DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v5i2.1

Publicado: 2023-05-23

Mastocitoma cutáneo de alto grado diseminado en un canino: Reporte de caso

Introducción: las neoplasias cutáneas en caninos son los tumores más frecuentes en la clínica veterinaria, siendo el mastocitoma el cáncer cutáneo más común de esta especie, representando el 14 – 21 % de todos los tumores cutáneos diagnosticados en perros, y se trata de una neoplasia originada por los mastocitos.  Objetivo: detalle de un caso clínico de mastocitoma cutáneo de alto grado diseminado en la ciudad de Cuenca en la Provincia del Azuay, en un paciente de especie canina, raza Yorkshire Terrier, de 6 años de edad, no castrado de 2.3kg de peso, el cual llega a consulta a la clínica Veterinaria “Patas" de la ciudad de Cuenca por presentar prurito intenso, úlceras, zonas eritematosas y nódulos firmes de aproximadamente 2 cm por 2 cm con tiempo de evolución aproximada de 2 semanas, nódulos que se encuentran en el morro, nariz, párpados, flancos, prepucio, miembros anteriores y posteriores. Metodología: esta investigación es de tipo documental y descriptiva, para lo cual se estableció una metodología de recolección de datos cronológicos del estudio de caso de mastocitoma cutáneo de alto grado diseminado en un canino, con exámenes de laboratorio e informes médicos. Resultados: se realizó una biopsia, obteniendo como resultado en el estudio histopatológico un diagnóstico presuntivo a mastocitoma de alto grado, de forma posterior se realizó la tinción especial Azul de Toluidina para el diagnóstico diferencial de linfoma cutáneo e histiocitosis reactiva cutánea, prueba que permitió confirmar el diagnóstico de caso de mastocitoma cutáneo de alto grado. Conclusiones: es importante llegar al diagnóstico definitivo mediante pruebas especiales como inmunohistoquímica o tinciones especiales como azul de toluidina, parte importante de los tratamientos es la cirugía oncológica la cual se veía muy limitada por la diseminación a nivel tegumentario del paciente.

Marco Antonio Picón Saavedra, María Paz Machado Brito

6-21

Infección por adenovirus humano como potencial causante de hepatitis en pediatría

Introducción: Un Reciente Brote De Enfermedad A Nivel Mundial Acerca De Casos De Hepatitis Aguda De Origen Desconocido En Pacientes Pediátricos Ha Activado Las Alertas Sanitarias Ya Que En La Mayoría De Países Se Ha Reportado Un Incremento Inusual De Esta Enfermedad, Que Han Captado La Atención, Debido Al Rápido Progreso Hacia Una Insuficiencia Hepática Aguda. Objetivo: Describir La Relación Que Existe Entre La Infección Por Adenovirus Humano Y La Hepatitis Aguda Severa De Origen Desconocido En Pediatría. Metodología: Se Realizó Una Revisión Bibliográfica Acerca De La Infección Por Adenovirus Humano Como Potencial Causante De Hepatitis En Pediatría Para El Cual Se Utilizaron Varios Estudios Publicados En Bases De Datos Como PubMed, SciELO, Scopus, Web Of Science. Resultados: La Causalidad De Dicha Enfermedad Hasta El Momento Se Mantiene Incierta, Pero Se Han Propuesto Varias Hipótesis, Entre Ellas La Más Aceptada Alega Que Podría Ser Una Consecuencia De La Infección Por Adenovirus Humano Y Aunque Está Bien Establecido Que Las Infecciones Por Este Patógeno Son Frecuentes En Los Niños No Está Justificado Totalmente La Gravedad De Los Síntomas Clínicos Como Causa Subyacente. Conclusión: Será Un Desafío, Determinar El Papel Del Adenovirus En La Hepatitis Aguda Pediátrica, Ya Que El Comprender Su Fisiopatología Permitirá Desarrollar Estrategias De Vigilancia Y Tratamiento Eficaces Que Eviten La Exacerbación De La Enfermedad Y El Trasplante Hepático Mientras Tanto Se Sugiere Considerar El Adenovirus En El Diagnóstico Diferencial De La Hepatitis No A-E Aguda. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Hepatitis Viral En Pediatría, Infecciones Por Adenovirus.

