La gestión educativa para el desarrollo de las habilidades investigativas en los docentes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Introducción. En el contexto actual de transformación educativa, la investigación ya no es una competencia exclusiva del ámbito universitario, sino una necesidad urgente en todos los niveles educativos. Para que los docentes puedan desarrollar habilidades investigativas, es imprescindible contar con un entorno institucional favorable. En este sentido, la gestión educativa juega un rol determinante al facilitar o limitar las condiciones necesarias para la investigación en el aula. Objetivo. Analizar cómo una gestión educativa eficiente puede generar un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades investigativas en los docentes. Metodología. El estudio adoptó un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, orientado a caracterizar las dinámicas de gestión y sus efectos en la práctica docente. Para la obtención de datos, se aplicó una entrevista semiestructurada a un directivo institucional y una encuesta a los docentes, construida con escala de Likert y compuesta por diez ítems, lo que fortaleció la validez de los resultados y facilitó el análisis interpretativo. Resultados. La existencia de liderazgo pedagógico, planificación estratégica y espacios formativos impactan de manera directa en la motivación y acción investigativa del profesorado. Allí donde el gestor ejerce un rol activo y visionario, la investigación emerge como una práctica posible y valorada. Conclusión. Un modelo de gestión educativa centrado en el desarrollo profesional del docente, con visión investigativa y capacidad de liderazgo académico, transforma el rol del maestro en constructor de conocimiento. La gestión eficiente no solo administra, sino que inspira, organiza y sostiene una comunidad educativa capaz de investigar su propia realidad. Área de estudio general: Educación.
Área de estudio específica: Gestión educativa e investigación docente. Tipo de estudio: Artículo original.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
dssfdsf
dsfdsf