MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D6E874.2CD930D0" ------=_NextPart_01D6E874.2CD930D0 Content-Location: file:///C:/CE47CD61/12paperMaite-YoanAlpha.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html
Recibido: 06-07-2019 / Revisado: 09-08-2019 / Aceptado: 11-09-2019 =
/
Publicado: 05-10-2019
Planeación estratégica prospectiva en las
organizaciones turísticas
DOI: https://doi.org/=
10.33262/ap.v1i3.4
Strategic prospective planning in the touristic
organizations
Yoan Hernández Flores, =
=
[1] Ma=
ité
Rodriguez González [2]
& Miguel Ángel Espinosa Cuartas. [3]
At an international level, since the ending of the
20th century, the study and construction of the future began in companies fr=
om
different sectors that make up the countries’ economies. Specifically, in =
Latin
America, during the 1980s, studies of this type began to be carried out, whi=
ch
will constitute the basis for planning the strategic actions to be developed=
.
Without a doubt, one of the most important sectors and precursors of the
economy in the countries since these years has been tourism. Due to the
importance of carrying out these future studies and the limited bibliographi=
c
reference about them in companies on this sector, the objective of this
investigation is to analyze – from a theoretical methodological point of v=
iew-
the main contributions of strategic prospective and the construction of
scenarios for organizations in the tourism sector. For this, through the
consultation of documents and studies carried out by specialists in the fiel=
d
of prospective, and linking to studies developed in the tourism sector, the
authors elaborate a theoretical-methodological framework that supports the
development of new research to be carried out within the different areas tha=
t
integrates tourism.
Resumen.
A nivel internacional, desde finales del siglo XX s=
e
comenzó el estudio y construcción del futuro en las entidades de los difer=
entes
sectores que conforman la economía de los países. Específicamente en el =
área de
América Latina, durante los años ochenta es que se comienzan a realizar
estudios de este tipo, los cuales constituirían la base de la planificació=
n de
las acciones estratégicas a desarrollar. Sin dudas, uno de los sectores má=
s
importantes y precursores de la economía en los países desde estos años h=
a sido
el turismo. Debido a la importancia de realizar estos estudios del futuro, y=
a
la poca referencia bibliográfica sobre estos en entidades del sector del
turismo, la presente investigación tiene como objetivo analizar - desde el
punto de vista teórico y metodológico- los principales aportes de la
prospectiva estratégica y la construcción de escenarios para las organizac=
iones
del sector del turismo. Para ello, a través de la consulta de documentos y
estudios realizados por especialistas en el tema de prospectiva y vinculando=
a
estudios del sector del turismo, los autores elaboran un marco teórico –
metodológico que sustenta el desarrollo de nuevas investigaciones a realiza=
r
dentro de las diferentes áreas que integra el turismo.
Palabras claves: Estudios del futuro, prospectiva
estratégica, turismo, investigaciones.
Introducción.
Predecir
el futuro o construirlo de acuerdo a unas perspectivas no es una tarea
sencilla. Los diferentes métodos como: los pronósticos cualitativos y
cuantitativos, estudios prospectivos, la simulación, modelos causales, la
futurología, entre otros, proporcionan los indicios de lo que podría depar=
ar el
día de mañana con el objetivo de reducir la incertidumbre. Por ello, preve=
r el
futuro se convierte en un aspecto clave para establecer planes estratégicos=
,
anticipándose a posibles obstáculos o para aprovechar las oportunidades
venideras (Vergara, Fontalvo y Maza, 2010).
Desde
mediados de los años ochenta del siglo pasado, numerosos países de Améric=
a
Latina como Argentina, México, Perú, Colombia y Brasil, han realizado estu=
dios
nacionales que han servido como base de la planificación de acciones
estratégicas en la administración pública o en sectores estratégicos
específicos. Como parte de los ejercicios realizados, se unen los regionale=
s o
subregionales auspiciados por organizaciones como la Comisión Económica pa=
ra
América Latina y el Caribe (CEPAL) y en particular su Instituto para la
Planificación Económica y Social (ILPES) (Armijos, Galarza y García, 2017=
).
Ante
los desafíos de un mundo globalizado, las diferentes organizaciones tienen =
la
obligación de ser flexibles para transformar su estructura de negocios, y
responder a cambios estratégicos y retos del mercado. Según González et a=
l
(2019), para alcanzar una posición de ventaja competitiva, se necesita exam=
inar
de manera crítica el entorno, con el objetivo de identificar oportunidades
externas, crear capacidades internas y con ello anticiparse ante las tendenc=
ias
futuras.
En
medio de esta visión futurista juega un papel esencial la prospectiva, que
constituye una herramienta realmente útil para las exigencias del mundo act=
ual,
pues facilita los medios para la construcción de escenarios en las diferent=
es
esferas de las ciencias sociales y económicas (Guerra, 2010).
Actualmente,
la prospectiva bien ejercida se reconoce como un proceso sistemático,
participativo, de construcción de una visión a largo plazo para la toma de
decisiones en la actualidad y para la movilización de acciones conjuntas. E=
n
tal sentido, la construcción de escenarios permite exponer un conjunto de
alternativas respecto al futuro y pone a discusión las consecuencias de tom=
ar o
no determinadas decisiones (Medina, 2013).
Los
planificadores turísticos no han estado ajenos a la necesidad de prever el
futuro y de limitar la incertidumbre. Desde sus orígenes, la planificación
turística ha realizado proyecciones y ha anticipado tendencias de cambio co=
n el
propósito de mejorar el diseño de los destinos turísticos y así benefici=
ar a
los visitantes, inversores y residentes locales, sin embargo, se ha favoreci=
do
el uso de los instrumentos cuantitativos (pronóstico) en detrimento de las
herramientas cualitativas (prospectiva) (Song & Li, 2008).
