DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v6i1

Publicado: 2024-01-05

Análisis de los tiempos procesales en el juicio de alimentos frente a su posible vulneración al principio de celeridad en el cantón Cuenca

Introducción: El actual crecimiento exponencial de procesos de pensiones alimenticias en el Ecuador, ha provocado la obsolescencia de la administración de justicia en el país, ya que los plazos y términos señalados en la normativa pertinente sólo se han cumplido en un número muy reducido de casos, lo cual tiene como breve característica que la mala observancia de los tiempos procesales conlleva a presuntas vulneraciones de principios constitucionales y procesales como el principio de celeridad. Objetivo: Analizar el posible incumplimiento de plazos y términos en los procesos de pensión de alimentos en los juzgados de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y su posible vulneración al principio de celeridad en el Cantón Cuenca. Metodología: Se optó por un enfoque cualitativo basado en un planteamiento analítico-sintético y retrospectivo. La información se recopiló a través de las técnicas de observación y revisión documental para determinar la problemática mediante la observación de fenómenos y la recopilación objetiva de información relevante. El enfoque cualitativo permitió analizar información teórica, doctrinal y jurídica sobre el tema, lo que facilitó la observación del dilema y su equiparación con el enigma manifestado. La metodología retrospectiva consistió en el análisis de casos retrospectivos de incumplimiento de términos y plazos en causas de procesos de alimentos, a fin de sustentar la hipótesis y extraer conclusiones consistentes. Resultados: Se comprobó la inobservancia de los tiempos procesales en casos de pensión de alimentos en los Juzgados de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Cuenca vulnerando el principio de celeridad procesal, debido a que no se llevan a cabo varias disposiciones señaladas en diversos artículos del Código Orgánico General de Procesos, provocando una afectación al acceso oportuno a la justicia. Conclusión: Los estudios realizados han puesto de manifiesto que, por diversas razones, no se han respetado los plazos y términos, lo que ha dado lugar a transgresiones, en particular del principio de celeridad, por lo tanto, surge la necesidad de desarrollar estrategias que ayuden a garantizar el cumplimiento de estos tiempos procesales con el objeto de reducir esta problemática y crear así posibilidades para el ejercicio efectivo de derechos, lo que beneficiaría a las partes procesales implicadas y fortalecería a su vez el sistema jurídico. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Constitucional y Procesal.

Lisseth Estefania Juma Viteri, Carlos Julio Fajardo Romero

6-23

Factores relacionados con trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de líneas de producción de la empresa Plastiazuay S.A. en Cuenca-Ecuador

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la segunda causa más común de discapacidad en el medio laboral, siendo responsables del 40 %-50 % de costos por enfermedades laborales, además de las ausencias del trabajo de más de tres días y el 49 % de todas las inasistencias de más de dos semanas (Regalado et al., 2023). Objetivo: El objetivo del presente estudio está orientado a correlacionar, factores de riesgo asociados a los trastornos musculoesqueléticos en los colaboradores de la empresa Plastiazuay S.A. la estructura consta de una introducción donde se presenta el problema de salud y se identifica los antecedentes que han sido documentado por estudios anteriores que constituyen referentes teóricos. Metodología: La metodología utilizada es de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, y decanta del constructo teórico en donde las posturas forzadas, los movimientos repetitivos, manejo manual de cargas están asociados a los trastornos musculoesqueléticos, incluye la recopilación de información a través de métodos y técnicas validadas a 75 trabajadores del área operativa de una empresa manufacturera, Plastiazuay, de la ciudad de Cuenca, los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS según estadígrafos de estadística descriptiva en correspondencia con las variables de estudio.  Resultados: Se encontró que existe fuerte correlación estadística. La variable Posturas Forzadas presenta una correlación positiva de (.581*) a un nivel de significancia bilateral de 0,01 menor al p-valor de 0,05, por lo tanto, es estadísticamente significativa. Lo que expresa que a medida que aumenta el número de posturas forzadas aumenta el riesgo de afecciones musculoesqueléticos o viceversa. La variable Movimientos Repetitivos tiene una correlación positiva de 0,586** (Sig. <0,001) implica que, a mayor exposición, mayor presencia de trastornos musculoesqueléticos. La variable Manejo Manual de Cargas con un coeficiente de 0.405** (Sig. <0,001), indica que a medida que aumenta la exposición a manejo manual de cargas, incrementa la presencia de los trastornos musculoesqueléticos. Conclusión: Se comprobó que existe fuerte correlación mediante pruebas estadísticas entre las variables estudiadas, en conclusión, los programas preventivos de salud ocupacional deben estar orientados a detectar, corregir y/o mitigar la presencia de factores de riesgo con el fin de disminuir la morbilidad osteoarticular en el contexto específico de estudio. Área de estudio general:  Salud y seguridad ocupacional

