Alfa Publicaciones

Vol. 6 Núm. 4 (2024): Software Educativo

Publicado: 2024-10-05

IncluMove 1.0: software educativo inclusivo para el desarrollo de la motricidad gruesa de estudiantes con TEA en la educación física

Introducción. El desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes con TEA es un desafío en la educación, crucial para su autonomía. El software educativo emerge como una solución para mejorar estas habilidades y promover la inclusión. Objetivo. Analizar la efectividad del software educativo IncluMove 1.0 diseñado como herramienta inclusiva para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes con TEA. Metodología. El estudio se desarrolló utilizando un enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental, con un alcance aplicativo-explicativo. Se seleccionó una muestra de 10 estudiantes, uno de ellos con diagnóstico de TEA. Se aplicó el "Test of Gross Motor Development" (TGMD-2) para evaluar el desarrollo motriz antes y después de una intervención de 16 semanas utilizando el software IncluMove 1.0. Los datos obtenidos fueron analizados mediante pruebas estadísticas en el paquete estadístico SPSS 26. Resultados. Mejoras significativas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes, tanto en aquellos con TEA como en sus pares sin TEA. En particular, el estudiante con TEA mostró un avance en el coeficiente motor grueso (CMG), pasando de un nivel pobre a un nivel promedio tras la intervención. En el grupo general, se observaron mejoras en todos los parámetros evaluados, con diferencias estadísticamente significativas en un nivel de P≤0,05 que evidencian la efectividad del software IncluMove 1.0. Conclusión. El software educativo IncluMove 1.0 demostró ser una herramienta efectiva para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes con TEA, contribuyendo a su inclusión en el entorno escolar. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación inclusiva. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Cristian David Llantuy Proano, Elsa Gabriela Yunga Yunga , Lenin Esteban Loaiza Dávila, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

6-23

Uso de paisajes de aprendizaje como recursos de enseñanza de reglas ortográficas en estudiantes de básica superior

Introducción. Enseñar reglas ortográficas es un desafío para docentes y estudiantes. No obstante, dominar la ortografía es crucial para la comunicación efectiva. Escribir con claridad, precisión y coherencia es esencial para el éxito académico y profesional. En la Unidad Educativa Ascázubi, los estudiantes presentan problemas ortográficos significativos. Por lo cual es crucial usar estrategias que atraigan y mantengan el interés, como, por ejemplo, los paisajes de aprendizaje. Los paisajes de aprendizaje combinan la taxonomía de Bloom con las inteligencias múltiples y se enriquecen con otras metodologías para lograr un aprendizaje más motivador y significativo. Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo medir el impacto del uso de los paisajes de aprendizaje como recurso de enseñanza de reglas ortográficas en estudiantes de básica superior. Metodología. Para desarrollar esta investigación se empleó el enfoque mixto integrando datos cualitativos y cuantitativos para medir el impacto del paisaje en el uso de los signos de puntuación. El diseño de la investigación es pre experimental, permitió evaluar el efecto del paisaje de aprendizaje antes y después de su implementación. Se realizó un análisis de los datos utilizando técnicas estadísticas con la prueba T de Student. Se trabajó con los 25 estudiantes del noveno año paralelo “E” y 3 docentes de Lengua y Literatura. Resultados. Los resultados refuerzan la efectividad de los paisajes de aprendizaje como recurso en la enseñanza de reglas ortográficas, con una mejora significativa de 2.24 puntos. Conclusión. El uso de los paisajes de aprendizaje demuestra que fomentan la motivación, el trabajo colaborativo, mejora la comprensión, la retención y aplicación de las reglas ortográficas. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Pedagogía. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Ana Rocío Reza Ríos , Elías Ignacio Paucar Huertas, Mariela Tapia Leon, Virginia Sánchez Andrade

24-40

Identificación de anticuerpos irregulares y su prevalencia en pacientes transfundidos en el centro zonal de fraccionamiento de la provincia de El Oro, 2022-2023