Geovanna Patricia Cualchi Alvarracin, Manuel Rafael Aldás Erazo

22-41

Estudio del síndrome visual informático en docentes del distrito 13D04 durante actividades de teletrabajo

Introducción: El síndrome visual informático (SVI) es un trastorno que se manifiesta con alta frecuencia en personas que hacen uso continuo de dispositivos electrónicos, generando síntomas que no solo afectan el sistema visual y ocular, sino que también pueden generar malestar a nivel musculoesquelético. Durante el cambio de la modalidad de clases de la educación presencial a la educación virtual en respuesta a la pandemia del virus SARS-CoV-2, los docentes incrementaron significativamente el tiempo dedicado a actividades de teletrabajo y a la impartición de clases virtuales, lo que aumentó la aparición del SVI, con la consiguiente presencia de síntomas que afectan el confort durante la jornada laboral e incluso después de ella. Objetivo. El objetivo fue identificar los síntomas del SVI en los docentes y las estrategias que han empleado para disminuirlos. Metodología. Se empleó una metodología de alcance cualitativo y de diseño narrativo, mediante una entrevista a profundidad para explorar los síntomas del SVI y las estrategias utilizadas por los docentes afectados. Luego, se diseñó material preventivo valorado por la percepción de los docentes en cuestión. Resultados. Los docentes presentaron síntomas relacionados con el SVI que afectaron su confort durante la jornada laboral y después de ella. Los síntomas incluyeron fatiga visual, dolor de cabeza, irritación ocular y cervical, y en algunos casos, síntomas psicosociales como ansiedad y estrés. Implementaron diversas estrategias, como el uso de lubricantes oculares, pausas activas y posiciones ergonómicas óptimas frente a las pantallas. El material preventivo diseñado fue valorado positivamente por los docentes. Conclusión. El SVI es un problema común en docentes que trabajan en modalidad virtual y teletrabajo. La implementación de estrategias y la disponibilidad de material preventivo pueden disminuir los síntomas relacionados con este. Área de estudio general: salud ocupacional. Área de estudio específica: optometría.

Gema Stefanía Zamora Loor, Lady Johana Morales Solano

42-63

Aplicación del aula invertida en el aprendizaje de lengua y literatura

Introducción: La aplicación del aula invertida en el aprendizaje de lengua y literatura es muy importante porque existe la interacción y compromiso de todos los integrantes del salón de clase. La investigación analiza factores como el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, así como la capacidad de la práctica de la lengua y literatura. Objetivo. La presente investigación consiste en la elaboración de una investigación que trata sobre el aula invertida basado en el aprendizaje de la lengua y literatura. Metodología. Identifica la literatura relevante, evalúa los estudios seleccionados, analiza los datos y síntesis de la información, interpreta los hallazgos, finalmente presenta los hallazgos y conclusiones de la revisión de manera clara y precisa, utilizando citas y referencias bibliográficas adecuadas para respaldar los argumentos expuestos. Resultados. Obteniendo resultados sobre la factibilidad y eficacia para mejorar el interés de las estudiantes de los estudiantes por el aprendizaje. Se descubre que cuando se adaptan tecnologías a la clase los resultados son favorables, así como se incrementa el interés de los estudiantes. De igual manera se identifica que todos los contenidos que se comparte en la clase son aptos para la técnica del aula invertida por lo que el docente debe tener la habilidad de seleccionar aquellas temáticas que en realidad aporten significativamente con esta técnica de trabajo colaborativo en el aula. Conclusión. El aula invertida tiene el potencial de revolucionar la educación promoviendo el aprendizaje centrado en el alumno y capacitando a los estudiantes para tomar el control de su propia educación. Ha demostrado ser un enfoque eficaz para el aprendizaje de lenguas y literatura. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación colaborativa.

Gissela Alexandra Arroba López, Edwin Gustavo Moyón Coronel, Rosa Margarita Pinta Remache, María Fernanda Morales Gómez de la Torre

