• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Estadisticas
  • Formatos
  • Politica Editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Conflicto de interés y cambios de autoría
    • Políticas de sección y archivo de la revista
    • Política de uso de inteligencia artificial
    • Política revisión de pares
    • Política de autoría y cargos de autor
    • Derechos de autor y reproducción
    • Política de corrección y retractación
    • Política antiplagio
  • Acerca de
    • Avisos
    • Información legal
    • Crossmark
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Indexación
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Infección por adenovirus humano como potencial causante de hepatitis en pediatría

Introducción: Un Reciente Brote De Enfermedad A Nivel Mundial Acerca De Casos De Hepatitis Aguda De Origen Desconocido En Pacientes Pediátricos Ha Activado Las Alertas Sanitarias Ya Que En La Mayoría De Países Se Ha Reportado Un Incremento Inusual De Esta Enfermedad, Que Han Captado La Atención, Debido Al Rápido Progreso Hacia Una Insuficiencia Hepática Aguda. Objetivo: Describir La Relación Que Existe Entre La Infección Por Adenovirus Humano Y La Hepatitis Aguda Severa De Origen Desconocido En Pediatría. Metodología: Se Realizó Una Revisión Bibliográfica Acerca De La Infección Por Adenovirus Humano Como Potencial Causante De Hepatitis En Pediatría Para El Cual Se Utilizaron Varios Estudios Publicados En Bases De Datos Como PubMed, SciELO, Scopus, Web Of Science. Resultados: La Causalidad De Dicha Enfermedad Hasta El Momento Se Mantiene Incierta, Pero Se Han Propuesto Varias Hipótesis, Entre Ellas La Más Aceptada Alega Que Podría Ser Una Consecuencia De La Infección Por Adenovirus Humano Y Aunque Está Bien Establecido Que Las Infecciones Por Este Patógeno Son Frecuentes En Los Niños No Está Justificado Totalmente La Gravedad De Los Síntomas Clínicos Como Causa Subyacente. Conclusión: Será Un Desafío, Determinar El Papel Del Adenovirus En La Hepatitis Aguda Pediátrica, Ya Que El Comprender Su Fisiopatología Permitirá Desarrollar Estrategias De Vigilancia Y Tratamiento Eficaces Que Eviten La Exacerbación De La Enfermedad Y El Trasplante Hepático Mientras Tanto Se Sugiere Considerar El Adenovirus En El Diagnóstico Diferencial De La Hepatitis No A-E Aguda. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Hepatitis Viral En Pediatría, Infecciones Por Adenovirus.

Geovanna Patricia Cualchi Alvarracin, Manuel Rafael Aldás Erazo

22-41

1 - 1 de 1 elementos

Flag Counter

Flag Counter

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Portugal)

     : Citations Index

  Total Desde 2020
Citas 713 707
Índice h 12 12
Índice i10 16 16

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Factor de impacto de la revista

[ SJIF 2024 = 5.011]

N° ISSN: 2773-7330

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Indexaciones


                                                   
                                                      
                                                                          

| Contáctos

Email: publicaciones@alfapublicaciones.com

Teléfono: 0998235485 - 0984058533

Fax: 032511262

Dirección: Ambato - Ecuador

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| N° ISSN de la revista: 2773-7330

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.