DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v5i4.1

Publicado: 2023-11-03

Parejas postmodernas, características, tipos y psicopatologías de orden afectivo-emocional

Introducción: El impacto de la posmodernidad en la sociedad se evidencia en el comportamiento humano donde prima el individualismo, hedonismo, la falta de compromiso, satisfacción inmediata del placer; se considera que estas condiciones se deben al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y redes sociales en las que existe una creciente variación de cambios en la comunicación y conformación de diversos tipos parejas. Objetivo: Describir a las parejas posmodernas en función de sus características, tipos y psicopatologías desde una perspectiva afectivo-emocional. Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura científica y académica obtenida en base de datos como: Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc, y Google Scholar, mediante el uso de palabras claves: Postmodernism, types of couples, couple relationships, communication, psychopathology; se obtuvo un total de 275 artículos a los que se aplicaron criterios de inclusión, exclusión y mediante la utilización del método PRISMA se obtuvo como resultado una depuración de 30 artículos que contemplaron las variables de este trabajo investigativo. Resultados: luego del análisis de los artículos científicos seleccionados se obtuvo que las parejas posmodernas mantienen la tendencia a alejarse de los modelos tradicionales, flexibilidad en temas sexuales, son independientes, liberales, hedonistas, promulgan la igualdad de género, mantiene una tendencia marcada a permanecer conectados a las redes sociales con búsqueda permanente de validación social. Conforman diferentes tipos de pareja como las abiertas, swinger, poliamor, además muestran mayor tolerancia a las relaciones homosexuales, híbridas y sexuales flexibles. En relación a la psicopatología desde una perspectiva afectivo-emocional presentan: dependencia emocional, necesidad constante de atención y validación social, conductas sexuales de riesgo, sexismo hostil y ambivalente con alto nivel de violencia psicológica, ciberacoso, celos extremos, el estrés social, adicciones a consumo sustancias, enfermedades somáticas. Conclusión: las parejas posmodernas en su mayoría son individualistas, hedonistas, menos tradicionales, tratan de alejarse del amor romántico, presentan mayor flexibilidad sexual, son más tolerantes a las nuevas formas de conformación de parejas, presentas alteraciones afectivo-emocionales básicamente vinculadas a la necesidad de la validación mediante redes sociales, soledad, conductas sexuales riesgosas, ciberacoso y consumo de sustancias. Área de estudio general: Psicología. Área de estudio específica: Terapia de pareja.

Carlos Antonio Suqui Minga, Dalila Natali Heras Benavides, Jessica Alexandra Jaramillo Oyervide

29-54

Aprendizaje experiencial para desarrollar la producción oral en el aprendizaje de un idioma extranjero

Introducción: el Aprendizaje Experiencial es un enfoque educativo que sugiere que el individuo aprende mejor mediante la experiencia, la reflexión y la práctica. Además, motiva a los estudiantes a desarrollar las habilidades del idioma inglés a través de la colaboración y la cooperación en tareas específicas que involucran el uso del idioma en situaciones reales. Objetivo: esta investigación tiene como fin investigar la efectividad del Aprendizaje Experiencial en el desarrollo de la capacidad de comunicación de los estudiantes. Metodología: el estudio se desarrolló a al amparo del enfoque mixto de la investigación científica, combinando elementos tanto cualitativos como cuantitativos. La población estuvo constituida por 63 estudiantes la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Nacional de Chimborazo de la ciudad de Riobamba. Antes y después de la intervención se administró el Examen Preliminar de inglés de Cambridge B1 para la destreza de hablar. La intervención se estructuró en torno a la incorporación de las cuatro fases del Aprendizaje Experiencial, del ciclo de Kolb. Posteriormente, se diseñaron una serie de planes de lecciones para abordar temas alineados con el nivel B1. Además, se realizó una entrevista semiestructurada, con el objetivo de obtener las percepciones y perspectivas de los alumnos con respecto a sus experiencias con la aplicación del enfoque de Aprendizaje Experiencial. Los datos se analizaron utilizando las pruebas de Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov. Resultados: los resultados muestran que los alumnos mejoraron notablemente su capacidad de comunicación. Conclusión: se pudo concluir que el ciclo de Aprendizaje Experiencial juega un papel importante en la conexión de las experiencias de los estudiantes para fomentar el uso práctico del lenguaje en contextos de la vida real. Área de estudio general: Ciencias de la Educación y Formación Profesional o no Profesional. Área de estudio específica: Educación.