Una
revisión reciente de fuentes diversas ha revelado la escasez de ejercicios =
de
prospectiva en el ámbito turístico. En primer lugar, instituciones
internacionales que estudian el fenómeno turístico, como la Organización =
para
la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de=
l
Turismo (OMT), han estado más centradas en la realización de proyecciones =
y
pronósticos cuantitativos que en la exploración de escenarios o visiones
cualitativas. No obstante, ambas instituciones han realizado incursiones
parciales en el campo de la prospectiva mediante el análisis de mega
tendencias, con el fin de evaluar acciones de marketing y orientar las
políticas de desarrollo (OECD, 2010; WTO, 2001).
Los
trabajos académicos y de consultoría relacionados con la prospectiva turí=
stica
han sido muy escasos en los últimos años. Una búsqueda reciente en la Eur=
opean
Foresight Platform, programa financiado por la Comisión Europea que ha
documentado cerca de 500 ejercicios de prospectiva en todo el mundo, develó=
que
sus archivos solo contaban con un caso de estudio en el cual se habían dise=
ñado
escenarios de futuro para la actividad turística (Mittringer, 2005). Asimis=
mo,
son escasos los artículos aparecidos en las revistas especializadas en
prospectiva relativos a temáticas turísticas.
Es
por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar - desde=
el
punto de vista teórico y metodológico- los principales aportes de la
prospectiva estratégica y la construcción de escenarios para las organizac=
iones
del sector del turismo.
Metodología.
La presente
investigación presenta una postura enmarcada en una metodología cualitativ=
a,
pues se realiza a través de la revisión de textos, revistas científicas, =
tesis
y otros documentos que son resultado de otras investigaciones realizadas por
diferentes autores, lo cual representa la base que sustenta la exploración.=
Los
resultados finales se construyen a partir de la lectura, análisis, reflexi=
ón e
interpretaciones por parte de los autores, los cuales se realizan a través =
de
tres etapas fundamentales (Tabla 1).
Tabla 1. Procedimiento metodológico
Etapa |
Objetivos |
Métodos y técnicas |
Etapa 1 |
Identificar
las bases teóricas – conceptuales de la planeación estratégica prospe=
ctiva. |
Método
teórico *: histórico o tendencial. Revisión
bibliográfica |
Etapa 2 |
Argumentar
la importancia del uso de herramientas y métodos de estudios estratégico=
s
prospectivos en el sector del turismo |
|
Etapa 3 |
Describir
las ventajas y desventajas de los principales métodos para la construcci=
ón de
escenarios. |
* Los métodos teóricos se
desarrollaron a través de los procedimientos de: análisis – síntesis,
abstracción – integración e inducción – deducción.
Fuente: Elaboración propia.
Resultados y discusió=
n:
Planificación empresarial.
El
término planificación ha sido abordado por autores como Ansoff (1965),
Chiavenato (1999) y González (2004), los cuales concuerdan que planificar e=
s el
establecimiento de objetivos o metas, y la elección de los medios más
convenientes para alcanzarlos (planes y programas).
La
planificación, en el ámbito empresarial, es previa a las otras funciones d=
e
dirección; pues es imposible organizar, gestionar y controlar con eficacia =
sin
unos planes adecuados (Gorostegui, 1994, citado en Clemade 2010).
La
Resolución 276/03 del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), de la
República de Cuba, sobre la Planificación Empresarial, plantea que la
planificación es el instrumento de dirección básico, que coordina e integ=
ra los
aspectos productivos, económicos, sociales y financieros, potenciando la
iniciativa y los esfuerzos de la empresa en el cumplimiento de sus funciones=
y
objetivos económicos, con el máximo de eficiencia y la activa participaci=
ón de
los trabajadores.
Las
definiciones anteriores presentan elementos comunes e importantes en materia=
de
planificación: el establecimiento de objetivos o metas y la elección de lo=
s
medios más convenientes para alcanzarlos (planes, estrategias, políticas,
programas y procedimientos). Implica, por lo tanto, un proceso de toma de
decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización
(representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones =
para
lograr el concepto de predecir el futuro).
Por
lo tanto, elementos fundamentales en este proceso de planificación, son la
selección de la información, el desarrollo de acciones con el fin de logra=
r el
objetivo que se persigue, lo que implica conocerlo, evaluar la situación,
considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor alte=
rnativa.
En
determinadas ocasiones, las previsiones sobre las cuales se basan los planes
son incorrectas o suceden imprevistos, que por la vía de la planificación =
se
pueden cubrir de manera práctica. Es por ello que, la planificación se
convierte en un instrumento para afrontar la inseguridad.
Por
su parte, la planeación estratégica se entiende como lo que algunos denomi=
nan
“el arte y ciencia” de formular, implantar y evaluar decisiones
interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos
(Astigarraga, 2016). Por lo tanto, resulta evidente que la planeación
estratégica lleva implícita la visión de futuro, aunque sea referida a un=
plazo
relativamente corto.
Varios
autores, han realizado estudios sobre la evolución de la planificación en =
las
empresas. Baena (2015) plantea que, con la evolución de los estudios en
administración se pueden definir seis tipos de planeación: clásica, react=
iva,
inercial o proyectiva, de contingencia, estratégica y prospectiva estratég=
ica.
