MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D795DD.DA6FF3C0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D795DD.DA6FF3C0 Content-Location: file:///C:/2869C670/10_FormatoAlfaPublicaciones2020.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 17-06-2021 / Revisado: 26-06-202=
1 /
Aceptado: 15-07-2021 / Publicado: 05-08-2021
Comparación
del volumen aparente de la ubre, frente a la ca=
ntidad
de leche producida por Vacas Holstein Mestizas, en el cantón Chambo.
DOI: https://doi.org/10.33262/a=
p.v3i3.1.83
Comparison of the apparent volume of the udder, ve=
rsus
the amount of milk produced by Holstein Crossbred Cows, in the canton of Chambo.
Gladys
Mercedes Macas Giler. [1], =
Fredy
Bladimir Proaño Ortiz. [2],<=
/span> Pablo Rigoberto Andino Nájera<=
/span>. [3] & Leidy Amarilis Alban Moreta=
. [4]
Introduction.
The udder (mammary system) of the cow is the most important physical asset.=
A
large, well attached, well cared for and quality udder is very important to
generate the highest milk production over a long period of time. Target<=
/b>.
Study the relationship of the apparent volume of the udder, versus the amou=
nt
of milk produced by Holstein cows. Methodology. The present study us=
ed a
type of experimental research and a longitudinal method by collecting data =
in a
given time and to determine the changes in the variables. In the present
investigation, 24 crossbred Holstein females were used, 12 second and 12 th=
ird
lactation. All cows were selected taking into consideration that they did n=
ot
show symptoms of mastitis and their four quarters were in full production c=
apacity.
Student's t test and correlation analysis by Pearson's method using SPSS
version 21 were used for data tabulation. Results. The volume of the
udder of the second calving Holstein cattle was 8068.6 cm, a value that dif=
fers
significantly (P <0.0001), from the third calving cows since they regist=
ered
102497.69 cm, while the production of milk presented highly significant
differences (P> 0.0001), due to the effect of the number of calvings, obtaining the highest value in third calvin=
g cows
with 28.31 liters / milk / day and the lowest production was recorded in the
second calving group with 24.03 liters / milk / day, so it is considered th=
at
increasing the number of deliveries presents a progressive increase in volu=
me
and milk production. Regarding the correlation between volume and milk
production, they presented a high correlation of (0.69). Conclusion.
Larger udders have a greater amount of secretory tissue and therefore a gre=
ater
milk production.
Keywords: Holstein,
volume, genetic correlations, milk production, lactation days, number of
deliveries.
Resumen
Introducción. La ubre (sistema mamario) de la vaca es el activo físico más importan=
te. Una ubre
grande, bien adherida, bien cuidada y de calidad es muy importante p=
ara generar
la mayor producción de leche en=
un
largo período. Objetivo. Estudiar la relación del volumen aparente d=
e la
ubre, frente a la cantidad de leche producida p=
or vacas Holstein.
Metodología. El presente estudio utilizó un tipo de investigación
experimental y un método longitudinal mediante la recolección de datos en
un tiempo determinado y para determinar los cambios
en las variables. En la presente investigación se utilizaron 24
hembras Holstein mestizas, 12 de segunda y 12
de tercera lactancia.Todas<=
/span>
las vacas fueron seleccionadas tomando en consideración que no mostraron
síntomas de mastitis
y sus cuatro cuartos estuvieran en plena capacidad
de producción. Para la
tabulación de los datos se utilizó prueb=
a t
de student y análisis de correlación por el mét=
odo de
Pearson utilizando SPSS versión 21. Resultados. El
volumen de la ubre de los bovinos Holstein de segundo parto fue 8068,6 cm,
valor que difiere significativamente (P< 0,0001), de las vacas de tercer
parto puesto que registraron 102497,69 cm, en tanto que la producción de le=
che
presento diferencias altamente significativas (P>0,0001), por efecto de
número de partos, obteniéndose el mayor valor en vacas de tercer parto con
28,31 litros/leche/día y la menor producción se registró en el grupo de seg=
undo
parto con 24,03 litros/ leche/día, por lo que se considera que al increment=
ar
el número de partos se presenta un aumento progresivo del volumen y producc=
ión
de leche. Con respecto a la correlación entre volumen con la producción de =
leche
presentaron una correlación alta de (0,69). Conclusión. ubres más
voluminosas tienen mayor cantidad de tejido secretor y por consiguiente una
mayor producción de leche.
