MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D6E545.28EE7A70" ------=_NextPart_01D6E545.28EE7A70 Content-Location: file:///C:/0E47CD61/3ARTICULO3Alpha.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html
Recibido: 07-07-2020 / Revisado: 09-08-2020 / Aceptado: 11-09-2020 =
/
Publicado: 05-10-2020
Estudio comparativo sobre las capacidades físicas =
del
adulto mayor
DOI: https://doi.org/=
10.33262/ap.v2i4.13
Comparative study on the physical capacities of the
older adult
Orlando Rodrigo Carrasco Coca., =
=
[1] M=
ónica
Cabezas Cabezas Flores., [2] Ro=
nal
Vinicio Gómez Nicolalde. [3] =
span>& Xavier Alejandro Zamora Parra. =
[4]
The present work seeks to present a comparative stu=
dy
between two care centers for the elderly, in relation to the deterioration o=
f
their physical capacities (sarcopenia), caused by the natural wear and tear =
of
their age, which directly affect their functional capacities, which they gra=
nt
to the adult greater a quality of life that responds directly to the treatme=
nt
that is provided on it. A sample of 10 people in an age range between 57 and=
88
years was used for assessment by applying physical tests, and 18 people in a=
n
age range between 80 and 100 years for assessment by means of a physical
activity questionnaire, between the centers: " Mi Amigo Divino Elderly Home ”and“ San Ignacio de Loyola Se=
nior
Adult Home ”, through which their physical level was determined through
functional tests considering the physical capacities of strength, flexibilit=
y
and static balance of both the upper and lower body, Functionally assessing =
the
degree of mobility of the elderly, totaling real data of subjects with
different characteristics of a social nature, for which a mainly sedentary
population is described from a quantitative parameter. The data presented in
this research provide a very important reference on the current situation of
the elderly in relation to the progressive loss of both muscle volume and
strength.
Resumen.
El presente trabajo busca exponer un estudio
comparativo entre dos centros de atención al adulto mayor, con relación al
deterioro de sus capacidades físicas (sarcopenia), provocada por el desgast=
e
natural de su edad, que afectan directamente en sus capacidades funcionales,
que otorgan al adulto mayor una calidad de vida que responde directamente al
tratamiento que se brinde sobre ella. Se utilizó una muestra de10 personas =
en
un rango de edad entre 57 y 88 años para valoración mediante aplicación d=
e test
físicos, y 18 personas en un rango de edad entre 80 y 100 años para valora=
ción
mediante cuestionario de actividad física, entre los centros: “Hogar de
Ancianos Mi Amigo Divino” y “Hogar del Adulto Mayor San Ignacio de Loyol=
a”,
mediante los cuales se determinó su nivel físico a través de pruebas
funcionales considerando las capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y
equilibrio estático tanto del tren superior e inferior, valorando de manera
funcional el grado de movilidad del adulto mayor, totalizando datos reales d=
e
sujetos con distintas características de índole social, por lo que se desc=
ribe
a una población mayoritariamente sedentaria desde un parámetro cuantitativ=
o.
Los datos presentados en esta investigación brindan una referencia de gran
importancia sobre la situación actual del adulto mayor en relación a la p=
érdida
progresiva tanto del volumen muscular como de la fuerza de los mismos.
Palabras claves: Fuerza, flexibilidad, equilibrio,
capacidades físicas, adulto mayor, sarcopenia.
Introducción.
El envejecimiento se muestra como un proceso natura=
l
en los seres humanos, que trae consigo una serie trasformaciones en el
organismo. El deterioro de órganos y sistemas es una de las principales
consecuencias de este proceso, al cual se le da el nombre de Sarcopenia; seg=
ún
(Casanueva, Kaufer, Pérez, & Arroyo, 2008) la sarcopenia es entendida c=
omo
una alteración progresiva propia del envejecimiento, provocada por una
reducción de las reservas de proteína del cuerpo, dónde la atrofia muscul=
ar
conlleva a una pérdida de la fuerza en conjunto con la disminución de volu=
men
de los mismos, promoviendo una alteración negativa en la movilidad global d=
el
adulto mayor. Además siendo un vehículo para el aumento de enfermedades co=
mo
diabetes y osteoporosis, e incluso alcanzando un deterioro en la tolerancia =
a
la glucosa, todo esto desencadenando consecuencias que otorgan incrementos e=
n
las tasas de mortalidad. (Gil, 2010)
Así, la fuerza y el tamaño muscular en el adulto =
mayor
se ve disminuida progresivamente, tal como también se reconoce en la “teo=
ría
del desgaste”, dónde se sabe, inicia un proceso de decadencia sobre disti=
ntas
partes del cuerpo del adulto mayor (Riedel, 2000), cuya principal causa de s=
u
acelerada progresión, lo provoca la falta de actividad física. Siendo esta
razón, un desencadenante sobre necesidad de inducir al mantenimiento de la
motricidad en el adulto mayor, para llegar a mantener y mejorar sus capacida=
des
motoras, mediante la aplicación de actividad física propia para su edad,
buscando un fortalecimiento muscular en personas de mediana y avanzada edad =
con
el fin de retardar el envejecimiento y mejorar su calidad de vida.
