Ejercicios físicos, equilibrio e inclusión: una experiencia con estudiantes con discapacidad auditiva

Contenido principal del artículo

Josué Ermel Caicedo
Yadira del Carmen Uriarte Albán
Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

Resumen

Introducción. La inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en la clase de educación física implica la mejora de su equilibrio y la realización de ejercicios adaptados. Objetivo. Diseñar ejercicios físicos adaptados para compensar los problemas de equilibrio y la mejora de la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en las clases de educación física. Metodología. En el estudio se empleó un enfoque mixto no experimental, de tipo exploratorio secuencial, de alcance descriptivo. Para su desarrollo se establecieron tres etapas: diagnóstico, diseño y validación, apoyado en métodos teóricos dentro de estos el analítico- sintético, inductivo -deductivo y la modelación, como métodos empíricos se empleó la observación directa, entrevista y la medición, apoyado en técnicas como la guía de observación, la guía de entrevista, la revisión documental y la   escala de equilibrio de Berg. La muestra fue no probabilística seleccionándose de manera intencional como unidad de análisis 11 estudiantes entre 7 y 9 años que presentaban diferentes grados de discapacidad auditiva. Para la validación de la propuesta, se utilizó el criterio de especialista mediante un taller de socialización. Resultados. Quedó evidenciado que los estudiantes con discapacidad auditiva enfrentan desafíos significativos en el proceso de inclusión en la clase de educación física, especialmente en la realización de actividades que requieren equilibrio y coordinación. Los estudios precedentes y opiniones de los especialistas consultados destacan la valía de los ejercicios adaptados en entornos diversos (agua, superficies inestables y tierra firme), señalando que pueden ser eficaces para mejorar el equilibrio, aspecto crítico para su inclusión activa en las clases. Conclusiones. Los ejercicios físicos adaptados contribuyen a la mejora del equilibrio de los estudiantes con discapacidad auditiva, resultando altamente importantes para estimular su proceso de inclusión a las clases de educación física y promover un entorno educativo equitativo, respetuoso e inclusivo. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: educación física Inclusiva. Tipo de estudio:  Artículo de investigación original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ermel Caicedo, J., Uriarte Albán, Y. del C., & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2025). Ejercicios físicos, equilibrio e inclusión: una experiencia con estudiantes con discapacidad auditiva. AlfaPublicaciones, 7(1), 100–124. https://doi.org/10.33262/ap.v7i1.577
Sección
Artículos

dssfdsf

dsfdsf

Artículos más leídos del mismo autor/a