64-75

Gemelos Parápagos Dicéfalos: Reporte de Caso

Introducción: Los gemelos siameses hacen referencia de la presencia de dos fetos unidos entre sí en distintas zonas anatómicas por consecuencia de una imperfecta separación del disco embrionario que normalmente sucede alrededor del día 13 de la concepción. Antecedentes: Se presenta de manera rara que acontece en 1 por cada 100,000 nacimientos. La clasificación depende del sitio de unión de los gemelos. Para el diagnóstico se requiere imágenes ecográficas de amplio espectro minucioso debido que se puede visualizar otras patologías acompañantes presentes en los gemelos. Presentación de caso: Gemelos parápagos dicéfalos, sin controles prenatales previos en el cual llegó a emergencia por dolor tipo contráctil de moderada intensidad en hipogastrio irradiado a región lumbrosacra, se realizó un eco obstétrico donde reporta producto único bicéfalo presentación, latidos cardíacos presentes 149 por minuto, vejiga, estómago único, riñones fetales normales, tórax normal presente dos columnas vertebrales, un corazón con cuatro cámaras, manos normales, piernas en varo y pies equinovaro. Conclusión: Con la siguiente revisión de caso, pretendo llegar a todo el personal de salud con el claro objetivo de proporcionar información actualizada del diagnóstico, manejo y tratamiento de gemelos parápagos dicéfalos. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: ginecología y obstetricia.

Karla Leonela Ruiz Jumbo, José Efrén Madrid Montesdeoca, Esteban Rigoberto Guerrero Cevallos

76-84

Estudio comparativo entre las estrategias metacognitivas y su efecto en el razonamiento lógico en los estudiantes de pedagogía

Introducción: Las estrategias metacognitivas de aprendizaje se convierten en un elemento clave que permite al estudiante orientarse en la información disponible mediante su organización, a través del cual desarrolla capacidades de razonamiento lógico matemático. Objetivo: analizar la forma en que las estrategias metacognitivas contribuyen en el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Carrera Pedagogía de la Matemática y la Física en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Metodología:  paradigma centrado en el positivismo, conllevando un enfoque cuantitativo, analítico, racionalista, sistemático científico y tecnológico; aplicando como técnica la encuesta a 40 estudiantes pertenecientes a la universidad mencionada anteriormente. Resultados: el 38% de los estudiantes manifestaron que pocas veces imaginan el problema para decidir cómo resolverlo, evidenciando el aprendizaje mecánico que tienen en referencia a resolver problemas matemáticos.   Conclusión: las estrategias metacognitivas influyen significativamente en el razonamiento lógico, por lo que, en resolución de problemas matemáticos, se debe proponer una enseñanza en el que se empleen estrategias didácticas y diversas metodologías relacionadas con las estrategias metacognitivas que les permitirán a los estudiantes controlar y supervisar el uso de sus recursos cognitivos, resultante de una planificación, verificación, seguimiento, revisión y evaluación de sus logros cognitivos. Área de estudio general: matemática y ciencias. Área de estudio específica: modelación y docencia.

Gonzalo Efrén Hidalgo Portocarrero, Ingris Pahola Simisterra Corozo, Abby Arabella Angulo Vargas, Iván Ernesto Mina Cabrera

85-104

Expectativas nuevas en la oncología: Inmunoterapia de células T con receptor de antígeno quimérico en neoplasias hematológicas

Introducción: El cáncer es una patología muy frecuente a nivel global, entre los tipos más complicados están las neoplasias de origen hematológico. Los tratamientos establecidos para las mismas giran en torno quimioterapia o trasplante de células madre hematopoyéticas, sin embargo, se ha demostrado que estas no son eficaces en todos los pacientes, además de que en un alto porcentaje se han presentado recaídas tras su uso. Objetivo: Describir las características de la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico como nueva alternativa de tratamiento en neoplasias hematológicas. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica acerca de Inmunoterapia de células T con receptor de antígeno quimérico en neoplasias hematológicas. En bases de datos como PubMed, Scopus y Dialnet. Para la extracción de datos se priorizó artículos que expongan las características, utilidad y nuevos avances de la terapia de células CAR T en neoplasias hematológicas. Resultados: La inmunoterapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) se evidencia como una esperanzadora opción en pacientes con neoplasias hematológicas, debido a su alto índice de efectividad posicionándose como una nueva elección terapéutica brindando una visión más amplia en el campo hematológico. Ha sido aprobada como tratamiento en la leucemia mieloide aguda o en el linfoma de células B. Conclusión: La combinación de esta terapia juntamente con otros inhibidores de citoquinas sería una buena elección a futuro. A pesar de que se han obtenido resultados efectivos en distintos estudios también se puedo evidenciar que en algunos casos los participantes presentaron efectos adversos ante la inmunoterapia con células CAR T por lo cual se continúan estudiando los mecanismos que intervienen en las complicaciones para así generar estrategias que aumenten la eficacia del tratamiento y disminuyan las complicaciones. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: hematología.