Prospectiva estratégi=
ca:
conceptualización y evolución.
Según Baena (2=
015)
la prospectiva estratégica surge, debido a que es imposible realizar una
planificación a largo plazo sin estudiar los escenarios futuros, de ahí qu=
e
esté muy vinculada a la prospectiva.
Gastón
Berger definió la prospectiva como “la ciencia que estudia el futuro para
comprenderlo y poder influir en él” (Dorati, 2019). Esta ciencia parte de=
l
principio lógico e indispensable que el futuro aún no existe y se puede
concebir como un realizar múltiple que, depende solamente de la acción del
hombre (Godet, Monti y Roubelat, 2000).
La
prospectiva, según Godet se enfoca en el presente dando significado a la
acción, pero acción sin meta no tiene sentido (Tapia, 2016). Es la interse=
cción
de tres campos: estudios de futuro, planificación estratégica y análisis =
de
políticas, es decir va desde: lo predictivo, pasivo extrapolatorio hacia: l=
o
exploratorio, activo y constructivo (Gavigan y Scapolo, 2000).
La
utilización de la prospectiva en el análisis externo o análisis del entor=
no de
los procesos de planificación, planeamiento o planeación estratégica es c=
lave a
la hora de la identificación de tendencias y su impacto en el sistema
analizado, en la elaboración escenarios, en la identificación de factores =
de
éxito futuros, o en la reflexión estratégica y en la formulación de estr=
ategias
(Astigarraga, 2016).
Actualmente,
los autores se refieren a la planeación prospectiva estratégica, pues esta=
se
dirige a la acción concreta, es saber hacia dónde se va. Miklos y Tello,
plantean que sostiene una visión holística en lugar de parcial y desintegr=
ada:
además de aspectos cuantitativos, considera aquellos de naturaleza cualitat=
iva,
permitiendo así una apreciación más completa; sus relaciones son más din=
ámicas
y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o estáticas; su futur=
o es
múltiple e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es acti=
va y
creativa y no pasiva o sencillamente adaptativa (Montoya y Bedoya, 2018).
Al
analizar los conceptos enunciados anteriormente, se puede concluir que la
prospectiva estratégica es concebida como una herramienta utilizada como pa=
rte
del proceso de planificación; guía las acciones del presente en pos de
construir un futuro probable para la organización, aportando elementos muy =
importantes
para la toma de decisiones.
Sin
dudas, mantiene un amplio horizonte temporal, prestando atención a eventos =
y
situaciones a mediano y largo plazo. Otro elemento fundamental a tener en
cuenta, es el adecuado manejo de la información, pues un estudio de tal
envergadura, genera gran cantidad y diversidad de datos que, procesados de
forma correcta, se convierten en información valiosa y decisiva.
Es
la actitud activa y creativa hacia el futuro de las empresas, como parte de =
la
planeación estratégica prospectiva, la que incluye la elaboración de esce=
narios
como un elemento clave de este proceso.
Godet
y Durance afirman que un escenario es un conjunto de elementos que describen
una situación futura, y una ruta de eventos que permiten a la entidad mover=
se desde
la situación actual a una futura (Gándara, 2015).
Bas
(2002) plantea que un escenario es un futurible (un futuro posible), de entr=
e
varias alternativas, que describe una situación hipotética futura. En form=
a
análoga, Francés (2001) expresa que los escenarios son descripciones de lo=
s
posibles entornos en los cuales podría ubicarse la empresa en el futuro, ya=
que
la función principal de los escenarios es alertar acerca de posibles evento=
s
que puedan afectar la empresa.
Coincidiendo
con Fernández (2007), el método de construcción de escenarios dentro del
proceso de planificación estratégica del territorio, descansa en un proces=
o
continuo de participación y evaluación por parte de agentes públicos y pr=
ivados
del territorio analizado, este proceso debe coincidir con las actividades de
participación que generalmente se llevan a cabo en los planes estratégicos=
, con
el objetivo de que se retroalimenten.
Según
Adalid, Galarza y García (2017), las hipótesis de un escenario deben cumpl=
ir
algunas condiciones: coherencia (debe estar articulado de manera razonable y
lógica), pertinencia (los estadios previos deben estar articulados al tema
principal y no a otro concepto) y verosimilitud (las ideas que contenga el
relato deben pertenecer al mundo de lo creíble).
Bas
(2002), señala que la primera aplicación del método de escenarios en el =
ámbito
de la empresa privada fue desarrollada para General Electric, entre finales =
de
los años sesenta y principios de los setenta, con el fin de caracterizar a =
la
sociedad y la economía norteamericana de los años ochenta.
Sin
embargo, la consolidación del método de escenarios como herramienta prospe=
ctiva
y estratégica aplicada a la toma de decisiones empresarial, viene con la
adopción de la multinacional Shell Internacional a finales de los años set=
enta,
a través de la adopción de este método en las rutinas de trabajo de gesti=
ón, en
lugar de la predicción tradicional para diseñar la estrategia corporativa
(Yori, Hernández de Velazco y Chumaceiro, 2011).
Bajo
esta perspectiva, el método de escenarios se ha revelado sumamente producti=
vo,
al permitir a la empresa adaptarse a los cambios y situaciones contingentes =
al
aprovechar las posibilidades latentes en éstos, confiriéndole, en muchos c=
asos,
una ventaja competitiva, erigiéndose en una técnica que se ha comprobado
consistentemente efectiva para enfrentar la incertidumbre estratégica en
numerosas compañías, en diversas industrias.
Estudios prospectivos
estratégicos en el sector del turismo.