Está demostrado que las personas que realizan
actividad física de manera regular, mejoran sus capacidades motoras, donde =
el
adulto mayor no es una excepción; estos pueden verse beneficiados tras una
aplicación controlada y específica según la necesidad que tenga el grupo
humano; considerando: El tipo de actividad a ser aplicado, la intensidad del
ejercicio, la duración del ejercicio, la frecuencia del ejercicio y el ritm=
o de
progresión del mismo. (Cevallos, 2012), con ejercicios que orienten a facil=
itar
la realización de tareas de la vida cotidiana, dentro del entorno del adult=
o
mayor.
Entendido esto, la forma más adecuada para comenza=
r un
trabajo de recuperación de las capacidades físicas en el adulto mayor, es
partir desde una prescripción de ejercicio, para así tener un referente
importante al momento de la programación del entrenamiento; teniendo en cue=
nta
según (Maranzano, 2013) la “elaboración de un cuestionario de salud, eva=
luación
del nivel de condición física, elección de los ejercicios, determinación=
de las
cargas de trabajo, (y) planificación del entrenamiento” para su aplicaci=
ón.
Por lo tanto, la prevención de la pérdida de esta=
s
capacidades físicas adquiere una dimensión especial para evitar el deterio=
ro de
la calidad de vida y la dependencia de los adultos mayores, volviéndose vá=
lido
e importante conocer como la incidencia de actividad física actúa positiva=
mente
sobre la sarcopenia en el adulto mayor, como coadyuvante en el mejoramiento =
de
su calidad de vida, en conjunto con la alimentación y la medicina (Gil, 201=
0).
Pero, para llevar a cabo una prescripción de activ=
idad
física en el adulto mayor, primero se debe lograr una valoración de las
capacidades físicas en el mismo. Volviéndose importante a la par, definir
términos relacionados con dicha valoración de las capacidades físicas, ta=
l como
el significado de fuerza, entendida como “la capacidad de vencer una
resistencia y reaccionar en su contra mediante una tensión muscular” (Cer=
vera,
1999), permitiendo además, el desplazamiento del cuerpo de un lugar a otro,
apoyado principalmente del desarrollo del sistema osteomuscular(Durán, 2013=
).
Equilibrio, entendido como la capacidad neuromuscular que “permite conserv=
ar y
recuperar formas… después de la realización de movimientos” (Martin, 2=
001). Y
flexibilidad, entendida como “aquella amplitud de movimientos a nivel
articular” (Heredia, Donate, Medrano, Riera, & Mata, 2011). Siendo est=
as
tres, las capacidades a evaluarse en test específicos creados para conocer =
las
cualidades físicas que poseen los adultos mayores. Y en aquellos casos dond=
e no
puedan ejecutar los movimientos que dichos test obligan debido a su compleji=
dad
física, la aplicación del “Cuestionario Internacional de Actividad Físi=
ca”
(IPAQ) (Booth, 2000, citado por Smith, 2004) como referente para identificar=
la
condición de los mismos, sin la necesidad de mayor esfuerzo físico.
Así pues, para conocer la condición física de lo=
s
adultos mayores, previo a la prescripción de actividad física específica,=
este
artículo tendrá como objetivo, valorar a dos grupos de control en un estud=
io
comparativo, a fin de reconocer el nivel de mantenimiento de las capacidades
físicas en el adulto mayor.
Material y método.
Para las tomas, se aplicaron las siguientes pruebas de
valoración de condición física, a una muestra de estudio en dos centros d=
e
atención al adulto mayor: 6 adultos mayores en un rango de edad entre 73 y =
88
años de edad del “Hogar de Ancianos Mi Amigo Divino” y a 4 adultos mayo=
res en
un rango de edad entre 57 y 78 años de edad del “Hogar del Adulto Mayor S=
an
Ignacio de Loyola”:
Chair-sit and reac=
h
test (Rikli y Jones, 1999). Se estudiaron 10 sujetos.