P=
alabras
claves: Holstein, volumen, correlaciones genéticas,
producción de leche, días de lactancia, número de partos.
Intro=
ducción.
Ecuador representa uno de
los países con más alto nivel de producción de leche en América latina y el
caribe, según la literatura en el año 2016 se disponía de 896.170 vacas en
ordeño con un buen nivel de producción diaria; para hablar de producción de=
leche
es importante hacer referencia a la parte fisiológica que está involucrada =
en
todo el proceso en este caso la ubre y no solo eso sino también tomar en cu=
enta
diversos factores que influyen en la síntesis de la leche en el órgano ya
mencionado, tales como factores endógenos de naturaleza genética, ambiental=
es y
productivos.
En lo que refiere a las
características morfología externa de la ubre es uno de los factores con
influencia dentro de los estudios de genética y selección, sin embargo, est=
os
varían por lo que se ve reflejado en la producción, considerando entonces q=
ue
aquellas más voluminosas son las que tendrán mayor producción, a partir de =
esta
referencia se puede establecer la capacidad entre una y otra. Con el objeti=
vo
de proporcionar una guía para el manejo ganadero se realiza este estudio que
busca establecer una relación entre el volumen aparente de la ubre en vacas
Holstein mestizas con
la producción de leche.
Metodologia
La investigación se desarrolló
Unidades experimental=
es
En la presente invest=
igación
se utilizaron24 hembras Holstein mestizas, 12 de segunda y 12 de tercera lactancia.Todas las vacasfueron seleccionadas tomando en consideración qu=
e no
mostraron síntomas de mastitis y sus cuatro cuartos estuvieran en plena
capacidad de producción.
Tipo de investigación
El presente estudio ut=
ilizó
un tipo de investigación experimental que consistió en la manipulación de
las variables moformétricas de la ubre
y su efecto durante el número de partos; a su vez se aplicó
el análisis de correlación=
por
el método de Pearson utilizando INFOSTAT versión 2017.
Método de investigación
La presente investigac=
ión
utilizó un método
longitudinal, mediante la =
recolección
de datos en un tiempo determinado y para determinar los cambios
en las variables.
Se utilizaron 24 Hembr=
as
bovinas, divididas =
en dos tratamientos: T1=3Dvacas =
de segundo parto; T2=3D vacas de tercer parto. Ca=
da tratamiento estuvo conformado por 12 vacas, =
cada una
de las cuales constituyó=
span>
una unidad experimental. Las mismas
que se distribuyeron bajo<=
/span>
un Diseño Completamente al Azar
correspondientes al siguie=
nte
modelo lineal.
𝒀𝒊𝒋 =3D X + 𝑻𝒊 + <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Cambria Math",serif;
mso-fareast-font-family:"Cambria Math";mso-bidi-font-family:"Cambria Math"'=
>𝑬𝒊𝒋
Dónde:
𝒀𝒊𝒋:
Valor de la variable
en determinación.
X: Valor de la media general.
𝑻𝒊:
Efecto de los tratamientos
𝑬𝒊𝒋: Efecto del error experimental
En la tabla 1,
Tabla =
1. Esquema
del experimento
# de Parto<= o:p> |
Código |
Rep. |
TUE |
Total de =
animales |
Segundo. |
T2 |
12 |
=
1 |
12 |
Tercer=
. |
T2 |
12 |
1 |
12 |
Total de animales |
|
|
|
24 |
Fuente: Elaboración
propia.
Mediciones experiment=
ales.
Para la toma de las
medidas descritas, se siguió el procedimiento propuesto por Espinosa, Y,
(2013), que consistió en relacionar el volumen mediante el cálculo de la pr=
ofundidad,
longitud y ancho de la ubre, según la ecuación:=
V=3D
(A*P/6) *[(3*L*A+(P2)]; donde:
V=3D
Volumen aparente (cm3).
A=3D
Ancho de la ubre (cm).
P=3D
Profundidad (cm).
L=3D
Longitud (cm).
·&nb=
sp;
Los
registros de medidas de las ubres se llevaron a cabo en el ordeño de la
madrugada 4: 30 am y en el de la tarde 15:45 pm
· =
Para
el cálculo del volumen se tomó como referencia lo descrito por Espinosa
estableciendo entonces una relación entre la profundidad, longitud y ancho =
de
la ubre según la ecuación antes indicada.