Como
afirman Vergara, Fontalvo, y Maza (2010), son numerosas y trascendentes las
razones que aconsejan incorporar la prospectiva en los procesos de
planificación turística. Este nivel de complejidad viene dado por la propi=
a
organización del sector, agrupando cada uno de los elementos en dos grandes
subsistemas: endógenos y exógenos (Martín, 2010).
En
dicho sistema aparecen, por un lado, la demanda turística y, por otro lado,
cada uno de los elementos de la oferta que tratan de satisfacer las
expectativas y necesidades de los visitantes. A su vez, las relaciones entre
demanda y oferta turística tienen lugar en un entorno sujeto a cambios
constantes de naturaleza geopolítica, social, económica y tecnológica, to=
do lo
cual complica sustancialmente las labores de previsión turística.
En
segundo lugar, el fuerte dinamismo inherente al sector turístico obliga a l=
os
planificadores a realizar constantes reflexiones sobre la evolución futura =
del
comportamiento de los visitantes, la aparición de innovaciones en los servi=
cios
turísticos y el reposicionamiento de los competidores. Un destino u operado=
r
turístico que no sea capaz de anticipar el futuro del sector estará en cla=
ra
inferioridad de condiciones frente a sus competidores.
En
tercer lugar, según Fernández (2012), la creciente turbulencia del entorno=
en
el que se desenvuelve la actividad turística justifica sobradamente la
utilización de herramientas de prospectiva. La turbulencia puede considerar=
se
como un estado del entorno cuyo índice de cambio sobrepasa nuestra capacida=
d de
comprensión analítica.
La
turbulencia da lugar a niveles de inestabilidad, incertidumbre y conflicto, =
que
generan rupturas no previstas en los paradigmas existentes. En una situació=
n de
turbulencia no existe la posibilidad de administrar ni modificar las
transformaciones; lo más que puede hacerse es aprender a vivir con ella y a
comprenderla. En suma, la turbulencia incrementa de forma sustancial la
incertidumbre de las previsiones turísticas y dificulta la labor del
planificador.
En
cuarto lugar, en el momento presente están ganando peso una serie de paradi=
gmas
relativamente novedosos que inciden directamente en la operativa cotidiana d=
el
planificador turístico. Los nuevos paradigmas se refieren a la competitivid=
ad,
sostenibilidad y gobernanza de los destinos turísticos. Estos conceptos est=
án siendo
abordados por planes estratégicos, Agendas Local y procesos participativos.=
A
estos instrumentos habría que añadir la prospectiva, que está particularm=
ente
bien adaptada para abordar estos temas (Fernández, 2012).
En
último lugar, existe una simbiosis esencial entre planificación y estudios=
del
futuro (Cole, 2001). El plan, es el vehículo a través del cual los estudio=
s del
futuro se manifiestan en la realidad social y espacial, y también constituy=
e el
medio gracias al cual estos estudios quedan anclados a problemas reales y no
derivan en fantasías.
Los
estudios del futuro se centran en el largo plazo e intentan proporcionar una
amplia diversidad de visiones y alternativas, que pueden contribuir a lograr=
un
plan turístico más holístico e imaginativo.
Métodos del análisis
prospectivo estratégico
Dentro de la prospectiva
estratégica, existe un amplio abanico de métodos que posibilitan realizar
estudios de futuro en casi todos los campos del conocimiento, Fernández (20=
12)
clasifica los métodos de previsión del futuro teniendo en cuenta dos enfoq=
ues:
los métodos cuantitativos y los cualitativos.
Para
Fernández (2012), la elección de un método de previsión de futuro depend=
e de
varios factores como: el objetivo de la previsión, el contexto en que se va=
a
desarrollar las variables objeto de previsión, la complejidad de la técnic=
a,
los recursos accesibles para su realización, entre otros.
Tabla 3: Métodos utilizados para la
previsión del futuro.
Métodos cuantitativos |
Métodos cualitativos |
Extrapolación de tendencias<= o:p> |
Encuesta de opinión |
|
|
Análisis de regresión – M=
odelos |
Paneles de expertos o Focus
Groups |
|
|
Dinámica de sistemas |
Diseño de escenarios |
|
|
Análisis coste – beneficio=
|
Análisis morfológico |
|
|
Analogía histórica |
|
|
Fuente:=
Elaboración propia, a partir d=
e lo
enunciado por Fernández (2012)=
.
Según
Fernández (2007), el uso de métodos cuantitativos favorece el desarrollo d=
e
estudios que necesiten de pronósticos matemáticos, mientras que, para los
estudios prospectivos, los métodos de previsión cualitativos son los más
aceptados.
Los
métodos cualitativos, se basan en intuiciones, conjeturas y opiniones de
actores que poseen información previa sobre una situación determinada,
aportando una cierta dosis de subjetividad a la previsión, considerados
apropiados para analizar cambios estructurales de mediano y largo plazo. De
esta manera, se expone a partir de algunas experiencias desarrolladas en
diferentes campos (planificación territorial, educación, gestión del medi=
o
ambiente, etc.) que los métodos prospectivos cualitativos evidencian ventaj=
as
(Fernández, 2007).
Por
ejemplo, abordan adecuadamente los temas complejos e inciertos, no
necesariamente requieren de indicadores cuantitativos, estimulan el pensamie=
nto
y la reflexión creativa entre actores y resultan apropiados cuando no hay d=
atos
pasados o presentes, o cuando a pesar de contar con datos históricos se est=
án
produciendo cambios relevantes en las condiciones del entorno que invalidan =
la
utilización de series temporales.
