaptable implica =
un
trabajo cooperativo de todos los actores sociales comprometidos e involucra=
dos
en el proceso educativo.
2. Sistémica: considera a la sociedad como una =
gran
escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la
escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer so=
cial.
3. Intencionada: responde a los preceptos legale=
s,
entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los p=
lanes
y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema
Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nue=
va
republicana. Sistema Educativo Bolivariano (2007) y Costa (2009)  Se desarrolla a través de las formas de
organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase
Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje (PA), Proyectos de Desarrollo
Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI). CEPAL (201=
1), CCG (2014) Metodologia=
. Se emplearon diver=
sos
métodos de la investigación social, que permiten la reflexión epistemolÃ=
³gica y
sistemática acerca de los métodos y procedimientos para la búsqueda de n=
uevos
conocimientos sobre la realidad =
social
en la comunidad. Se asume el
paradigma socio crÃtico y la metodologÃa de la investigación-acción=
, en la
búsqueda intencionada de investigar la planeación y planificación estrat=
égica
con sustento en la comunicación educativa, la reflexión y la acción. ·
El método Histórico-lógico se aplicó p=
ara
conocer la evolución histórica de los procesos y conceptos analizados y su
articulación en la lógica de las ciencias, como son los de planeación,
planificación, comunicación y sus tipologÃas, estrategias
comunicativas. ·
El
método AnalÃtico-Sintético: Se
utilizó para la caracterización de la planeación y la planificación en
comunicación educativa y su articulación con los actores MetodologÃa de investigación Para dar cumplimie=
nto
a los objetivos propuestos, se desarrolló una investigación mixta complej=
a:
Hernández Sampieri, Fernández, y Baptista (2006): <=
span
lang=3Des-419 style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times=
New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:Calibri'>Â Â Â Â Â=
   Â
“Los enfoques mixtos complejos representan el más alto grado de
integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. =
[…] En
los diseños mixtos complejos, ambos enfoques se entremezclan o combinan en=
todo
el proceso de investigación, o al menos, en la mayorÃa de sus etapas. [â€=
¦]
<=
span
lang=3Des-419 style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times=
New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:Calibri'>Â Â Â Â Â=
   Â
Algunas de las caracterÃsticas de estos diseños son: Se recolectan
simultáneamente datos cualitativos y cuantitativos, a varios niveles o
diferentes secuencias […] se puede desarrollar teorÃa emergente. (Herná=
ndez
Sampieri, Fernández, y Baptista, p.784)
Se refleja, además lo correspondiente a l=
os
estudios de casos estos según autores, se definen como:
    Â=
  Â
¨Estudios que al utilizar los procesos de investigación cuantitati=
va,
cualitativa o mixta; analizan profundamente una unidad para responder al
planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teorÃaÂ=
¨.
(Hernández- Sampieri, Fernández, y Baptista, p.224)
Resultados.
· &n=
bsp;
Desde el po=
sicionamiento
teórico se analizaron los resultados recogidos sobre el análisis de las b=
ases
conceptuales y fundamentales a este estudio desde la psicologÃa marxista en las concepciones de Marx sobre
comunicación y comunicación educativa en las diferentes conceptualizacion=
es y
definiciones de la planeación y planificación estratégica.
·
Desde el
pensamiento pedagógico latinoamericano se indago sobre el análisis
crÃtico-educativo de la planeación y la planificación estratégica pensa=
da desde
la comunicación educativa y el referente del pensamiento educativo de Paulo
Freire que postula la liberación (en su sentido polÃtico, antropológico,
sociológico) como ejercicio colectivo e interactivo fruto de la conciencia=
ción,
además de analizar otras posturas de autores importantes.
·
Se constató la necesidad teórica conceptual de fortalecer a través=
de la
dinámica investigativa de trabajo los fundamentos educativos de la planeac=
ión y
la planificación estratégica pensada desde la comunicación educativa en =
la
posible gestión del trabajo sociocultural y socio comunitario del Taller de
transformación Integral del Barrio(TTIB), y la
importancia de la pertinencia social de la comunicación.
Conclusiones.
<=
span
style=3D'mso-list:Ignore'>·&n=
bsp;
El cumplimi=
ento
del objetivo propuesto se cumplió de manera satisfactoria y efectiva, aunq=
ue
los autores del estudio reconocen que es el comienzo de un camino complejo,
dinámico y perfectible, dentro del proceso de perfeccionamiento de la
planeación y la planificación estratégica pensada desde la comunicación
educativa en función de la gestión del trabajo sociocultural y socio
comunitario del TTIB.