Introducción: La identificación de Anticuerpos Irregulares (AI) es un proceso de vital importancia para toda muestra de sangre que requiera una transfusión. Por tal razón, se recomiendan pruebas pre transfusionales tales como la clasificación ABO, Rh y pruebas cruzadas. Objetivo: Identificar la prevalencia de AI en pacientes transfundidos del centro zonal de fraccionamiento de la provincia de El Oro, 2022-2023. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental, analítico y transversal. Para el rastreo se utilizó la tarjeta ID-card Liss/coombs de 6 microtubos que contiene anti-IgG y anti-C3d dentro del gel y el reactivo ID-Diacell I-II-III. Además, para la identificación se utilizó el panel de11 células y fenotipos del factor Rh (anti-C, anti-E, anti-c, anti-e y anti-K) de de la misma casa comercial. Resultados: El anticuerpo prevalente fue el anti-E con 16 casos (28,6%), teniendo mayor frecuencia en el sexo femenino (62,5%) y en pacientes con edades superior a los 45 años (21,5%). Conclusión: La prevalencia de AI en pacientes transfundidos del centro de francionamiento de la provincia de El Oro, es similar a lo reportado en otros artículos. El conocer la identificación AI, permite realizar la fenotipificación correcta del sistema Rh de manera habitual y así disminuir el peligro de reacciones adversas, asociadas a transfusiones. Área de estudio general:  Banco de sangre. Área de estudio específica: Inmunohematología. Tipo de estudio: Artículo original.

William Arturo Calderón Morán, Enmanuel Isidoro Guerrero Quiroz

41-58

Sistema de actividades recreativas adaptadas para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva a la educación física

Introducción. Incluir estudiantes con discapacidad auditiva dentro de las clases de Educación Física, implica adaptar tanto las metodologías de enseñanza como las actividades a desarrollar en la clase; ello representa un desafío pedagógico y didáctico. Objetivo. Elaborar un sistema de actividades recreativas adaptadas que favorezcan la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva a la clase de Educación Física. Metodología. La investigación siguió un diseño no experimental con enfoque cualitativo, de naturaleza descriptiva, apoyada en métodos teóricos, empíricos y técnicas como la observación y la entrevista; para su desarrollo se establecieron tres etapas: diagnóstico, diseño y validación. La muestra fue no probabilística de tipo intencional; quedando constituida por 8 estudiantes, de los cuales se seleccionaron como unidad de análisis dos casos que presentan discapacidad auditiva pertenecientes a la Unidad Educativa Especializada María Manuela Domínguez de Espejo y Aldaz de la Ciudad de Guayaquil. Resultados. 1.Se evidenció las dificultades presentes en el docente de Educación Física para manejar el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva dentro de la clase. 2. Se confirmó la necesidad de desarrollar actividades recreativas adaptadas para favorecer el proceso de inclusión a la clase de Educación Física de los estudiantes que presentan discapacidad auditiva. 3. Se aporta un sistema actividades recreativas adaptadas para la inclusión a la clase de Educación Física de los casos que presentan discapacidad auditiva. Conclusiones. El sistema de actividades recreativas adaptadas propuesto dada su estructura y componentes favorece la inclusión a la clase Educación Física de los estudiantes con discapacidad auditiva objeto de estudio, contribuyendo a la mejora de su desempeño motriz. Palabras clave: discapacidad auditiva, inclusión, actividades recreativas adaptadas; educación física. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación Física. Tipo de estudio: original.

Alfonso Gabriel Valero Arreaga, Néstor Enrique Santana Quinto, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

59-84

Efecto de nematicida químico y biológico más calostro de pseudotallo para manejos de nematodos en el cultivo de banano