Es
necesario resaltar que paralelamente a sus ventajas, estos métodos cualitat=
ivos
poseen ciertas limitaciones como: generan imágenes de futuro excesivamente
idealistas, la claridad de los análisis depende en gran medida de los exper=
tos
consultados y requieren técnicas que complementen la información y cuantif=
iquen
las previsiones, las cuales no son útiles para programar acciones a corto
plazo.
Como
muestra representativa de los métodos cualitativos y como objeto de estudio=
de
esta investigación, el uso de métodos para el diseño de escenarios
prospectivos, según Medina (2013), actualmente se utiliza con mayor frecuen=
cia
en el ámbito empresarial, sin embargo, dentro de la última década se ha
comenzado a utilizar para llevar a cabo ejercicios de prospectiva territoria=
l
principalmente en países de Europa y América Latina.
Metodologías
existentes para la construcción de escenarios.
Desde
sus inicios, para la construcción de escenarios se han desarrollado diferen=
tes
metodologías catalogadas en tres grandes escuelas: la lógica e intuitiva, =
la
prospectiva y de tendencia probabilística (Bradfield et al, 2005).
Según
Chermack, Lynham y Ruona (2001), la primera de ellas fue propuesta por Herma=
n
Kahn en 1967 y se caracterizaba por ser un esquema totalmente cualitativo
basado más en la intuición y juicios de valor, que en un soporte científi=
co.
Las
metodologías para la planeación por escenarios fueron evolucionando, integ=
rando
la toma de decisiones y estrategias para aprovechar mejor los escenarios
creados (Conway, 2004).
Vergara,
Fontalvo y Maza (2010), realizan un listado cronológico resumen de las
metodologías desarrolladas para la construcción de escenarios.
Tabla
4. Metodologías existentes para =
la
construcción de escenarios.
Modelo / Metodología |
Autor (es) |
Características / Aportes |
Año |
F=
uture-Now |
H=
erman
Kahn |
E=
mplea
juicios razonados y la intuición. Método cualitativo. |
1=
967 |
Operational Research - Management Science (OR/MS)=
|
Amara y
Lipinski |
Involucr=
a
algoritmos estructurales y modelos matemát=
icos.
Método cuantitativo. |
1983 |
P=
rocedimiento
para la construcción de escenarios |
P=
eter
Wack |
S=
oporta
los escenarios bajo una estructura robusta, complementados con un análisi=
s
numérico. |
1=
985 |
I=
ndustry
Scenarios |
Michael
Porter |
Parte de
que el análisis de la industria permite prever cómo será el mundo en el
futuro. |
1985 |
P=
rocedimiento
para la construcción de escenarios |
M=
illet
y Randles |
E=
mplea
técnicas intuitivas y cuantitativas. Relaciona métodos cualitativos y
cuantitativos. |
1=
986 |
A=
nálisis
de escenarios para la planeación estratégica. Procedimiento para la
construcción de escenarios en tres fases. |
Jutta
Brauers y Martin Weber |
Incluye
métodos creativos cualitativos en la fase de análisis. |
1988 |
M=
etodología
general de ocho pasos propuesto por Schwartz |
P=
eter
Schwartz |
M=
étodo
procedimental para desarrollar escenarios. |
1=
991 |
M=
etodología
para la construcción de escenarios |
Michel
Godet |
Uso de l=
a
prospectiva para el diseño de escenarios. Emplea la mayor cantidad de mé=
todos
y herramientas cualitativas existentes para predecir y actuar sobre el
futuro. |
1992 |
M=
etodología
para la construcción de escenarios en tres fases |
T=
he
Future Group |
E=
nfatiza
en centrar en los puntos críticos de la organización. |
1=
994 |
M=
etodología
para la construcción de escenarios en cuatro fases |
Sholom
Feldblum |
Relacion=
a
la simulación estocástica con la prueba de escenarios. |
1995 |
M=
etodología
para la construcción de escenarios en nueve pasos |
P=
aul
Schoemaker |
I=
ncluye
en el paso 9 la posibilidad de reexaminar los escenarios después de reali=
zar
investigaciones posteriores. |
1=
995 |
M=
etodología
para el desarrollo de escenarios |
Kees Van
Der Heijden |
Método
estructurado para el desarrollo de escenarios. |
1996 |
M=
étodo
de la doble variable |
J=
ohn
Galtung |
I=
dentifica
las dos mayores incertidumbres y crea escenarios para estas. |
1=
998 |
M=
etodología
general de siete pasos |
John
Ratcliffe |
Modelo
adaptable para el uso en cualquier tipo de organización. |
2000 |
T=
eoría
general para la planeación de escenarios basado en el método de ocho
pasos de Dubin |
T=
homas
J. Chermack |
A=
plicación
teórica para la construcción y prueba de escenarios. |
2=
003 |
M=
etodología
general de cinco pasos |
Diana Scearce, Katherine Fulton y the Global Business Network
Community |
Incluye =
el
seguimiento posterior de los escenarios elaborados. |
2004 |
D=
esarrollo
de escenarios perspectivos |
I=
ver
B. Neumann y Erik F. Verland |
L=
os
escenarios pueden provenir directamente de datos del pasado, del presente =
o
de ambos. |
2=
004 |
T=
ransition
Management Model |
Saartje Sondeijker, Jac Geurts, Jan Rotmans y Arnold Tukker |
Modelo p=
ara
la transición de escenarios hacia los procesos gerenciales. |
2006 |
Fuente:
Vergara, Fontalvo y Maza (2010).
