Mentimeter como herramienta digital para la evaluación formativa por parte de docentes del Instituto Superior Universitario de la Policía Nacional

Contenido principal del artículo

Ana Belén Guartán Quiñónez
Julia Teresa Quintuña Pulgarín
Omar Paul Segarra Figueroa
Virginia Sánchez Andrade

Resumen

Introducción: existen docentes que presentan dificultades para el uso de herramientas digitales en sus clases virtuales, al usar herramientas tecnológicas en sus clases virtuales. Aunque la educación cambio y ahora se apoya en plataformas digitales, todavía hay profesores que siguen con métodos tradicionales, lo que hace que las clases sean menos dinámicas y la participación de los estudiantes sea baja. Objetivos: esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo la herramienta digital Mentimeter puede apoyar la evaluación formativa en clases virtuales, tomando como caso a los docentes del Instituto Superior Universitario de la Policía Nacional. Metodología: el estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, utilizando encuestas dirigidas a docentes, entrevistas a asesores pedagógicos y observaciones en clases virtuales. Se buscó conocer qué herramientas usan actualmente para evaluar, cómo las aplican y qué tan familiarizados están con plataformas interactivas como Mentimeter. Resultados: los hallazgos mostraron que, si bien la mayoría ya recurre a herramientas digitales, muchas veces lo hacen sin una formación previa ni un acompañamiento técnico. Mentimeter, en particular, resultó ser poco conocida o utilizada de forma limitada. Se identificaron también obstáculos comunes como problemas de conectividad, falta de capacitación y cierto temor al cambio. A pesar de ello, todos los docentes manifestaron interés en recibir formación práctica y útil, ajustada a su realidad. Conclusiones: a partir de los hallazgos, se diseñó una propuesta, la misma que fue validada por medio de un pilotaje. De esta forma, se quedó en evidencia que uno de los principales ajustes que se realizaron en la propuesta fue fortalecer la evaluación formativa, sobre todo en el uso pedagógico de la herramienta digital Mentimeter, y así incorporar recursos más didácticos a la hora de impartir las clases, para que se pueda interiorizar el contenido de manera más efectiva. Si bien la propuesta no fue implementada aún, estaría lista para su aplicación en la entidad objeto de estudio. Además, su ejecución ayudaría a identificar ajustes vinculados con la duración de los módulos, la modalidad de trabajo, y la necesidad de adaptar ejemplos según las áreas de enseñanza, lo que enriquecerá el plan formativo de forma progresiva. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Pedagogía en entornos digitales. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guartán Quiñónez, A. B., Quintuña Pulgarín, J. T., Segarra Figueroa, O. P., & Sánchez Andrade, V. (2025). Mentimeter como herramienta digital para la evaluación formativa por parte de docentes del Instituto Superior Universitario de la Policía Nacional. AlfaPublicaciones, 7(4), 52–76. https://doi.org/10.33262/ap.v7i4.652
Sección
Artículos

dssfdsf

dsfdsf

Artículos más leídos del mismo autor/a