Para tomar las medida=
s de
profundidad, longitud, ancho de la ubre, SPA, S=
PP,
SPAP, se utilizó una regla T de 60 am, una regla zoometría, una regla de 30=
cm,
cinta métrica de 100 cm, respectivamente.
Los resultados experimentales s=
e determinaron mediante los siguientes procesos estadís=
ticos: Prueba de hipótesis
para variables continuas
según t de student al α ≤ 0.05.
Se empleó=
el
análisis de regresión para analizar la relación entre
los días de la lactancia
entre las variables volumen / producción de leche. Análisis de correlación de
=
Resultados=
.
El ancho de las ubres de las va=
cas
utilizadas en el presente estudio, fueron altamente significativas (P≥0,0001) entre el segundo y tercer pa=
rto,
con medidas de 18,79 ±0,15 y 19,64 ± <=
/span>0,15cm respectivamente. El
promedio del ancho de
las ubres =
span>fue
similar al indicado por Muñoz (2017), quien reportó un promedio de 19,19 cm, medición que reportó al investigar vacas Holstein mestizas bajo condiciones
medio ambientales similares a las de la presente investigación; este autor =
menciona que, las probables diferencias en el an=
cho de
las ubres de vacas Holstein, se
podrían ser causa de la madurez y del estado funcional de las vacas, así co=
mo a
las características individuale=
s y
raciales de cada animal.En esto último, Rizzi (2007), obtuvo un promedio
de 15,67cm en vacas Caroras, por tanto esta investigación también coincide en el hecho de que el =
ancho <=
/span>de
la ubre de las vacas es una medida que cambia
en función de la raza y gen=
ética,
en el mismo contexto mencionado Casanova et al (2012), evaluaron la aptitud de la ubre donde reportaron
una media de 23.3 cm en consideración a los días de lactancia, por su parte
Espinoza et al en el año (2013), m=
uestra
estudios en búfalas
con un promedio donde se reporta
valores de 21,54 cm, lo que corrobora la importancia que representa el ancho de la
ubre como parámetro primordial y de relevancia al momento de evaluar la capacidad de la ubre. =
Profundidad=
, cm. Para la variable =
span>profundidad de las ubres =
se observarón <=
span
class=3DSpellE>diferencias estadísticas =
altamente significativas
(P≥0.0001), donde las vacas Holst=
ein mestizas de segundo parto presentaron 35,32± =
0,14 cm
y las de tercer parto (40,01± 0,14cm), por lo q=
ue se puede deduir que al
incrementar el número de partos en las vacas Holstein se incrementa la profundidad. El prometido registrado entr=
e los grupos de animales fue de 37,66 cm, ante est=
e resultado no se reportan =
investigaciones en bovinos lecheros donde se haya utilizado una metodología similar para medir=
span> la
profundidad. Sin em=
bargo, Espinoza, et al (2013), al reali=
zar
la evaluación entre la mor=
fometría
de la ubre y producción de leche en búfalas, registr=
o un ancho de=
25,30
cm, las diferencia reportadas puede
deberse a que el investigador realizó
el cálculo en búfalas animales que presentan una
genètica y conformación en las ubres
difirentes en comparación<=
/span>
con los bovinos. Por su parte Rizzi (2007), al co=
nsiderar
la profundidad como la distancia desde
el piso a la ubre, reporta valores de 28,92 cm.=
En relación a los datos registrados en la <=
span
class=3DSpellE>presente evaluación la Federación
Longitud, cm.
Para la longitud presente=
en vacas Holstein mestizas s=
e observarón diferencias altamente significativas
(P≥0,0019), en relación al número de partos=
span>,
con 55,08 ± 0,15 cm para vacas de segundo
parto y 55,76 ± 0,15 cm para vacas
de tercer parto , en funci=
ón
a estos resultados no se r=
eportan
investigaciones en bovinos=
lecheros que permitan inf=
erir con
la longitud de las ubres encontrada en las vacas
Holstein mestizas.
Sin embargo, se observan
Volumen, cm3.
Como se indicó
anteriormente, para el cálculo del volumen aparente de las ubres, se consideraron las
mediciones de ancho, y profundidad y longitud. Las diferencias estadísticas
(P≥0,0001) de todas las medidas citadas anteriormente en los resultad=
os
mantuvieron las mismas tendencias estadísticas, resultados que también
se ve reflejado en el cálculo del volumen aparente, reportando
diferencias altamente significativas (P ≥0,0001), entre el segundo y =
tercer
parto, con medidas de 80686,23 ± 575,88 y 102497,69 ± 575,88 cm3),
respectivamente, por lo que se considera que al incrementar el número de pa=
rtos
las vacas presentan un aumento progresivo del volumen.