Adriana Carolina Lara Velarde, César Augusto Narváez Vilema, Daysi Valeria Fierro López, Mónica Noemí Cadena Figueroa

55-71

Motivos para la práctica de actividad física en adolescentes en función de la edad y género de la ciudad de Cuenca-Ecuador

Introducción: En la actualidad existe una gran cantidad de adolescentes que no realiza Actividad Física (AF), debido a diferentes circunstancias, pero al mismo tiempo existen factores que promueven que adquieran hábitos saludables como el ejercicio regular. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la determinar los motivos para la práctica de AF en adolescentes en función de la edad y género de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Metodología: Se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo con un alcance transversal, con una muestra de 135 adolescentes (50 mujeres 85 hombres) de un colegio particular, entre los 13 y 17 años (14.63 ±1.3). Para determinar los motivos de la práctica de AF se utilizó el Autoinforme de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico (AMPEF), en el que se realizó un análisis descriptivo y correlacional de las once categorías a través del estadístico Chi Cuadrado de Pearson, mediante el programa SPSS versión 25.0. Resultados: valores medios altos en la categoría Prevención y Salud Positiva tanto en hombres como en mujeres y valores bajos en la categoría Urgencias de Salud para el género masculino y Competencia en el femenino; así también relaciones entre la categoría Competencia-Género, y Fuerza y Resistencia Muscular-Edad. Conclusiones: Determinando que existen ligeras diferencias entre los motivos de la práctica de AF entre hombres y mujeres, al igual que en los rangos de edad, debido principalmente a los cambios en el desarrollo físico y cognitivo de los adolescentes. Área de estudio general: Cultura Física. Área de estudio específica: Actividad Física.

Andrés Bolívar Tola Gutiérrez, Zoila Guillermina Torres Palchisaca

72-97

Nivel de actividad física y su relación con la satisfacción corporal e índice de masa corporal en adolescentes

Introducción: La actividad física es un aspecto importante en la vida de una persona, puesto que contribuye con el fortalecimiento de su salud y disminuye el riesgo de padecer enfermedades a largo plazo. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de actividad física con la satisfacción corporal e índice de masa corporal en adolescentes. Metodología: Es un estudio descriptivo, transversal, empírico con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 196 adolescentes pertenecientes al segundo año de bachillerato. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario Internacional de Actividad física, el Body Shape Questionnarie-14 y la fórmula establecida por la OMS para el cálculo del índice de masa corporal. Resultados: Se determinó que el nivel más alto de actividad física corresponde al género masculino con una media de actividad física vigorosa de 1630 MET, mientras que las mujeres se ubican en 709 MET. Respecto al índice de masa corporal, la mayoría de estudiantes se encuentran en nivel normal, sin embargo, existe un valor importante en cuanto al nivel de obesidad en estudiantes de 17 años. Conclusión: Existe una relación directa entre el nivel de actividad física e índice de masa corporal en adolescentes, esto se debe al nivel de actividad física bajo, dando como resultado la presencia de índices de masa corporal altos y bajos que confluyen en la aparición de casos de sobrepeso, obesidad, desnutrición moderada y severa.

