Introducción: el problema identificado radica en la necesidad de evaluar cómo el uso de plataformas digitales, inteligencia artificial, videojuegos educativos y tecnologías inmersivas influyen en la adquisición y fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en el contexto escolar. Objetivos: el objetivo general de esta investigación fue analizar el impacto de los entornos digitales interactivos en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica en la Unidad Educativa "5 de Junio", en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, durante el año. lectivo 2022-2023. Metodología: la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, transversal y correlacional, con un diseño no experimental, aplicando una encuesta estructurada con escala de Likert a 260 estudiantes. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y correlacionales mediante el coeficiente de Spearman, para determinar la relación entre las variables. Resultados: los principales resultados evidenciaron que las tecnologías inmersivas y la inteligencia artificial tienen un impacto positivo en la comprensión lectora y la producción escrita, con correlaciones significativas (0,664** y 0,821**, respectivamente). Sin embargo, el uso de plataformas digitales mostró una comprensión negativa con la comprensión lectora (-,146*), lo que sugiere que su efectividad depende del enfoque pedagógico empleado. Conclusiones: se concluyó que la tecnología puede potenciar la lectoescritura, pero requiere una implementación estratégica en el aula. Se recomienda la capacitación docente, la integración progresiva de herramientas digitales y metodologías combinadas que favorecen un aprendizaje significativo. Área de estudio general: educación. Área de estudio específica: tecnologías Educativas / lectoescritura en Educación Básica. Tipo de artículo: original