El promedio del volum=
en
de las ubres d=
e
las vacas de segundo parto y del tercer parto
resultó de 91591,96 cm3 los resultados registrados difieren de Espin=
oza,
et al (2013), quien realizó la evaluación entre la mor=
fometria
de la ubre y producción de leche en búfalas, investigador que obtuvo un vol=
umen
de 42536,7 cm3, esta diferencia se debe a que
el investigador realizó su estudio en
búfalas.
Por su parte Ayadi, en el año (2003), menciona=
que las características morfológ=
icas
que propician el desarrollo glandu=
lar
están en función del ancho, profundidad y longitud de las ubres.
Producción de leche, =
L.
La producción de leche
registró diferencias estadísticas altamente significativas (P≥0.0001),
por efecto de número de partos, con 24,03 ± 0,32 litros/ leche/día para vac=
as
de segundo parto y 28,31 ± 0,32 litros/leche/día para vacas de tercer parto=
.
El promedio de produc=
ción
de leche en la presente investigación fue de 26, 17 litros/día valor que
difiere de los obtenidos por García (2001) y Muñoz (2017), con un promedio =
de
22,02 y 18,68 litros /día respectivamente; investigadores que consideraron =
que,
probables diferencias se deben principalmente a la mejora constante de la
genética de los animales.
Por su parte, Olivera,
(2001), al determinar
los índices de producción láctea
en vacas de primer, segundo y tercer parto, presentó un promedio de 20 litros/día demostrand=
o un incremento
en la producción de láctea a medida que incrementaba el número de partos; l=
os
resultados obtenidos en la investigación le permitieron concluir que una bu=
ena
ubre, es la que cuando está llena, es voluminosa y profunda, elástica,
consistente y suave al tacto.
Las diferencias
encontradas entre las investigaciones talvez se deben a lo indicado por Luz,
(2014), donde indica que las glánd=
ulas
mamarias constantemente presentan
procesos de crecimiento durante todo el estado de preñez, ocurriendo=
la
proliferación y ramificación de los canales lactíferos, túbulos y alvéolos.=
La
ubre presenta un continuo
desarrollo en relación de las cantidades y tamaño de las célu=
las
durante toda la primera lactancia<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> hasta la quinta lactancia.
Casanovas, et al, (20=
12),
al investigar la fisiología de la lactancia también indicaron que la ubre d=
ebe
presentar una estructura extensa, con un gran potencial de producción y
almacenamiento diario de leche que está en relación a la cantidad de t=
ejido
secretor, a la vez también señalan que
deben presentar buenos ligamentos laterales para una buena inserción=
en
el abdomen y un fuerte ligamento medio, el cual servirá de apoyo primordial
para la producción diaría de leche; bibliografía que corroborado por Luz, (2018), quien menc=
iona que la cantidad de tejido secretor y cé=
lulas
secretoras son componentes de gran importancia y limitantes en la capacidad=
de
producción de la ubre. En relación a los autore=
s se
puede indicar que una
ubre de apariencia grande puede aparentar una gran cantidad de leche, pero
también pueden presentar una mayor proporción de tejidos conectivos y menor
cantidad de parénquima glandular, el cual representa las células productoras y encargadas de=
la
secreción de leche, en conclusión, ubres más profundad que no sobrepase los
corvejones determinarán una producción eficiente de leche.
Correlación entre
las variables morfológicas de la ubre.
El Volumen aparente=
de la
ubre comparada con la producción de leche, registró una correlación alta positiva de 0,69 (Tabla 2); este resultado
difiere del indicado por Espinoza et =
al
(2013), con una valor de 0,49, el mismo que s=
e lo
puede considerar como equivalente a una correlación
media; las diferencia reportadas puede deberse a que el investigador realiz=
ó
el cálculo en búfalas
y sus resultados le permitieron establecer que las ubres más volumin=
osas
son las que producen más produc=
ción
de leche tienen, afirmación que
respaldan varios autores (Ramella et al, 2003; =
Linzell, =
2008; y Luz, I, (2014), en estudios diferen=
tes.
Tabla 2:Valores de =
span>correlaciones altas y medias entre las variables
morfométricas.