Tiene como objetivo valorar la flexibilidad del tren
inferior. Se pide al sujeto que se coloque al borde de una silla, con una
pierna en flexión, y la otra en extensión con los pies en contacto con el =
piso.
Juntando las dos manos, una sobre la otra, intentará tocar o sobrepasar la
línea de la punta del pie de la pierna en extensión con la yema de su dedo=
más
sobresaliente. Se mide la distancia entre la yema del dedo y la punta del pi=
e,
una extremidad a la vez.
Back Scratch Test =
(Rikli y Jones, 1999). Se estudiaron 10 sujetos
Tiene como objetivo valorar la flexibilidad del tren
superior. Se pide al sujeto que coloque sus manos detrás del cuerpo y lo m=
ás
cerca la una de la otra, mediante rotación interna y externa del hombro. Se
mide la distancia que existe entre los dedos más sobresalientes de cada man=
o.
Chair stand test (Rikli
y Jones, 1999).Se estudiaron 10 sujetos.
Tiene como objetivo valorar la fuerza del tren inferio=
r.
Se pide al sujeto que realice el movimiento de levantarse completamente y
sentarse completamente de una silla, las veces que pueda durante treinta
segundos, manteniendo sus brazos cruzados frente a su pecho.
Arm curl test (
Tiene como objetivo valorar la fuerza del tren superio=
r.
Se pide al sujeto que tome una mancuerna, de cinco libras para mujeres, y oc=
ho
libras para hombres, y que realice la mayor cantidad de flexiones y extensio=
nes
de codo durante treinta segundos, una extremidad a la vez.
Static Balance tes=
t (Rikli y Jones, 1999). Se estudiaron 10 sujetos.
Tiene como objetivo valorar el equilibrio estático. S=
e
pide al sujeto que coloque sus manos en la cadera, flexionando a la vez una
rodilla, enviando su pie por detrás de la pierna que se encontrará en apoy=
o con
el piso. Se determinará el tiempo que logren mantener esta posición, una
extremidad a la vez.
En los casos cuyo potencial físico no permitió la
valoración de capacidades físicas, se evaluó mediante el “Cuestionario
Internacional de Actividad Física” (IPAQ) (Booth,
2000, citado por Smith, 2004), que consiste en un determinado número de
preguntas dónde se identifica el nivel de actividad física. Del mismo,
participaron 11 adultos mayores entre 80 y 100 años de edad del “Hogar de
Ancianos Mi Amigo Divino”; y 7 adultos mayores entre 85 y 99 años de edad=
del
“Hogar del Adulto Mayor San Ignacio de Loyola”:
Además, se empleó el software SPSS (Statistical
Packageforthe Social Scienc=
es)
como procesador estadístico de datos.
Resultados test físicos.
Tabla 1. H=
ogar
del Adulto Mayor San Ignacio de Loyola
=
Fuente:
Elaboración propia.
Para el est=
udio
comparativo, se valoraron los test físicos de: Flexión de codo, sentadilla=
,
equilibrio estático, flexibilidad del tren superior, y flexibilidad del tre=
n
inferior, a un total de 6 perso=
nas
del “Hogar del Adulto Mayor San Ignacio de Loyola”, tal como se muestra =
en la
Tabla 1, dónde los literales indicados como “D” e “I”, se relaciona=
n con los
resultados por miembros de: Derecha e Izquierda respectivamente. Obteniendo
valores significativos de cada p=
articipante.
Tabla 2. Hogar de Ancianos Mi Amigo Divino
Fuente: Elaboración propia.
Del mi=
smo
modo, y bajo el mismo formato de la Tabla 1, la Tabla 2 refleja los resultad=
os
obtenidos del “Hogar de Ancianos Mi Amigo Divino”, con un total de 4
participantes.
Tabla 3. Hogar del Adulto Mayor San Ignacio de Loyola
Fuente: Elabo=
ración propia.
En cuyos casos dónde la aplicación del test físico =
no fue
una opción dadas las capacidades físicas del adulto
mayor participante, se aplicó la Encuesta Internacional de Actividad Física (IPAQ). La Tabla 3 refleja el resultado obtenido
de las respuestas de
Tabla 4.=
Hogar =
de
Ancianos Mi Amigo Divino
=
Fuente:
Elaboración propia.