Introducción. Algunas investigaciones indican que el calostro del pseudotallo junto a productos químicos y biológicos desempeña una acción eficaz contra el ataque de R. similis y H. multicinctus en el cultivo de banano. Objetivo. Evaluar el efecto nematicida con componentes químico y biológico más calostro del pseudotallo para el manejo de R. similis y H. multicinctus. Metodología. Mediante un diseño de Bloques completamente al azar, con un total de 8 tratamientos (P. fluorescens + calostro) (B. subtilis + Calostro) (Abamectina + Tiametoxam + calostro) (P. fluorescens + B. subtillis) (P. fluorescens) (B. subtillis) (Abamectina + Tiametoxam) y Testigo) con tres repeticiones cada uno. Resultados. Se realizó el ANOVA para comparar las medias de las variables mediante la prueba de Tukey (p0.05). De acuerdo con el análisis se pudo evidenciar que el mejor tratamiento en reducir R. similis en el suelo y las raíces fue el T6 B. subtilis reportando un porcentaje de disminución de 77,84%, seguido del T1 (P. fluorescens + calostro) con 68,16%. Sin embargo, no tuvo la misma efectividad para el control del nemátodo H. multicintus, para el cual el tratamiento 3 (Abamectina + Tiametoxan + calostro) reportó el porcentaje de eficacia de disminución de población más alto. Conclusión. El calostro del pseudotallo influyo de manera significativa en la eficacia de los tratamientos, trabajando como captador o cebo de los nematodos en estudio, de esta manera al atraer los nematodos las rizobacterias P. fluorescens y B. subtilis y la molécula química Abamectina + Tiametoxam resultaron ser más eficaces que al emplearlas individualmente, reflejándose así el efecto catalizador del calostro frente a los tratamientos. Área de estudio general: Agronomía. Área de estudio específica: Sanidad Vegetal. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Juan Kevin Cruz Miranda, Maria Germania Mena Ponce, Abel Andrey Gómez Bermeo, César Ernesto Morán Castro, Colón Eusebio Cruz Romero

85-100

Actividades físico-recreativas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a la educación física

Introducción. La inclusión educativa constituye un proceso mediante el cual se garantiza que todos los estudiantes, tengan acceso a una educación de calidad en un ambiente de aprendizaje seguro. Con regularidad en los contextos educativos, los estudiantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad no son aceptados, a partir de identificar dificultades en la adaptación a las clases de educación física, para estudiantes que presentan este trastorno. Objetivo. Diseñar actividades físico-recreativas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a la educación física de la escuela “José Ingenieros”. Metodología. Se empleó una metodología con un enfoque cualitativo, no experimental de tipo descriptiva -explicativa y corte transversal, acompañada de métodos teóricos y empíricos; los métodos empleados fueron: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y la modelación, dentro de los métodos empíricos se utilizaron la observación y el análisis documental, acompañados de técnicas como la guía de observación y la entrevista. Resultados. 1. Se pudo comprobar que los docentes no siempre emplean actividades físicas adaptadas para trabajar la inclusión en las clases de educación física 2. Se logra diseñar 7 actividades físico-recreativas, cuya estructura está conformada por objetivos, materiales, desarrollo, formas de evaluación y adaptaciones; 3. Quedó demostrada su validez desde el punto de vista teórico por criterio de especialistas y desde la práctica a partir de una experiencia pedagógica la cual tuvo una duración de seis clases. Conclusiones. El sistema de actividades físico-recreativas propuesto resulta de gran utilidad en el contexto de la clase de Educación Física; contribuyendo favorablemente al proceso de inclusión de los estudiantes que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación Física Inclusiva. Tipo de estudio: Artículo original.

Glenda Elizabeth Aguilar Morocho, Marco Fabián Acosta Carrasco, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

101-124

Actividades físicas adaptadas- motricidad gruesa: experiencia de inclusión para casos con Síndrome de Down