Blanca Susana Mayancela Mayancela, Juan Carlos Gárate Aguirre

24-43

Factores relacionados con las alteraciones respiratorias en trabajadores de la planta de molienda de sílice

Introducción. Este estudio aborda las enfermedades respiratorias profesionales, centrándose en la silicosis causada por la inhalación de sílice en la industria del vidrio, cemento y minería, con un enfoque en una planta de sílice en Cuenca-Ecuador. Objetivo. Determinar la prevalencia de patologías respiratorias asociadas a la exposición al polvo de sílice en trabajadores de una planta de molienda de sílice, para mejorar las estrategias de seguridad y salud laboral. Metodología. Investigación cuantitativa basada en el paradigma positivista. Se utilizó un enfoque exploratorio, descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 35 trabajadores y aplicación de la correlación no paramétrica de Spearman. Resultados. Se halló una correlación significativa entre los hábitos personales desordenados y las alteraciones respiratorias en trabajadores. Aplicando la correlación no paramétrica de Spearman se encontró estadísticamente significativa a la variable Hábitos personales (0,876**) a un nivel de significancia menor al p-valor 0,05. Conclusión. La investigación resalta la importancia de los hábitos personales en la prevención de enfermedades respiratorias ocupacionales. Se recomienda implementar medidas que mejoren la higiene personal para minimizar los riesgos de exposición al sílice.

Jorge Rolando González González, Tania Ivone Tamayo Calle

44-58

La caducidad de la prisión preventiva

Introducción: la situación legal de una persona procesada o que está cumpliendo una medida cautelar de prisión preventiva, que sirve como último recurso antes del juicio, es de suma importancia. Esto se debe al aparente contraste entre las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico Integral Penal dentro de nuestro sistema legal. La norma constitucional establece que la prisión preventiva debe quedar sin efecto una vez que se hayan cumplido los plazos de 6 meses para los delitos punibles con prisión y 1 año para los delitos punibles con prisión. Esta disposición establece un plazo para la privación de libertad en relación con distintos delitos. Estos límites no deben superarse. Sin embargo, el Código Orgánico Integral Penal desarrolla aún más la disposición constitucional y aborda específicamente el concepto de la expiración de la prisión preventiva. Presenta la particularidad de que suspende el plazo para la ejecución de la sentencia una vez dictada. Esta suspensión aparentemente contradice la norma constitucional y viola el derecho a la presunción de inocencia. Objetivo: garantizar su coherencia con la norma constitucional e impedir cualquier violación de la presunción de inocencia de las personas procesadas. Metodología: enfoque cualitativo. Implica una revisión exhaustiva de la literatura relevante y la aplicación de criterios, teorías y leyes legales para fundamentar los hallazgos. El nivel de profundidad de esta investigación es descriptivo y explicativo, lo que nos permite describir las principales características y las causas fundamentales de la expiración de la prisión preventiva. Conclusión: este trabajo de investigación establece que el cumplimiento de la ley penal contradice la norma constitucional. Existe una discrepancia entre nuestra constitución y el derecho penal, ya que la suspensión de los plazos al dictarse una sentencia viola el derecho a la libertad y la presunción de inocencia cuando se supera el período de prisión preventiva establecido constitucionalmente. Por lo tanto, se propone una reforma de nuestra legislación penal para abordar esta cuestión.

