• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Estadisticas
  • Formatos
  • Politica Editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Conflicto de interés y cambios de autoría
    • Políticas de sección y archivo de la revista
    • Política de uso de inteligencia artificial
    • Política revisión de pares
    • Política de autoría y cargos de autor
    • Derechos de autor y reproducción
    • Política de corrección y retractación
    • Política antiplagio
  • Acerca de
    • Avisos
    • Información legal
    • Crossmark
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Indexación
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Impacto de las redes sociales en investigaciones de mercado para proyectos cooperativos en San Fernando, Ecuador

Introducción.   En la era tecnológica y digital las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la investigación de mercado, transformando la forma en que las organizaciones comprenden y se conectan con sus audiencias. Objetivo. Analizar el uso de las redes sociales y su aplicación en proyectos cooperativos del cantón San Fernando para estudiar el mercado objetivo. Metodología. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a jefes de agencias y equipo técnico de comunicación de las cooperativas de ahorro y crédito Jardín Azuayo, La Merced y Señor de Girón. Resultados. Las redes sociales son fundamentales para las cooperativas en San Fernando, siendo Facebook e Instagram las plataformas más efectivas para la difusión de proyectos, debido a su alcance y capacidad de conectar con diversos segmentos de la población. Las cooperativas de ahorro y crédito usan principalmente contenido visual atractiva como artes, imágenes y videos para interactuar con sus socios. En términos de proyectos cooperativos, los más aceptados incluyen créditos con ahorro y microcréditos, especialmente en sectores agrícolas y ganaderos. Conclusión. El estudio destaca la importancia de las redes sociales en la promoción de proyectos cooperativos en San Fernando. Estas plataformas no solo mejoran la eficiencia operativa de las cooperativas, sino que también fortalecen la conexión con la comunidad. Es crucial continuar promoviendo la protección de datos y la educación digital para maximizar los beneficios de las redes sociales en el contexto cooperativo. Área de estudio general: Investigación de mercados

Marco Andrés Quizhpi Álvarez, Jorge Lugo Garcia, Daniel Jacobo Andrade Pesantez

52-72

1 - 1 de 1 elementos

Flag Counter

Flag Counter

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Portugal)

     : Citations Index

  Total Desde 2020
Citas 721 713
Índice h 12 12
Índice i10 16 16

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Factor de impacto de la revista

[ SJIF 2024 = 5.011]

N° ISSN: 2773-7330

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Indexaciones


                                                   
                                                      
                                                                          

| Contáctos

Email: publicaciones@alfapublicaciones.com

Teléfono: 0998235485 - 0984058533

Fax: 032511262

Dirección: Ambato - Ecuador

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| N° ISSN de la revista: 2773-7330

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.