Martín Vicente Casierra Cárdenaz, Zoila Guillermina Torres Palchisaca

98-117

Estenosis e insuficiencia tricúspide

Introducción: El corazón forma parte del sistema cardiovascular y posee cuatro válvulas; la tricúspide, la pulmonar, la mitral y la aórtica. Las condiciones que afectan a la fisiología de la válvula tricúspide son originadas por patologías genéticas o adquiridas y se clasifican en estenosis e insuficiencia tricúspide, los grupos más vulnerables son las mujeres, adultos mayores y personas que tengan comorbilidades de cardiopatía izquierda, los síntomas más comunes son: hepatoesplenomegalia, ascitis, astenia, disnea y edema. Objetivo: Determinar el manejo de Insuficiencia tricúspide en un caso clínico para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad. Metodología: La dirección metodológica utilizada en este estudio es de revisión y análisis de caso clínico. Resultados: Una persona de sexo femenino de 74 años diagnosticada de cardiopatía congénita y valvular no dilatada con función sistólica conservada, FEVI 67% tratada con cierre quirúrgico de comunicación interauricular e insuficiencia tricúspide severa sintomática con fibrilación auricular, el objetivo de este estudio es determinar el manejo de la insuficiencia tricúspide y presentar aspectos nuevos o instructivos de la enfermedad con sus respectivos antecedentes, historia clínica, examen físico, tratamiento quirúrgico, plan de atención de enfermería y evolución con la finalidad de ampliar los conocimientos del personal de salud, comunidad científica y público general. Conclusión: La ET es una condición valvular de poco impacto en la población general, a diferencia de la IT que el porcentaje de prevalencia es más alto, por lo regular, comparten de manera similar el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.

Pamela Lourdes Vera García, Johanna Priscila Ávila Vinueza, Ignacia Margarita Romero Galabay

118-137

Bloqueo Nodal Sinoauricular: caso clínico

Introducción. Bloqueo Nodal Sinoauricular comprende una variedad de condiciones que involucran la disfunción del nódulo sinusal, se presenta la incapacidad del nódulo sinoauricular para producir una frecuencia cardíaca adecuada que satisfaga las necesidades fisiológicas del individuo. Objetivo. determinar el manejo de Bloqueo Nodal Sinoauricular para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad en un caso clínico. Metodología. Análisis de caso clínico tipo descriptivo retrospectivo, para la recolección de información se realizó una revisión de historia clínica; para la descripción de la enfermedad se realizó una recopilación de información en bases de datos reconocidas como: Scopus, Pubmed, web of Science, Lilacs. Resultados. En el caso clínico expuesto se presenta a un paciente de 56 años de edad, sexo masculino Ritmo sinusal / F.C. 77 1 pm / PR 180 ms/ QRS 90 ms/ QT 360 ms I EJe del QRS -60° Trazo: Trastorno nodal sinoatrial, con diagnósticos: Cardiopatía hipertensiva no dilatada con función sistólica a estimar e hipertensión arterial no controlado Estadio II. Conclusión. El diagnóstico de la enfermedad del nodo sinoatrial puede ser complicado debido a su curso lento y errático, se deben correlacionar los datos de la historia clínica con hallazgos encontrados en el electrocardiograma de 12 derivaciones y monitoreo Holter de 24 horas. El diagnóstico y tratamiento de la disfunción sinoauricular, es un problema común en la práctica; está constituida por diversos trastornos del ritmo que pueden llevar a eventos cardiovasculares mayores. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.

Mariana de Jesús Bustamante Buenaño, Rodrigo José Mendoza Rivas, Aida Marlene Yunga Corte

138-155

Arritmia sinusal: Caso clínico

Introducción. La arritmia sinusal es una alteración del ritmo cardiaco, que no presenta sintomatología ni muestra anomalía en el nódulo sinusal. La causa más común es una lesión cerebral, provocada por el aumento de la presión intracraneal o hipoxia, que con frecuencia se manifiesta en personas jóvenes sanas por la variabilidad en la frecuencia cardiaca por debajo de lo normal y aumento del tono vagal. Objetivo. Determinar el manejo de la arritmia sinusal mediante el análisis de un caso clínico para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad.   Metodología. estudio de tipo descriptivo retrospectivo mediante el análisis de un caso clínico y para la recolección de información acerca de la patología se realizará las búsquedas en las distintas fuentes científicas de los últimos 5 años en las plataformas como son: Scopus, PorQuest, PudMed, Web of Science, Lilacs, Redalyc, Medigraphic, Scielo, entre otros.  Resultados. Paciente de 14 de edad sexo masculino en Guatemala acude por urgencias cardiología para valoración del ritmo cardiaco le toman 3 electrocardiogramas y diagnostican electrocardiograma de deportista frecuencia cardiaca de 28 lpm. Conclusión. La importancia de este trabajo de investigación es describir el caso clínico de un paciente masculino de 14 años de edad con arritmia sinusal y analizar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad y adquirir nuevos conocimientos acerca de la patología. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.

