Introducción: En la era digital, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en la gestión de la información en diversas agencias, incluido el servicio de bomberos. La provincia de Cotopaxi, ubicada en el centro de Ecuador, alberga varios cuerpos de bomberos que enfrentan desafíos relacionados con la gestión efectiva y eficiente de la información, especialmente durante emergencias. La implementación de las TIC puede mejorar significativamente la adaptabilidad, las capacidades de recopilación de datos en tiempo real y las capacidades de toma de decisiones estratégicas. Este estudio analiza el impacto de las TIC en la gestión de la información en el Cuerpo de Bomberos de Cotopaxi y evalúa su uso en la comunicación interna, planificación de recursos y gestión de emergencias. Objetivos: analizar cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) optimizan la información recogida, procesamiento, almacenamiento y distribución de la información en las organizaciones, mejorando así la eficiencia, la accesibilidad y la toma de decisiones en diferentes entornos. Metodología: para llevar a cabo este estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo debido a que nos permite recolectar datos mediante la aplicación de la encuesta estructurada con 24 preguntas cerradas de selección múltiple distribuidas en seis dimensiones principales: Competencias digitales, tecnología, organizacional, operativa, la gestión de la información y capacitación en Tic. Los datos recopilados fueron analizados mediante gráficos estadísticos y tablas descriptivas, proporcionando una interpretación detallada y estructurada de los resultados obtenidos, el instrumento fue diseñado en base a la escala Likert, la población estuvo conformada por 3 cuerpos de bomberos de la Maná, Salcedo y Pujilí. Los datos recopilados fueron analizados mediante gráficos estadísticos y tablas descriptivas, proporcionando una interpretación detallada y estructurada de los resultados obtenidos. Resultados: la encuesta inicio con el 81,42 % de personas afirmaron que siempre están capacitados para el uso de herramientas TIC específicas de la gestión de información, mientras que el 24,96% indicó estar muy pocas veces capacitado para el uso de herramientas TIC específicas de la gestión de información. Esto evidencia un alto nivel de conocimiento y conciencia por parte de los socios sobre la importancia y aplicación de estas herramientas tecnológicas en el contexto de la gestión de información. Por otra parte, un 18,67 % considera que las actualizaciones muy pocas veces se realizan de manera adecuada oportuna, lo que genera molestias. Asimismo, el 81,33 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en que siempre estas actualizaciones pueden mejorar mediante la implementación de políticas y herramientas tecnológicas. Sin embargo, el 34,66 % de los encuestados considera que existen inconvenientes relacionados con la falta de políticas claras y regulares en este ámbito. Por otro lado, el 65,34 % está desacuerdo que siempre existen políticas adecuadas y consistentes. Además, el 24,66 % de los participantes considera que muy pocas veces las Tic permiten un monitoreo efectivo de los incidentes en tiempos reales. Mientras que el 65,34 están de acuerdo que siempre las Tic permiten un monitoreo efectivo de los incidentes en tiempos reales. el 20 % de los encuestados mencionan que muy pocas veces las TIC facilitan la toma de decisiones rápidas en situaciones de riesgo, optimizando los tiempos de respuesta y la efectividad en la gestión de incidentes. Sin embargo, un 60,34 % de los participantes expresó que siempre, indicando que prefieren métodos tradicionales para la toma de decisiones debido a la percepción de mayor control y seguridad en contextos críticos. Conclusión: Este estudio destaca la importancia de integrar las TIC de manera efectiva en los procesos del Cuerpo de Bomberos. Es fundamental establecer políticas claras y sostenibles que impulsen la modernización tecnológica y aseguren una gestión eficiente de la información. Área de estudio general: Ciencias Administrativas. Área de estudio específica: Gestión Administrativa, Servicio al Cliente y TIC. Tipo de estudio: Artículos Originales.