Introducción. Fomentar la mejora de la motricidad gruesa en los estudiantes que presentan Síndrome Down, resulta fundamental para su inclusión a la clase de Educación Física y para su desarrollo integral. Objetivo. Diseñar actividades físicas adaptadas dirigidas al perfeccionamiento de la motricidad gruesa e inclusión dentro de la clase de Educación Física de estudiantes con Síndrome de Down. Metodología.  Se siguió un enfoque mixto, de tipo preexperimental; apoyada en métodos teóricos y empíricos, unidos a técnicas como la observación, la entrevista y la batería de evaluación de movimientos Movement. Todo el proceso contempló tres etapas: diagnóstico, diseño, aplicación - validación. La muestra fue no probabilista de tipo intensional con énfasis en un caso que presenta Síndrome de Down, ubicado en la Unidad Educativa Peekaboo de la ciudad de Guayaquil. Resultados. Los resultados obtenidos evidenciaron las limitaciones que presenta en la motricidad gruesa la estudiante con Síndrome de Down, así como la carencia de actividades físicas adaptadas que posibiliten la inclusión dentro de la clase de Educación Física; derivado de esto se diseñaron 8 actividades físicas adaptadas, las cuales fueron validadas inicialmente mediante criterios de especialistas y posterior a esto fueron aplicadas durante 8 semanas reconociéndose su pertinencia y factibilidad. Conclusiones. Se concluye señalando que las actividades físicas adaptadas propuestas resultan favorables para el perfeccionamiento de la motricidad gruesa en los estudiantes con Síndrome de Down, contribuyendo al proceso de inclusión y a su desarrollo integral. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación Física Inclusiva. Tipo de estudio: artículo original.

Andrea Nathalie Ibarra Murillo , Ligia Elena Hernández Gilse, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

125-157

Impacto de la inteligencia artificial en salud publica

Introducción: La inteligencia artificial (IA) ha evidenciado su capacidad para moldear una multitud de transformaciones, y el campo educativo no es una excepción. En la contemporánea era digital, la Inteligencia Artificial ha surgido como un instrumento potente que está transformando radicalmente los métodos de enseñanza y aprendizaje. Objetivo: Identificar las diferentes inteligencias artificiales que se utilizan en la educación e investigación Metodología: La revisión sistemática y bibliométrica se realiza con el propósito de responder preguntas específicas mediante métodos de búsqueda que sean transparentes, sistemáticos y susceptibles de ser reproducidos. El objetivo principal es reconocer de forma precisa las fuentes de información con el propósito de reducir cualquier tipo de sesgo en el procedimiento de selección Resultados: Las inteligencias artificiales actuales abarcan una amplia variedad de enfoques y aplicaciones, cada una diseñada para resolver problemas específicos. Entre las más destacadas se encuentran las IA generativas, como los modelos de lenguaje (por ejemplo, ChatGPT), que pueden crear texto, imágenes, música y código a partir de datos. También están las IA especializadas, como las de reconocimiento facial, procesamiento de voz y análisis de datos, que se utilizan en sectores como la salud, la seguridad y el comercio. Conclusión: En el estudio de las aplicaciones de la inteligencia artificial en distintos campos de la medicina, tanto clínica como quirúrgica, se ha identificado una tendencia hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes, la anticipación en el tratamiento de enfermedades y la automatización de procedimientos. Con el fin de obtener respuestas más rápidas para la toma de decisiones que impacten en la salud.  

Verónica Gabriela López Ullauri, Paul Roberto Pino Falconí, Telmo Marcelo Zambrano Nuñez, Efraín Rodrigo Romero Machado

158-173

Neurotecnología educativa y su aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje del bachillerato de informática

Introducción: la neurotecnología educativa, que combina neurociencia y tecnología avanzada, ha demostrado ser una herramienta prometedora para optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. En el contexto del bachillerato en informática, esta transformación es particularmente importante debido al carácter técnico y complejo del plan de estudios. Actualmente, las clases teóricas basadas en la memorización y la repetición desmotivan a los estudiantes, no logran su participación y afectan negativamente el rendimiento académico. Objetivos: el propósito de la investigación es analizar cómo la tecnología realidad aumentada y realidad virtual pueden integrarse efectivamente al proceso de enseñanza – aprendizaje para mejoramiento la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Metodología: el enfoque de esta investigación es mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se utiliza un diseño de investigación exploratorio y descriptivo. La población está compuesta por estudiantes y profesores del bachillerato de informática. Se selecciona una muestra representativa de 1 institución educativa que oferte el bachillerato en informática. La muestra incluye a 35 estudiantes y 4 profesores de la institución educativa. Resultados: en los resultados se evidencia que los estudiantes y profesores revelan una percepción positiva sobre el uso de la neurotecnología. Los docentes destacan el potencial de estas herramientas para facilitar la enseñanza de conceptos complejos y para involucrar a los estudiantes de manera más efectiva. Conclusiones: en consecuencia, se subraya la importancia de adoptar innovaciones tecnológicas en la educación y sugieren que la neurotecnología tiene el potencial de transformar positivamente el ámbito educativo, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y prácticas en el campo. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Neurociencia, Tecnología. Tipo de estudio:  artículo original.