Jessica Marcela Calle Bermeo, Isabel Cristina Mesa Cano, David Eugenio Hernandez Mendoza

156-172

Insuficiencia aórtica: caso clínico

Introducción. La insuficiencia aórtica (IA) se trata de una afección cardiovascular frecuente en la vida. Los casos crónicos permanecen asintomáticos a medida que el Ventrículo Izquierdo se agranda; hasta llegar a la insuficiencia aguda sintomática.  Objetivo. Determinar el manejo de la insuficiencia aórtica para presentar aspectos nuevos e instructivos de la enfermedad. Metodología. Análisis de estudio de caso clínico; descriptivo, retrospectivo. Para la construcción se realizó una revisión bibliográfica en bases de dados como scopus, pubmed, Redalyc. Se hizo la descripción del caso y se estableció una discusión de la información científica con los hallazgos del caso. Resultados. paciente masculino de 83 años con diagnóstico de Insuficiencia aórtica severa, con tratamiento resolutivo de reemplazo de válvula Transcateter. La patología se caracteriza por la regurgitación de sangre de la aorta al ventrículo izquierdo durante la diástole. Se atribuye a anomalías congénitas o adquiridas de la válvula o la raíz aórticas. Conclusión. No hay una fórmula escrita que sea lo suficientemente exacta para determinar la severidad del padecimiento, por lo cual es necesario aplicar una visión integradora en el abordaje, además del seguimiento sistemático y el control ecocardiográfico. Área de estudio general: medicina.

Eulalia Alexandra Calle Mora, Isabel Cristina Mesa Cano, David Eugenio Hernandez Mendoza

173-194

Insuficiencia mitral: Caso clínico

Introducción: La insuficiencia mitral es una enfermedad frecuente. Las principales causas se clasifican en degenerativas e isquémicas siendo prevalentes en países desarrollados; o reumáticas en países subdesarrollados. Datos arrojan que dentro de una población adulta dicha enfermedad prevalece en mayores de 50 años. La prevalencia de la insuficiencia mitral no difiere marcadamente entre sexos, pero estudios indican que aumentaba considerablemente con la edad. Objetivo: Determinar el manejo y terapéutica de la Insuficiencia mitral en un caso clínico con el fin de establecer elementos novedosos e instructivos de la enfermedad. Metodología: estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo. La técnica empleada para la recolección de la información del caso será mediante la revisión de historia clínica y para la descripción de la patología se realizará la recopilación de artículos extraídos de bases de datos reconocidas como: Scopus, PorQuest, Pubmed, web of science, lilacs. Resultados: Un hombre de 59 años con cardiopatía isquémica crónica no dilatada y función sistólica conservada. El electrocardiograma del paciente muestra un ritmo sinusal normal con una frecuencia cardíaca de 67 latidos por minuto, un intervalo PR de 140 ms, un complejo QRS de 90 ms, y un intervalo QT de 360 ms, con un ZEI de cara inferior. Conclusión: EL caso del hombre de 59 años con antecedentes de cardiopatía isquémica crónica y enfermedad arterial coronaria, la presencia de insuficiencia mitral podría agregar una complejidad adicional a su manejo clínico. Aunque en el caso específico del paciente no se menciona directamente la insuficiencia mitral, es importante reconocer cómo múltiples patologías cardíacas pueden coexistir y cómo cada una puede influir en el manejo global del paciente.  Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.

Liliana Elizabeth Pillajo Criollo, Ignacia Margarita Romero Galabay, Alejandra Ortega Barco

195-219