Del mismo modo, y bajo el formato=
de
la Tabla 3, la Tabla 4 refleja los datos tomados a un grupo de 11 adultos
mayores encuestados,
Tabla 5. Flexión de codo derecho
Fuente: Elaboración propia. <= o:p>
En la Tabla 5 se describe la
valoración de la flexión de codo derecho, dándonos como resultado que no =
existe
una diferencia significativa al encontrarse por encima del 0,05.
Tabla 6. F=
lexión
de codo izquierdo
=
Fuente:
Elaboración propia.
En
Tabla 7 - <=
/b>Sentadilla
=
Fuente:
Elaboración propia.
En la Tabla 7 se descri=
be la
valoración de la sentadilla, dándonos como resultado que no existe una
diferencia significativa al encontrarse por encima del 0,05.
Tabla 8. Equilibrio estático derecha
Fuente: Elaboración propia.
En la
Tabla 8se describe la valoración del equilibrio estático derecho, dándono=
s como
resultado que no existe una diferencia significativa al encontrarse por enci=
ma
del 0,05.
Tabla 9. Equilibrio estático izquierda
=
Fuente:
Elaboración propia.
En la
Tabla 9 se describe la valoración del equilibrio estático izquierdo, dánd=
onos
como resultado que no existe una diferencia significativa al encontrarse por
encima del 0,05.
Tabla 10. F=
lexibilidad
del tren superior
Fuente: Elaboración propia.
En la
Tabla 10 se describe la valoración de la flexibilidad del tren superior,
dándonos como resultado que no existe una diferencia significativa al
encontrarse por encima del 0,05.
Tabla 11. <=
/b>Flexibilidad del tren inferior izquierda y
derecha
En la Tabla 11 se describe la valoración de la
flexibilidad del tren inferior, dándonos como resultado que no existe una
diferencia significativa al encontrarse por encima del 0,05.
Conclusiones.
· Los resultados de las valoraciones
arrojan datos iniciales que corresponden directamente al tipo de actividad q=
ue
promueven los centros de tratamiento al adulto mayor de forma independiente,=
no
encontrándose una diferencia significativa entre las valoraciones.
Referencias bibliográficas. Casanueva, E., Kaufer, M., Pérez, A. B., &
Arroyo, P. (2008). Nutriología Médica. México D.F.: Médica Panamericana=
. Cervera, V. O.
(1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y =
el
deporte de competición (Segunda ed.). Barcelona: Inde. Cevallos, O.
(2012). Actividad Física en el Adulto Mayor. Colombia: El manual moderno.<=
o:p> Durán, L. R.
(2013). La Vejez en Movimiento un enfoque Integral. Buenos Aires: Dunken. Gil, A. (2010)=
.
tratado de nutrición (segunda ed.). Buenos Aires: Panamericana. Heredia, J.,
Donate, F., Medrano, I., Riera, M., & Mata, F. (2011). Entrenamiento de
flexibilidad para la salud. Sevilla: Wanceulen. Maranzano, S.
(2013). Actividad Física para la tercera edad (Séptima ed.). Buenos Aires=
:
dunken. Martin, D.
(2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona:
Paidotribo. Riedel, M.
(2000). El proceso de envejecimiento (Tercera ed.). Madrid: Morata. Rikly, R.=
, Jones,
J., (1999) Development and validation of a functional fitness test for
community residing older adults Smith, M.=
L.
(2009). Health literacy and weight-related behaviors among.Kansas: ProQuest=
..
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New =
Roman",serif'>Para
citar el artículo indexado
Coca,
O. R., Flores, M. C., Gómez Nicolalde, R. V., &=
amp;
Zamora Parra, X. A. (2020). Estudio comparativo sobre las capacidades físic=
as
del adulto mayor. AlfaPublicaciones, 2(4)=
,
38–50. https://doi.org/10.=
33262/ap.v2i4.13
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revis=
ta Alpha
Publicaciones.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación par=
cial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Alpha Publicaciones.
= =
=
[1]=
Universidad de las =
Fuerzas
Armadas “ESPE”. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes=
. Quito,
Ecuador. orcarrasco@espe.edu.ec
=
[2]=
Universidad de las =
Fuerzas
Armadas “ESPE”. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes=
. Quito,
Ecuador. mmcabezas@espe.edu.ec
=
[3]=
Universidad de las =
Fuerzas
Armadas “ESPE”. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes=
. Quito,
Ecuador. ronaldinho_rem@hotmail.com
=
[4]=
Universidad de las =
Fuerzas
Armadas “ESPE”. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes=
. Quito,
Ecuador. xazamora@espe.edu.ec
www.alfapublicaciones.com