El impacto de la Inteligencia Artificial en los espacios educativos virtuales. Caso Emprendedores de la Provincia de Guanacaste, Costa Rica
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El manejo de habilidades y capacidades para hacer frente al mundo de los negocios con inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un desafio que todo emprendedor debe conocer y manejar. Este proyecto fue desarrollado por el estudiantado del último nivel de la carrera de administración de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Campus Liberia, en donde se desarrollaron actividades académicas de capacitación en las áreas de mercadeo, finanzas y recursos humanos con IA.
Objetivo: El objetivo de esta investigación consiste en examinar el impacto de la inteligencia artificial(IA) en los espacios educativos virtuales a través de la generación de conocimiento enfocado a emprendedores de la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Metodología: El método de investigación se fundamenta en una metodología cuantitativa, con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo. En el estudio participaron 600 emprendedores. El instrumento usado es el cuestionario validado con un Alpha de Cronbach de 0,86, la revisión bibliográfica y los webinars como medio de interacción durante las capacitaciones con implementación de herramientas IA.
Resultados: Los resultados muestran debilidades en la población emprendedora que fueron mejoradas desde los espacios de aprendizaje virtual con IA enfocado en fortalecimiento de las capacidades en las áreas de mercadeo, recursos humanos y finanzas, además de la constitución legal de una empresa, por otra parte, aunque algunos emprendedores utilizan las redes sociales, no están explotando al máximo los beneficios de la tecnología con el uso de las IA.
Conclusión: Se concluye que el proyecto genero un impacto muy satisfactorio en los participantes al obtener nuevos, variados y valiosos conocimientos acordes a las exigencias actuales del mercado y la posibilidad de que este tipo de actividades sean replicadas a nivel nacional e internacional por otras instancias a favor de las personas emprendedoras.
Área de estudio general: Educación Virtual y Negocios
Área de estudio específica: Empredimientos
Descargas
Detalles del artículo
dssfdsf
dsfdsf