· La consolidación de estos dos procesos, dÃgase la planeación y la planifica= ción estratégica, definirán la elaboración de un Programa estratégico de comunicación educativa, dirigido al Planeamiento Estratégico Comunitario = (PEC) del TTIB, lo cual concretara la fase de posible implementación de propuest= as en proyectos reales y concretos. <= o:p>
·
E=
sto
responde desde lo polÃtico, a El lineamiento- 139 a los Objetivos de traba=
jo de
la Conferencia del PCC, en el apartado de Trabajo PolÃtico Ideológico, el
objetivo 46 se manifiesta la necesidad de ¨incentivar la participación re=
al y
efectiva de la población en la toma de decisiones y en la ejecución de
proyectos que estimulen la iniciativa y rindan frutos concretos para el
desarrollo local, en aras de mejorar la calidad de vida¨
·
Se recomien=
da
el fortalecimiento de la planeación y planificación estratégica desde los
estudios teóricos y conceptuales de manera sistémica y constante en funci=
ón de
la gestión del trabajo sociocultural y socio comunitario del TTIB, a travÃ=
©s de
los fundamentos pedagógicos de la comunicación educativa para el logro de
buenos resultados, ya que la gestión en si misma lleva implÃcita la
comunicación.
Referencias
bibliográficas.
Bernal. M (2012). La planificación: Conceptos básicos, Principios,=
Componentes,
CaracterÃsticas y Desarrollo del Proceso. Universidad Santa MarÃa. Decana=
to de
Investigaciones y Postgrado. PolÃticas de planificación y Supervisión
Educativa. Los Teques. Caracas. Venezuela.
Bonilla Maria y Colectivo de autores (20=
06)
Universidad FermÃn Toro. MaestrÃa en Gerencia y liderazgo educativo. Bari=
nas –
Venezuela.
CEPAL (2011): Planificación
estratégica e indicadores de desempeño en el sector público,  ILPES-http://www.cepal.org/ilpes/pub=
licaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf
Coyula,
M, Oliveras R. (1999) Un Nuevo tipo de Comunidad: Los Talleres de
Transformación Integral del Barrio. GDIC, La Habana.
Costa, S. (2009) La Planificaci=
ón.
www.monografias.com-http://planificacion-educat=
iva.
espacioblog.com/post//la-planificaci-n-educativa-el-sistema-educativo-boliv=
ariano
CCG (2014): GuÃa metodológica=
de los
Compromisos de Gestión, http://www.opp.gub.uy
/images/documentos/AGEV/Compromisosdeggestión/guia_metodologica_2da_version.pdf
Hernández-Sampieri,
R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). MetodologÃa
de la Investigación, Cuarta edición. Mc. Graw Hill Interamericana.
Kaplún, M. (2010). Una pedagogÃa de la comunicación, en=
R.
Aparicio (coord.) Educomunicación: Más Al=
lá del
2.0. Barcelona: Gedisa.
LandÃvar,
T. (1987). Comunicación educativa. Reflexiones para su construcción. R=
evista
Alternativas. Buenos Aires, 8.
MorÃn,
E
(1999) Los siete saberes
necesarios a la educación del futuro.  Paris UNESCO.
Núñez, C. (2000) La revolución ética, en Selección de Lecturas sobre trabajo
comunitario, CIE Graciela Bustillos, Asociación de Pedagogos de Cuba, =
La
Habana, Cuba.
Pairol, S.Â
(2010) Planificación estratégica en comunicación edu=
cativa. Pdf. Recuperado =
span>en
abril del 2018.
Portal,
R (2003). Un estudio de prácticas =
comunicativas
de los Talleres de transformación del Integral del barrio en Ciudad de la
Habana. Tesis en opción al grado cientÃfico de Doctora en Ciencias de=
la
Comunicación. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
Rebellato=
span>, J (1992). “Poder, partici=
pación
popular y construcción de nuevos paradigmasâ€. Multiversidad, no. 2 pág.=
25-47.
Santa
Cruz, D. (2014) Propuesta metodológica de comunicación educativa en función de la ge=
stión
del trabajo sociocultural y socio comunitario del Taller de transformación
Integral del Barrio del Consejo Canal del Municipio Cerro. Tesis
Final para el grado de “Máster en Ciencias de
=
Para citar el artÃculo indexado
Cruz Pérez, D. S., Ojalvo Mitrany, V., Valdés Bencomo, Y. D., & Velastegui=
López,
L. E. . (2021). Planeación y Planificación est=
ratégica
en comunicación educativa. Un estudio de caso en el contexto comunitario. =
AlfaPublicaciones, 3(2.1), 113–137. https://doi.org/10.33262/ap.=
v3i2.1.53
=
El
artÃculo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Alpha Publicaciones.
El artÃculo queda en propied=
ad de
la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio ti=
ene
que ser autorizado por el director de la Revista
Alpha Publicaciones.
[1]=
Univers=
idad de
la Habana, Rectorado, La Habana, Cuba, dstacruz@rect.uh.cu, Orcid
0000-0002-6825-4555Â Â
[2]=
Univers=
idad de
la Habana, CEPES, La Habana, Cuba, victoria@cepes.uh.cu, Orcid
0000-0003-0754-5663Â Â Â Â
3 Universidad de la Habana, CEPES, La Habana, Cuba, yuli=
ma40@gmail.com,
Orcid: 0000-0003-4477-166x
[4]
Ciencia Digital Editorial, Ecuador, luisefrainvelastegui@cienciadigital.org=
Alpha
publicaciones