De
todas las metodologías expuestas anteriormente, la más conocida y utilizad=
a a
nivel internacional es la presentada por Michael Godet, en el año 1992 (la =
cual
ha sido modificada por el propio autor, adaptándola a los contextos actuale=
s),
como representante de la escuela prospectiva, pues propone que “los escena=
rios
pueden servir no solo para predecir un futuro, sino como orientación para
construir un futuro idealizado, integrándola como herramienta en los estudi=
os
prospectivos estratégicos” (Godet, 2001).
Esta
metodología integra, además, diferentes métodos y técnicas para la obten=
ción y
procesamiento de la información necesaria. Godet (1977) como representante =
de
la escuela francesa (la más aceptada en la actualidad), propone un conjunto=
de
métodos encadenados para los estudios prospectivos y construcción de
escenarios. Cada uno, tiene un fin especial y es el resultado del análisis
previo; para lograr un adecuado diseño de la investigación. Estos métodos=
son
incluidos en la metodología propuesta por el propio autor en el año 2002 y
reafirmada por Godet y Durance (2011).
Para
el desarrollo de esta metodología, se cuenta con el apoyo que ofrecen los
métodos informáticos y estadísticos desarrollados por el Laboratorio de
Investigación de Prospectiva Estratégica y Organización (LIPSOR).
Figura 1: Metodología para la construcción de escenarios.
Fuente: Godet y Durance (2011)=
.
El
primero de estos métodos es el análisis estructural (MICMAC), un método
sistemático, en forma matricial, de análisis de las relaciones entre las
variables constitutivas del sistema estudiado y las de su entorno explicativ=
o.
Tiene como objetivo destacar las principales variables influyentes y
dependientes y, por consiguiente, las variables esenciales para la evolució=
n
del sistema (Godet y Durance, 2011).
Este
método se emplea por la propia necesidad de contar con una herramienta de
consultoría e investigación aplicada, que ponga en comunicación a la empr=
esa y
a la universidad, que permita relevar estructuras y aproximar herramientas p=
ara
fundamentar una nueva cultura de gestión empresarial (Pérez y Alfonso, 201=
6).
Todo
parte de un proceso de debate, el cual conlleva varios talleres participativ=
os
donde los interesados, discuten y acuerdan cuales serán aquellas variables
fundamentales que guiarán la evolución de un sistema y sus interdependenci=
as
(Nassreddine y Anis, 2014).
Los
límites de este método, se refieren principalmente al carácter subjetivo =
de la
lista de variables elaborada durante la primera fase, y de las relaciones en=
tre
las variables, de ahí la importancia de las entrevistas complementarias a l=
os
actores del sistema (Godet y Durance, 2011).
A
pesar de esto con cuidado, esmero, y trabajo realizado por los especialistas=
,
el aspecto apropiable del análisis estructural constituye una excelente
herramienta para la reflexión sistemática sobre un problema. La mayoría d=
e los
resultados obtenidos son esperados y confirman la intuición inicial, por lo=
que
permiten verificar el buen sentido y la lógica del enfoque y, más que todo=
, dar
peso a los resultados contra intuitivos.
El
análisis de los Juegos de los Actores o Método MACTOR, propone un procedim=
iento
que permite considerar la riqueza y complejidad de la información que se
procesa, brindando al analista resultados intermedios que lo iluminan en
algunas dimensiones del problema.
El
método posee otro mérito: en gran parte cubre el déficit metodológico en=
tre la
construcción del cuadro de estrategia de los actores, su explotación y la
elaboración de los escenarios pertinentes (Bardales, 2015).
El
método MACTOR tiene algunas limitaciones, sobre todo en lo concerniente a l=
a
recopilación de la información necesaria. Se puede observar una reticencia
natural de los actores a revelar sus proyectos estratégicos y los medios de
acción externos: siempre habrá una parte irreductible de confidencialidad.=
Sin
embargo, se pueden efectuar verificaciones útiles.
Por
otro lado, la representación de un juego de actores sobre la base de este
método supone un comportamiento coherente y racional de cada actor con resp=
ecto
a sus fines, algo que muchas veces dista de la realidad, pues disponen de
múltiples grados de libertad que podrán ejercitar a través de acciones
estratégicas para alcanzar los fines propuestos a fin de realizar su proyec=
to o
tratar de impedir el de un potencial competidor (Godet y Durance, 2011).
El
tercer método propuesto es el análisis morfológico o método Morphol. Seg=
ún
Godet y Durance (2011), a través de este método se desagrega el sistema o =
la
función estudiada en subsistemas. Cada subsistema se desdobla en varias
hipótesis de evolución para el horizonte de trabajo determinado.
Según
Godet, Monti y Roubelat (2000) el análisis morfológico muestra varias vent=
ajas,
dentro de las más significativas se pueden señalar que, estimula el pensam=
iento
creativo, permite estudiar el sistema “como un mapa”, y es aplicable a u=
n
inmenso número de sistemas.
Una
de las limitantes de este método es que, cuando se omite un subsistema o
simplemente una hipótesis esencial para el futuro, se eleva el riesgo de
ignorar una cara del campo de los posibles (Godet y Durance, 2011). De igual
forma, por sí solo este método no permite elegir la mejor alternativa entr=
e
todas las diseñadas (Godet, Monti y Roubelat, 2000).
Godet
y Durance (2011) afirman que la encuesta Delphi tiene como objetivo, partien=
do
de la consulta a expertos y mediante cuestionarios sucesivos, poner de relie=
ve
convergencias de opinión y despejar ciertos consensos sobre temas precisos.=
La
aplicación de esta técnica ha tenido diferentes variantes, de acuerdo a lo=
s
estudios que se realizan.