Correlación |
=
Valor |
=
Nivel de confianza |
=
Nivel |
Volumen =
span>vs producción de leche |
0,69 |
0,001 |
Alto |
SPA =
vs SPP |
0,78 |
0,001 |
Alto |
SPDr vs <=
span
class=3DSpellE>SPIz |
0,83 |
0,001 |
Alto |
LPT vs LPD |
0,70 |
0,001 |
Alto |
Ancho vs Longitud |
0,33 |
0,001 |
Medio |
SPA: Separación de los pezones anteriores/ =
SPP:
Separación de los pezones posteriores / SPDr:
Separación entre los pezones de=
rechos/SPIz: Separación entre los pezones izquierdo / LPD: L=
argo
de los pezones delanteros / LPT: Largo de los pezones traseros / DPD: Diámetro de los pezones delanteros / DPT: Diámetro
de los pezones traseros=
.
Fuente: Elaboración propia.=
Al relacionar la
separación de los pezones anteriores con los posteriores registró una correlación alta positiva de 0,78(Ta=
bla
2),resultado positivo según Duran (2012), quien menciona que la
colocación y nacimiento de los pezones no estar
muy cerrados en los cuartos anteriores y posteriores de la ubre para realizar un ordeño eficiente, además un correcta posición
de los pezones es importante y =
esencial
para efectuar un ordeño correcto<=
span
style=3D'letter-spacing:.05pt'> que disminuyan las lesiones que pued=
an
presentarse durante el ordeño.
La separación entre=
los
pezones derechos comparada con los izquierdos registró una correlación alta de 0,83 (Tabla 2), =
estos
resultados muestran <=
/span>un
balance positivo en la ubre que permitan un ordeño de formas más rápida y
completamente de las vacas. Por su parte Sharma et al,<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> en el año (2016), mencionaron que una distancia correcta y balanceada=
del
pezón es de vital importancia para=
un
ordeño eficiente, ya que es prevendría la caída de
la máquina ordeñadora y posible contaminación bacteriana.
La correlación entr=
e el
largo de los pezones delanteros con los pezones traseros presentó una correlación alta positiva en las pezoneras pudiendo generar daños a las ubres y consecuentemente la
disminuir la vida productiva de las vacas.
Al relacionar el an=
cho de
la ubre con la longitud de la ubre presentó una correlación media positiva de 0,33 (Tabla 2),val=
or que
difiere de los señalados por Bhuiyan, et al (20=
04), con 0,78; el
mismo que se lo puede establecer c=
omo
una correlación alta y positiva, estos=
resultados
obtenidos por el autor le permitie=
ron
concluir que a un mayor anc=
ho de
la ubre genera una ubre amplia y presenta un efecto positivo y directo sobre cantidad y capacidad de almacenamiento de la glándula, afirmación que es corrobor=
ada por Arias
et al (2003).
Conclusiones.
· =
Se encontró
que, a mayor volumen aparente
de las ubres, los niveles de producción de leche también
se incrementan.
· =
La separación de los pezones
anteriores progresa de forma simétrica con la separación de los pezones posteriores, al igual que el
largo de los pezones delanteros y traseros.
· =
Se encontró que ubres con un mayor ancho posterior condicionan una mayor longitud
en el tamaño de la <=
span
class=3DSpellE>ubre.
· =
Incrementos en el diámetro de los pezones delanteros y=
trasero reducen
la separación entre pezones anteriores y posteriores al<=
span
style=3D'letter-spacing:-.1pt'> igual que
los derechos e izquierdos.
Referencias
bibliográficas.
Arias
, D. Hernández , M y Torres, L.(2003).La
ubre puede definir el sistema de alimentación:
“Desarrollo territorial =
sustentable de la
zona mixta de la Provincia =
de Santa Fe, Argentina”.Recuperado:https://inta.gob=
.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_cruzamiento_con=
_jersey_bretschneider_g_2014.pdf.
Ayadi, M. (2003). Estructura de la ubre y la frecuencia de ordeño en vacas lecheras.( Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de<=
span
style=3D'letter-spacing:-2.6pt'> Barcelona).Recuperado:<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
color:windowtext;text-decoration:none;text-underline:none'>https://ddd.uab.=
cat/pub/tesis/2003/tdx-0621104- <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
color:windowtext;text-decoration:none;text-underline:none'>151003/ma1de2.pd=
f Pp25–28.
Bhuiyan, M. M. (2004). Importance=
of
Mammary System Conformation Traits in Selecting Dairy Cows on Milk Yield in
Bangladesh MM Bhuiyan, MR Islam, ML Ali, MK Hossain," MA Kadir, NS Luc=
ky
and BR Das. Journal of
Biological Sciences=
, 4(2),
100-102.