Eliceo Antonio Jaramillo Tenenpaguay, Diego Palacios Moreno

59-89

El tráfico de sustancias estupefacientes y la violencia social que genera en el Ecuador y su relación con la tabla de consumo mínimo de drogas

Introducción: con la actualización del Código Orgánico Integral Penal en adelante (COIP), se derogó los títulos que tenían relación con las sanciones de delitos relacionados con el problema de las drogas que se encontraba tipificado en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas Objetivos: en el presente trabajo se analizó sobre el tráfico de sustancias estupefacientes y la violencia social que genera en el Ecuador y su relación con la tabla de consumo mínimo de drogas. Metodología: Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo realizando una minuciosa revisión bibliográfica, así mismo, se utilizaron los métodos analítico - sintético, inductivo - deductivo, histórico – lógico y dogmático, además de las técnicas de revisión bibliográfica y la aplicación de instrumentos como es la encuesta. Resultados: luego del análisis crítico se justificó que si bien es cierto la tabla de consumo mínimo de drogas existente en el Ecuador tiene como objetivo diferenciar un consumidor de un micro traficante, si aumentó la violencia, toda vez que el consumo se incrementó y por ende la venta de sustancias estupefacientes y psicotrópicas catalogadas a fiscalización. Conclusiones: se concluye que esta situación ha generado que se creen grupos delincuenciales como los autodenominados grupos de delincuencia organizada más conocidos como GDO´s. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Penal.

Melinton Xavier Calle Farez, Marcelo Torres Wílchez

90-121

Estudio sobre la viabilidad y operatividad del arbitraje interno en materia tributaria en Ecuador

Introducción: Las disposiciones de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal relativas a la transigibilidad de las obligaciones tributarias, reavivaron el debate sobre el advenimiento del arbitraje como instrumento alternativo de solución de conflictos. Objetivos: El objetivo del presente estudio es determinar, los elementos clave que permitirían su viabilidad y eventual aplicación. Metodología: Frente a la problemática propuesta, la presente investigación adopta un enfoque cualitativo no experimental, y se articula por medio de la exploración y descripción de normatividad, legislación comparada y demás documentación pertinente. Posteriormente, se empleará un método analítico para contrastar la información recopilada y establecer una posición sobre el tema, generando así, conocimientos innovadores y útiles. Resultados: En ese orden, se revisó la trayectoria que ha experimentado arbitraje en materia fiscal dentro de la legislación ecuatoriana. Además, se analizaron los condicionantes tanto formales (legales) como informales que tradicionalmente se han esgrimido para vetar su establecimiento. A continuación, se reseñó la experiencia internacional de países como Portugal, Venezuela y Colombia; y se identificaron los aspectos que contribuyeron a sus respectivos éxitos y fracasos. Conclusión: De todo aquello se coligue que no hay impedimentos de orden legal ni constitucional para el arbitraje tributario. Además, el modelo portugués puede constituirse en un referente válido para sentar las bases de la institución en el país.  Sin embargo, se advierte que su aparejamiento al objeto o ámbito de aplicación previsto por la Ley para la transacción o mediación devendría en perjuicio de su impacto. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Tributario. “Este artículo se vincula al proyecto de investigación código PICODS21-45.”

Fabian Alejandro Romero Jarrín, Daniel Fernando Ordoñez Chica, Jorge Alejandro Argudo Polo

141-163

Desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño, mediante el uso de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales

Introducción. La inteligencia espacial es esencial en un mundo donde la tecnología y el diseño son accesibles para todos. La realidad aumentada, al combinar elementos virtuales con el entorno real, facilita la visualización y comprensión de diseños tridimensionales. Implementada en la enseñanza de Dibujo Técnico, permite una interacción activa y envolvente con modelos virtuales, lo que mejora la comprensión y manipulación de objetos. Esta herramienta estimula la exploración intuitiva de diseños desde diferentes perspectivas, facilitando el análisis y evaluación de conceptos. La investigación demuestra que la realidad aumentada mejora la comprensión y la replicación de objetos 3D. Objetivo. Potenciar el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño a través de la implementación de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales.  Metodología. La investigación se enfoca en mejorar la representación de objetos tridimensionales en estudiantes de Diseño y Arquitectura. Se implementó un proceso experimental en el aula de clase para optimizar el dibujo técnico. La metodología se centró en la comprensión espacial y la proporción adecuada. Se compararon dos enfoques: uno tradicional con imágenes impresas de referencia y otro con realidad aumentada en dispositivos móviles. Se evaluaron tiempos y calidad de representación. Los resultados se analizaron estadísticamente con la prueba T de Student en 23 estudiantes de 18 a 20 años. La tecnología mejoró significativamente los resultados. Resultados. La realidad aumentada demostró mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Los resultados de pruebas pre y post-implementación mostraron un aumento significativo en las calificaciones promedio, de 5.52 a 8.37. La mediana también mejoró, de 6.70 a 8.30, y la moda aumentó de 3.30 a 8.30, indicando una mejora generalizada. Sin embargo, la desviación estándar aumentó de 0.35 a 2.21, señalando una mayor variabilidad en los resultados post-implementación. Aunque algunos estudiantes se beneficiaron más que otros, en general, la realidad aumentada demostró ser efectiva para mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Conclusión. La realidad aumentada ha revolucionado el dibujo técnico, impactando tanto en la educación como en la industria. Facilita la visualización tridimensional, mejora la precisión y la interpretación de diseños, y favorece la integración entre lo digital y lo físico. Los estudiantes que la utilizan logran representaciones más detalladas y precisas, mejorando su rendimiento académico. Además, su interactividad y visualización en 3D facilitan la comprensión de conceptos técnicos. En proyectos, ayuda a garantizar que el diseño se ajuste a las necesidades del proyecto, reduciendo costos y retrabajos. En resumen, la realidad aumentada es esencial para impulsar la innovación y la excelencia en ingeniería y diseño. Área de estudio general: Enseñanza en el Diseño. Área de estudio específica: Dibujo técnico.