Una
de las ventajas de la encuesta Delphi es la certeza casi total de identifica=
r
un consenso, gracias a los cuestionarios sucesivos. Por otra parte, la
información recogida en la encuesta acerca de los acontecimientos, tendenci=
as y
cambios bruscos determinantes para la evolución futura del problema estudia=
do,
es generalmente rica y abundante. Finalmente, puede utilizarse tanto en los
campos de la gestión, la economía y la tecnología como en el de las cienc=
ias
sociales (Godet y Durance, 2011).
Los
mismos autores afirman que son varias las dificultades que limitan el alcanc=
e
de esta técnica, el cual resulta largo, costoso, e intuitivo más que racio=
nal.
En el caso de la construcción de escenarios, no se tienen en cuenta las
posibles interacciones entre las hipótesis consideradas, lo que ha llevado =
a
los promotores de esta técnica a desarrollar métodos de impactos cruzados
probabilísticos, como el Smic-Prob-Expert.
El
objetivo del método Smic-Prob-Expert es evaluar los cambios en las
probabilidades de un conjunto de acontecimientos, como consecuencia de la
materialización de uno de ellos; busca analizar las diferentes combinacione=
s de
hipótesis que más adelante podrán ser excluidas. Por lo que, la ventaja
principal que ofrece el método de impacto cruzado es que estima la probabil=
idad
de ocurrencia de los diferentes eventos, y de las interrelaciones existentes
entre ellos (Rincón y Mujica, 2004). Las probabilidades son asignadas a cad=
a
evento, por un grupo de expertos.
El
método Smic-Prob-Expert toma en cuenta la interdependencia entre las pregun=
tas
y garantiza la coherencia de las respuestas. Permite cuestionar ciertas idea=
s
recibidas y, sobre todo, verificar que los escenarios estudiados cubran una
parte razonable del campo de los probables (Godet y Durance, 2011).
Según
Jay (2014), esta integración también ofrece un medio de evaluar la sensibi=
lidad
respecto de las probabilidades de los eventos futuros y las políticas
contempladas, una consideración importante en los estudios de planificació=
n.
La
principal limitante, la constituye el problema de unificación de las respue=
stas
de varios especialistas, donde una de las soluciones más idóneas es realiz=
ar
una exhaustiva selección de los expertos (Godet y Durance, 2011).
Conclusiones.
· =
La prospectiva estratégica es una
herramienta utilizada dentro del proceso de planificación en las entidades,
pues guía las acciones del presente en aras de construir un futuro probable=
.
· =
Elementos como la complejidad del sect=
or
del turismo, conformado por dos grandes subsistemas endógenos y exógenos, =
la
diversidad en los criterios de la demanda, de la oferta, el dinamismo y las
tendencias cambiantes en un entorno convulso, así como los paradigmas
establecidos por las entidades en aras de elevar la competitividad,
sostenibilidad y gobernanza de los destinos turísticos, demuestran la
importancia de incorporar los estudios estratégicos prospectivos en el sect=
or
del turismo.
· =
La metodología presentada por Godet y
Durance (2011), como representantes de la escuela francesa prospectiva, es l=
a
más utilizada a nivel internacional, sobre todo por la cantidad de métodos=
que
se integran para obtener resultados más cercanos a los deseados por la enti=
dad
y el uso de herramientas informáticas para facilitar el trabajo a realizar.=
Referencias bibliográficas. Adalid,
L., Galarza, S. y García, J. (2017). The prospective and approaches in Latin American Organizations.
Ciencia. 19 (3), 317 – 333. Ansoff, H.I. (1965).
Corporate Strategy: An Analytic Approach to Business Policy for Growth and
Expansion. Nueva York: McGraw-Hill. Armijos,
L. A., Galarza, S., & García, J. (2017). The prospective thinking and approaches in Latin
american organizations. Ciencia, 19(3), 317-3=
33. Astigarraga,
E. (2016). Prospectiva Estratégica: orígenes, conceptos clave e introducc=
ión a
su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública. (71): 13=
-29,
2016. Baena,
G (2015). Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías, y =
buenas
prácticas en América Latina. México: Proyecto PAMIME, Universidad Nacion=
al
Autónoma de México. Bardales,
R. (2015). Curso Gestión de desa=
rrollo.
Tema Planificación Prospectiva. Perú: Universidad Nacional del Altiplano.=
Bas,
E. (2002). Prospectiva. Como usar el pensamiento sobre el futuro. Bradfield, R. et al. (2005=
).
The origins and evolution of scenario techniques in long range business
planning. Futures, 37 (1), 795 – 812. Chermack, T., Lynham, S., =
y
Ruona, W. (2001). A Review of Scenario Planning Literature. Future
Research Quarterly, 17 (2), 7-31. Chiavenato,
I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración. Méxic=
o: Mc
Graw – Hill Interamericana. Clemade,
L. Y. (2010). Análisis estructur=
al y de
estrategia de actores para la proyección de estudios prospectivos en la
provincia de Villa Clara (tesis de pregrado). Universidad Central Martha Ab=
reu
de Las Villas, Villa Clara, Cuba. Cole, S. (2001). Dare to
Dream: Bringing futures into planning. American Planning Association Journa=
l.
