• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Estadisticas
  • Formatos
  • Politica Editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Conflicto de interés y cambios de autoría
    • Políticas de sección y archivo de la revista
    • Política de uso de inteligencia artificial
    • Política revisión de pares
    • Política de autoría y cargos de autor
    • Derechos de autor y reproducción
    • Política de corrección y retractación
    • Política antiplagio
  • Acerca de
    • Avisos
    • Información legal
    • Crossmark
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Indexación
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Estrategias de gamificación para el proceso enseñanza y aprendizaje de soldadura eléctrica en bachillerato técnico

Introducción: Los estudiantes de bachillerato a menudo enfrentan dificultades para aprender soldadura eléctrica debido a la complejidad técnica y la falta de conexión con aplicaciones prácticas inmediatas. La estrategia de gamificación puede transformar estas barreras en oportunidades al convertir el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora. Al integrar desafíos, recompensas y elementos lúdicos, los docentes pueden hacer la materia más dinámica y atractiva, facilitando así la comprensión de conceptos clave y fomentando un mayor compromiso por parte de los estudiantes. Objetivo: Desarrollar estrategias de gamificación que enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje de la soldadura eléctrica en el bachillerato técnico. Metodología: El estudio se basó en un diseño cuasiexperimental de post prueba y grupo de control. La muestra consistió en 26 estudiantes de tercero de bachillerato distribuidos en dos grupos predeterminados que conformaron los grupos experimental y de control. Mientras los grupos experimentales fueron expuestos a estrategias de instrucción que incorporaban herramientas de gamificación, al grupo de control se le impartió formación utilizando métodos tradicionales. Para evaluar los resultados, se administraron dos cuestionarios de opción múltiple de 10 preguntas en el post test, diseñados por los autores y validados por expertos. El análisis de las preguntas generales planteadas en el estudio se realizó mediante estadística descriptiva. Además, se emplearon pruebas t independientes y pareadas para comparar las puntuaciones del post test entre los grupos y determinar la presencia de diferencias significativas. Resultados: Los resultados del estudio muestran que la estrategia de gamificación aplicada al grupo experimental fue significativamente más efectiva que el método tradicional utilizado en el grupo de control. Los estudiantes del grupo experimental lograron una mejora promedio de 4,23 puntos entre el pretest y el post test, alcanzando una media final de 8,77/10, mientras que el grupo de control mejoró 3,08 puntos con una media de 7,08/10. Además, todos los estudiantes del grupo experimental dominaron los aprendizajes establecidos por el Ministerio de Educación del Ecuador, mientras que en el grupo de control varios estudiantes quedaron en niveles inferiores. Estos hallazgos confirman que la gamificación facilita la comprensión conceptual y la transferencia de conocimientos en temas técnicos como la soldadura eléctrica. Conclusión: El estudio confirma que la gamificación es una estrategia efectiva para mejorar la enseñanza de la soldadura eléctrica en el bachillerato técnico, superando los métodos tradicionales. Los estudiantes del grupo experimental lograron un desempeño significativamente superior, con un mayor dominio de los aprendizajes, evidenciando que la integración de herramientas interactivas como Genially incrementa la motivación, comprensión y retención del conocimiento. Estos resultados subrayan el potencial de la gamificación para abordar contenidos técnicos complejos y sugieren su aplicación en otros contextos educativos para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Soldadura. Tipo de artículo: original.

Galo Santiago Guevara Falconi, Edgar Eduardo Santillán Hernández, Rosa Roxana Chiquito Chilan

205-228

1 - 1 de 1 elementos

Flag Counter

Flag Counter

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Portugal)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

     : Citations Index

  Total Desde 2020
Citas 823 808
Índice h 13 13
Índice i10 18 18
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Descarga nuestra app

Factor de impacto de la revista

[ SJIF 2024 = 5.011]

N° ISSN: 2773-7330

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Indexaciones


                                                   
                                                      
                                                                          

| Contáctos

Email: publicaciones@alfapublicaciones.com

Teléfono: 0998235485 - 0984058533

Fax: 032511262

Dirección: Ambato - Ecuador

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| N° ISSN de la revista: 2773-7330

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.