Casanovas, E, Muñoz,
L y Chávez, A. (2012).
Evaluación de la capacidad de la ubre en el ordeño
mecánico en vacas lecheras. (Tesis de maestría. Universidad de Cienfueg=
os). Recuperado:
file:///C:/Users/DELL/Downloads/Evaluacion%20zootecnica%20de%20la%20aptitud=
%20de%20la%20ubre%20para%20el%20ordenno%20mecanico%20en%20 =
vacas%20lecheras%20(2).pdf- PP<=
span
style=3D'letter-spacing:-.05pt'> 7-8.
Duran,
J, (2012). Análisis de correlación =
y regresión
entre los caracteres fenotípicos del tipo lechero,
con la producción lechera alcanzada, de vacas Holstein=
Friesian,
en la cuenca lechera de Machachi. (Tesis de pregrado,
Universidad Central del Ecuador). Recuperado: http://biblioteca.udenar=
.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90671.pdf.
Espinosa-Núñez, Y., Capdevila-Valera, J.,
Ponce-Ceballos, P., Riera-Nieves, M., & Nieves-Crespo, L. (2013). Relac=
ión
entre morfología de la ubre y la producción y composición de la leche en
búfalas. Revista Científica, 23(3), 220-225.=
Estrella, F. (2015). Evaluación del hato lechero de la Esta=
ción
Experimental Tunshi, utilizando el programa de cruzamiento ganadero =
SelectMatingService (sms).
(Tesis de pregrado, Escuela
Luz, I. (2014). Sistema mamario. Recuperado: https:/= /ganaderiasos.files.wordpress.com/2014/07/sistema-mamario-esp.pdf PP 4-5.
Muñoz, G. (2017). Evaluación bovinométrica y productiva del rejo en el 12 programa bovinos de leche Tunshi= i>. (Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). = Recuperado:http://= dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7755/1/17 T1493.p= df.
=
Olivera,
S. (2001). Índices de producción y su repercusión económica para un establo
lechero. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, =
;12(2),
49-54.
Peñafiel, R. (2017). Evaluación del hato l= echero del centro de excelencia agro= pecuario de Bucay, utilizando el program= a de cruzamiento ganadero selectmatingservice. (= Tesis de pregrado, Escuela Superior= Politécnica de Chimborazo).<= span style=3D'letter-spacing:.05pt'> Recuperado: http://= dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7096/1/17T1466.pdf.
Rizzi, et al (2007)=
, Parámetros genéticos de las caracterís=
ticas
morfológicas de ganadoCarora. Recuperado: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS079=
8-
2259200700010000=
9.
Sharma,
A., Sharma, S., Singh, N., Sharma, V., & Pal, R. S. (2016). Impact of u=
dder
and teat morphometry on udder health in Tharparkar
cows under climatic condition of hot arid region of Thar Desert. Tropical animal health=
and production, 48(8), 1647-1652.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Macas Giler, G. M., Proaño Ortiz=
, F.
B., Andino Nájera, P. R., & Alban Moreta, L. A. (2021). Comparación del
volumen aparente de la ubre, frente a la cantid=
ad de
leche producida por Vacas Holstein Mestizas, en el cantón Chambo
. AlfaPublicaciones, 3(3.1), 126–137. https://doi.org/10.33262/ap.=
v3i3.1.83
El artículo que se publica es de exclusiva responsabilid=
ad
de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Alfa Publicaciones.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Alfa Publicaciones.
=
=
<=
span
style=3D'mso-special-character:footnote'>[1] Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Facultad=
de
Ciencias Agropecuarias), Esmeraldas, Ecuador, gladys.g=
iler.macas@utelvt.edu.ec
; https://orcid=
.org/0000-0003-1375-789.
[2] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facul=
tad
de Ciencias Pecuarias. Riobamba, Ecuador. fredyproa=
nioortiz@gmail.com: https://orcid.org/0000-0002-0937-7467.
[3] Escue=
la
Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamb=
a,
Ecuador: pablor.=
andino@espoch.edu.ec: https://orcid.org/0000-0002-0515-5330.
<=
span
style=3D'mso-special-character:footnote'>[4] Unidad Educativa Fluminense. Santo Domingo, Ecuado=
r. leidyamarilisalbanmoreta@gmail.co=
m: https://orcid.org/=
0000-0002-2479-156.
Alpha publicaciones<=
o:p>