67 (4), 372-383. Conway, M. (2004). Scenari=
o
planning: an innovative approach to strategy development. Sidney:
Australasian Association for Institutional Research. Dorati,
Y. (2019). Futuro y prospección de la innovación en empresas del sector
logístico. Global Negotium, 2 (3), 174 – 190. ISNN 2642 – 4800. Fernández
J. (2007). 25 años de planificación estratégica de ciudades. Ciudad y
Territorio. Estudios Territoriales, (154), 621-637. Fernández,
J. (2012). Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector
turismo. Estudios Turísticos, (192), 7 -33. Francés,
A. (2001). Estrategia para la empresa en América Latina. Caracas: Ediciones Iesa. Gándara, G. (2015). Strat=
egic
Prospective Methodology to explore sustainable futures. Journal of Modern
Accounting and Auditing, 11 (11), 605 – 614. Godet, M. (2001). Creating
futures. Scenario planning as a Strategic Management Tool. Londres
: Económica. Godet,
M. (1977). Crise de la prévision, essor de la prospective. Exemple et
méthodes, Presses universitaires de France, coll. París : L’économiste=
. Godet,
M. y Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica: para las empresas y l=
os
territorios. París: UNESCO. Godet,
M., Monti, R. y Roubelat, F. (2000) La Caja de Herramientas de la Prospecti=
va
Estratégica. Cuadernos de LIPS. Centre national de l’entrepreneuriat (CN=
E), 4
(3). Recuperado de https://hal-lara.archivesouvertes.fr/hal-02185401 González,
A. (2004). Planificación global de la Economía Nacional. La Habana: Minis=
terio
de Economía y Planificación (MEP). Gaceta
Oficial de la República de Cuba. (2003).=
Resolución 276 sobre Planificación Empresarial, MEP. La Habana.
Recuperado de http://www.gacetaoficial.gob.cu. Gavigan,
J.P. y Scapolo F. (2000). La prospectiva y la visión del desarrollo region=
al a
largo plazo. IPTS Report. (56). Recuperado de
htpp://www.jrc.es/pages/iptsreport/vol56/spanish/MET1S496.htm González,
J., et al (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisi=
ones
en las organizaciones. Telos, 21(1), 242 - 267. Guerra,
A. (2010). Metodología para la elaboración de escenarios en las Empresas
Integrales y de Tabaco de la provincia Pinar del Río (tesis de
maestría).Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cien=
cias
Económicas, Pinar del Río, Cuba. Jay,
T. (2014). Método de impacto cruzado. Buenos Aires: EyE. ISBN: 987-98351-1=
-5. Montoya,
G y Bedoya, O. (2018). Prospectiva de sostenibilidad energética de Creacio=
nes
Arrurri Sas Grisales, Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7688. Martín,
R. (2010). Principios, Organización y Prácticas del turismo. Primera Part=
e. La
Habana: Félix Varela. Medina,
J. (2013). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para A=
mérica
Latina y el Caribe (CEPAL). Mittringer, R. (2005).
Austrian Tourism 2015. Foresight Brief. The European Foresight Platform (EF=
P),
(52) Recuperado de http://www.foresightplatform.eu. Nassreddine, G y Anis, A.
(2014). Cognitive governance. Cognitive mapping and cognitive conflicts.
Structural analysis with the MICMAC method. Tunisia: University of Sfax, 20=
14. Organization for Economic
Co-Operation and Development (OECD). (2010). Tourism Trends and Policies 20=
10.
París: OECD. Pérez,
U. y Alfonso, H. (2016). El uso d=
el
método MICMAC, para la definición de procesos de intervención en las
Organizaciones. Revista Ciencia y poder aéreo, 11 (1): 92 – 105. ISSN
1909-7050. Rincón,
S. y Mujica, N. (2004). Estudio prospectivo de la gestión tecnológica en =
las empresas
del sector metalmecánico del estado Zulia. Revista Venezolana de Gerencia. 9 (26), 289 – 31=
4. Song, H., y Li, G. (2008).
Tourism demand modeling and forecasting: A review of recent research. Tourism
Management. (29), 203 – 220. Tapia,
G. (2016). Fundamentos de la planeación estratégica prospectiva. En: Jorn=
adas
Nacionales de Administración Financiera (XXXVI:2016). Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires. Vergara,
J. C., Fontalvo, T.J y Maza, F. (2010). La planeación por escenarios: Revi=
sión
de conceptos y propuestas metodológicas. Prospect, 8 (2), 21 – 29. World Tourism Organization
(WTO). (2001). 2020 Vision – Vol. 7 Global Forecast and Profiles of Marke=
t
Segments. Madrid: WTO. Yori,
L., Hernández de Velazco, J. y Chumaceiro, A. (2011). Planificación de
escenarios: una herramienta estratégica para el análisis del entorno. Rev=
ista
Venezolana de Gerencia. 16 (54), 274-290.Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif;
background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif'>Para
citar el artículo indexado
Hernández
Flores, Y., Rodriguez González, M., & Espinosa Cuartas, M. Ángel. (202=
0).
Planeación estratégica prospectiva en las organizaciones turísticas. A=
lfaPublicaciones,
1(3), 20–38. https://doi.or=
g/10.33262/ap.v1i3.4
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revis=
ta Alpha
Publicaciones.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación par=
cial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Alpha Publicaciones.
= =
=
[1]=
Universidad de La H=
abana.
Facultad de Turismo. La Habana, Cuba. yoan961122@gmail.com
=
[2]=
Universidad de La H=
abana.
Facultad de Turismo. La Habana, Cuba. mrodriguez@ftur.uh.cu
[3] Universidad de La H=
abana.
Facultad de Turismo. La Habana, Cuba. miguel.espinosa@estudiantes.ftur.uh.cu
www.alfapublicaciones.com