Jayleen Stefanny Jiménez Jara, Rosana Daniela Cordova Serrano

105-126

Daño pulmonar agudo en el parénquima pulmonar asociado al consumo de cigarrillo tradicional vs. cigarrillo electrónico

Introducción: El tabaquismo es la principal causa individual de muertes prevenibles en el mundo por lo que actualmente debido al daño asociado a tabaco se han incorporado nuevas alternativas a los cigarrillos tradicionales, como los cigarrillos electrónicos sin embargo, debido al consumo de estos, existen nuevos informes acerca del síndrome de lesión pulmonar asociado con el uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo (EVALI) por lo que esta revisión busca detallar cuales son estas lesiones que se producen y compararlas con las lesiones del consumo de cigarrillo tradicional. Objetivo: El objetivo de la presente investigación ha sido realizar una revisión de la bibliografía acerca de las características patológicas que se pueden presentar por el consumo de estos dispositivos. Metodología: Se realizó  una  revisión  bibliográfica narrativa acerca  del  daño pulmonar agudo en el parénquima pulmonar asociado al consumo de cigarrillo tradicional vs. cigarrillo electrónico realizando una búsqueda en diferentes bases de datos como pubmed, scopus, elsevier. Desarrollo: Se piensa que el acetato de vitamina E puede ser uno de las sustancias que se encuentran en el líquido para cigarrillos electrónicos que tenga mayor asociación con EVALI, a su vez los endulzantes y saborizantes que se utilizan en estas preparaciones aumentar la probabilidad de que las personas prueben los productos de cigarrillos electrónicos o continúen usándolos facilitando el uso de nicotina en estos dispositivos ya que enmascaran las propiedades aversivas de la nicotina. En cuanto a las lesiones agudas encontradas por cigarrillo tradicional se detalló la neumonía eosinofílica aguda, la cual comparándola con los hallazgos patológicos causados por EVALI se observó similitudes como la hiperplasia de neumocitos tipo II, el aumento de la cantidad de fibrina intraalveolar e infiltración eosinofílica. Conclusión: Tanto los cigarillos electrónicos como los tradicionales pueden llega a presentar patologías agudas, diferenciandolas en neumonía eosinofílica aguda y EVALI por lo que el cambio a cigarrillos electrónicos no presenta ningun beneficio para el consumidor. Área   de   estudio   general: medicina. Área de estudio específica: Neumología, Patología.

Ana Isabel Machado Serrano, José David Cardoso Landivar

146-162

Niveles de depresión y ansiedad y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del área de salud. Revisión sistemática

Introducción. La presente revisión sistemática se encuentra asociada a los niveles de depresión, ansiedad y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del área de salud. Objetivo. El objetivo principal de la presente investigación se centra en determinar los niveles de depresión, ansiedad y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del área de salud a partir de una revisión sistemática. Metodología. Es un estudio de origen secundario de tipo sistemático sin metaanálisis en el que se utilizó metodología de tipo PRISMA para la búsqueda de la literatura. Para el desarrollo de la revisión sistemática, se seleccionó las bases de datos científicas que se detallan a continuación: Scielo, Pubmed, Redalyc y Proquest. Las estrategias de búsqueda se centraron en la identificación de términos MeSH, los cuales corresponden a: “anxiety”, “depression”, “Academic Performance” y “Health students”. Resultados. Dentro de los principales resultados obtenidos a partir de la búsqueda, se identificaron un total de 9 estudios en la base de da datos Scielo, 725 en la base de datos Pubmed, 6276 en la base de datos Redalyc y 7241 en Proquest. Finalmente, se estableció que los estudios incluidos corresponden a estudios transversales, descriptivos y correlacionales, con un total de 9266 estudiantes de las diversas ramas de la salud. Conclusión. Los resultados obtenidos permitieron establecer que existe una relación directa entre el nivel de estrés y/o depresión y el bajo rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, es necesario continuar realizando investigaciones que permitan indagar otras variables intervinientes que podrían o no tener una correlación directa con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras relacionadas con la salud. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Psicología.

Pedro Sebastián Panamá Durán, Víctor Fernando Valdiviezo Llivipuma, María José Vintimilla Espinoza

163-184