Juan Alberto Paredes Chicaiza, Martin Benancio Monar Naranjo, Edgar Andrés Heredia Gamboa, Jessica Viviana Martínez Vergara

164-181

Comparación analgésica del bloqueo TAP con bupivacaina y dexmedetomidina, frente al tramadol y metamizol en OVH.

Introducción. Actualmente para el manejo multimodal del dolor se realiza el bloqueo de nerviosos eco guiado, esta es una herramienta de anestesia regional que es de suma importancia dentro de la práctica clínico y quirúrgica. Lo que se busca es desensibilizar determinadas secciones del organismo animal, el uso de anestésicos locales aporta analgesia y reduce la demanda anestésica de los pacientes, Por ende, lo que buscamos es evitar cualquier tipo de sufrimiento a consecuencia del dolor y como profesionales debemos garantizar que nuestros pacientes no experimenten dicha sensación. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la, analgésica del bloqueo TAP con bupivacaina y dexmedetomidina, frente al tramadol y metamizol en OVH. Metodología. En este trabajo de investigación evaluamos si el bloqueo del trasverso abdominal (TAP) con bupivacaina y dexmedetomidina es más eficiente al momento de controlar el dolor, frente a la administración de metamizol sódico y tramadol intravenoso. Los pacientes fueron seleccionados previamente y se tomó en cuenta que tengan un peso de entre 5-10 kg, los pacientes fueron enlistados en dos grupos y los tratamientos se asignaron al azar. El bloque TAP se realizó bilateralmente empleando el Ultrasonido Chison ECO6 Doppler Color de fabricación China del año 2019, para lo cual se usó un transductor lineal Chison de 10 MHz de fabricación China. Para depositar la bupivacaina (2,5 mg/Kg) combinada con la dexmedetomidina (100 ug/kg) se utilizó agujas ecogénicas Stimuplex® de B-Braun de fabricación alemana. El grupo de individuos que no se les realizo el bloqueo fueron medicados para el dolor posoperatorio por vía intravenosa con tramadol (6mg/kg) más metamizol sódico (40mg/kg).  El grado de dolor se evaluó mediante la escala de dolor de Glasgow durante un periodo de 12 horas en pacientes sometidas a ovariohisterectomia. Resultados. La percepción del dolor de los dos grupos experimentales a las 12 horas pos cirugía demostraron que no hubieron diferencias estadísticas significativas (p>0,005), entre la analgesia proporcionada por vía IV, en comparación a la realización del bloqueo nervioso de la rama del TAP. Por lo tanto, la hipótesis planteada es de carácter nulo. Conclusión. Se concluye que no hubo diferencias estadísticas significativas en la percepción del dolor en los dos grupos experimentales, por lo tanto  la realización de bloqueos de ramas nerviosas periféricas es segura y factible, ya que ayuda en el manejo multimodal del dolor y de esta manera mejoramos el bienestar de nuestros pacientes, cabe señalar que es una técnica muy utilizada en medicina humana y hoy en día la realización de esta técnica en medicina veterinaria es factible y demuestra grandes resultados. Área de estudio: (Medicina Veterinaria.)

Luis Dirney Ortega Ortega, Pablo Giovanny Rubio Arias, Edy Paul Castillo Hidalgo

182-192