• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Estadisticas
  • Formatos
  • Politica Editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Conflicto de interés y cambios de autoría
    • Políticas de sección y archivo de la revista
    • Política de uso de inteligencia artificial
    • Política revisión de pares
    • Política de autoría y cargos de autor
    • Derechos de autor y reproducción
    • Política de corrección y retractación
    • Política antiplagio
  • Acerca de
    • Avisos
    • Información legal
    • Crossmark
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Indexación
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La brecha de género en la educación técnica

Introducción:  En el avance social y los esfuerzos por promover la igualdad de género, persisten desigualdades, especialmente en áreas técnicas, donde la participación femenina es escasa o nula. Objetivo:  Fomentar la igualdad donde todas las personas, a través de la inclusión para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, innovadora y justa. Metodología:  Métodos de análisis estadístico, QQPlot y T-Student. Resultados: Indican que existen un mayor número de hombres en los bachilleratos técnicos. Conclusión: Se debe implementar estrategias para garantizar la igualdad de competencias en estas figuras profesionales. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Equidad de género.

Maribel del Rocío Paredes Cabezas, Álvaro Luis Segarra Arias, Milkar Antonio Cueva García, Paulina Mesa Villavicencio

215-237

Factores socioeconómicos y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de bachillerato técnico de las zonas rurales

Introducción: el rendimiento académico de los estudiantes en áreas rurales está condicionado por múltiples factores socioeconómicos y, en este caso particular, el estudio explica cómo estos aspectos afectan a los estudiantes de grado técnico que viven en Rumipamba, Ecuador. Objetivos: el presente trabajo investigativo tiene por objetivo implementar posibles soluciones y estrategias que podrían ayudar con la brecha urbano-rural en la obtención de logros educativos. Metodología: el presente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y no experimental utilizando un enfoque mixto: cuantitativa y cualitativa. Se realizó una encuesta estructurada con 11 estudiantes del segundo año de la Unidad Educativa “Rumipamba” Bachiller Técnica Informática. Resultados: el análisis se hizo utilizando estadística descriptiva, con lo que fue posible determinar que el 45% de los alumnos tienen problemas económicos, así como un porcentaje similar no cuenta con un lugar apropiado para estudiar. Así como un 36% no posee la tecnología adecuada y tan solo un 18% tiene bastante tiempo libre para estudiar. Adicionalmente, este estudio reveló que el 64% de los estudiantes sienten que cuentan con algún apoyo familiar, aunque algunos lo tachan de pobre. Conclusiones: en conclusión el impacto de los factores socioeconómicos afecta de modo significativo el rendimiento académico. La estructura económica, en términos de condición financiera, restringe el acceso a multitud de recursos, tecnología, o incluso el tiempo necesario para dedicarse a estudiar. Por lo cual se sugiere implementar estrategias y políticas educativas adaptadas al ámbito rural. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Pedagogía en formación técnica y profesional. Tipo de estudio:  Artículo original.

Maribel del Rocío Paredes Cabezas, César Picuasi Diaz, Jose Rolando Picuasi Diaz, Ramón Guzmán Hernández

62-88

1 - 2 de 2 elementos

Flag Counter

Flag Counter

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Portugal)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

     : Citations Index

  Total Desde 2020
Citas 823 808
Índice h 13 13
Índice i10 18 18
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Descarga nuestra app

Factor de impacto de la revista

[ SJIF 2024 = 5.011]

N° ISSN: 2773-7330

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Indexaciones


                                                   
                                                      
                                                                          

| Contáctos

Email: publicaciones@alfapublicaciones.com

Teléfono: 0998235485 - 0984058533

Fax: 032511262

Dirección: Ambato - Ecuador

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| N° ISSN de la revista: 2773-7330

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.