Narcisa Giselle Pinzón Murillo, Jennifer Tatiana Polo Mejía, Paulina Mesa Villavicencio

174-195

Uso de la APP Carmín Lite en el aprendizaje de electromecánica

Introducción: Este estudio examina cómo esta herramienta puede impactar de manera positiva el aprendizaje en estudiantes de formación técnica en electromecánica. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo cuasi-experimental sin grupo control con una muestra de 120 estudiantes de electromecánica automotriz. Se aplicaron encuestas con escala Likert para evaluar percepciones sobre cinco dimensiones: interactividad, facilidad de uso, diversión, efectividad percibida y aplicabilidad de la app. La validez y confiabilidad del instrumento fueron verificadas mediante un piloto y el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach (0.98). Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas y el coeficiente de correlación de Spearman, con un software estadístico, para identificar la relación entre el uso de la app y el desarrollo de habilidades en electromecánica. Objetivo: El objetivo general fue el conocer el impacto de la App Carmín Lite en el método de enseñanza. Resultados: los hallazgos mostraron una fuerte correlación positiva (r = 0,823, p < 0,01) entre el uso de la aplicación y la mejora en las habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes. La mayoría de los estudiantes percibieron la aplicación como interactiva y fácil de usar, y reportaron mejoras en la comprensión de conceptos (75%) y habilidades prácticas (75%). La investigación también revisó antecedentes y teorías sobre el aprendizaje interactivo, encontrando que las herramientas digitales, como las aplicaciones móviles y simuladores, son efectivas para la educación técnica. Estos resultados son consistentes con estudios previos que destacan la eficacia de los materiales didácticos digitales y simuladores en mejorar el aprendizaje en áreas técnicas. Conclusiones: en conclusión, la APP Carmín Lite demuestra ser una herramienta valiosa para la enseñanza de la electromecánica automotriz, respaldada tanto por los datos empíricos como por la literatura existente, y tiene el potencial de mejorar significativamente el rendimiento académico y las competencias prácticas de los estudiantes. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Entorno Digital. Tipo de artículo: Original.

Cruz María Vargas Vera, Ángel Vicente Robalino Guevara, Juan Eduardo Anzules Ballesteros, Wellington Isaac Maliza Cruz

196-216

Programa Aula Lengua como herramienta tecnológica en el aprendizaje adaptativo en la mejora del rendimiento académico en lengua y literatura en estudiantes de segundo grado de educación básica

Introducción: este estudio busca analizar el impacto de la implementación de "Aula Lengua" en el rendimiento académico de los estudiantes, evaluando su efectividad como una herramienta de apoyo en el desarrollo de competencias lingüísticas fundamentales. Objetivos: el objetivo general de la investigación fue evaluar la percepción de los estudiantes sobre la herramienta tecnológica "Aula Lengua" y su impacto en el aprendizaje de Lengua y Literatura. El problema abordado fue la necesidad de identificar la efectividad de "Aula Lengua" en mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. Metodología: se utilizó una metodología cuantitativa con encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 120 estudiantes de segundo grado. El instrumento de recolección de datos obtuvo un alfa de Cronbach de 0.93, indicando alta confiabilidad. Resultados: el principal resultado reveló una correlación positiva significativa entre la facilidad de uso de la herramienta y la satisfacción general de los estudiantes (r = 0.854, p < 0.01). Conclusiones: la conclusión es que "Aula Lengua" es efectiva en mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes, se recomienda seguir ajustando la herramienta para maximizar su impacto positivo en diferentes contextos educativos. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Entorno Digital Tipo de artículo: Original.

Martha Mariucxi Reyes Pezo, Lissette Liliana Crespín Bohórquez, Juan Eduardo Anzules Ballesteros, Lorena Bodero Arizaga

217-239

Ver todos los números