MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB067B.8C3BE080" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01DB067B.8C3BE080 Content-Location: file:///C:/A708B0CF/04CRISTINALEON-NeurofibromatosisTipoIcasoclinico.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"

Neurofibromatosis Tipo I: caso clínico

 

Neurofibromatosis Type I: case report=

 


= 1

Cristina Martha León Bermeo

 

https://orcid.org/0009-0000-0185-6992

 

 

Universidad Católi= ca de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Cristina.le= on.30@est.ucacue.edu.ec

= 2

Isabel Cristina Mesa Cano

 

https://orcid.org/0000-0003-3263-6145

 

 

Universidad Católi= ca de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

imesac@ucacue.edu.ec

= 3

Johanna Priscila Ávila Vinueza=

 

https://orcid.org/0000-0003-2264-6876

 

 

Universidad Católi= ca de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

johanna.avila@ucacue.edu.ec

&= nbsp;

&= nbsp;

&= nbsp;

&= nbsp;

&= nbsp;

&= nbsp;

&= nbsp;

 =

 

Artí= culo de Investigación Científica y Tecnológica

Envi= ado: 13/06/2024

Revi= sado: 11/07/2024

Acep= tado: 08/08/2024

Publ= icado:12/09/2024

 DOI:     https://doi.org/10.33262/ap.v6i3.2.532    

<= span style=3D'font-size:8.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",s= erif; mso-fareast-font-family:Calibri;color:blue'> 

 

 

Cítese:

 

 

León Bermeo, C. M., Mesa Cano, I. C., &a= mp; Ávila Vinueza, J. P. (2024). Neurofibromatosis Tipo I: caso clínico. AlfaPublicaciones, 6(3.2), 67–90. https://doi.org/10.33262/ap.v6i3.2.5= 32

 

 

 

ALFA PUBLICACIONES, es una revista multidisciplinar, trimestral, que se public= ará en soporte electrónico tiene como misión contribuir a la &nbs= p; formación de profesionales competentes con visión humanística y crítica q= ue sean capaces de exponer sus resultados investigativos y científicos en la misma medida que se promueva mediante su intervención cambios positivos e= n la sociedad. https://alfapubli= caciones.com 

3Deditorial1.png<= span style=3D'font-size:8.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",s= erif; mso-fareast-font-family:Calibri'>La revista es editada por la Editorial Ciencia Digital (Editorial de prestigio registrada en la Cámara Ecuatoria= na de Libro con No de Afiliación 663) www.celibro.org.ec

 

 

 

Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons Attribution Non Commercial No Derivatives 4.0 International. Copia de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 

Palabras claves:

Neurofibromato= sis I, informe de casos, diagnóstico diferencial.   

 

Resumen

= Introducción: la neurofibromatosis comprende tres trastornos hereditarios dominantes, sien= do el tipo I la más común, relativamente frecuente, con una prevalencia de 1= en 3500, con características definitorias y diversas manifestaciones, incluy= endo riesgo de cáncer 5-10 veces mayor, con un riesgo acumulado del 40% a los 50 años. Objetivo: analizar el mando y tratamiento de la neurofibromatosis tipo 1 en una investigación clínica para identificar elementos educativos e innovadores sobre la patología. Metodología:= estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo, mediante revi= sión de historia clínica y para la descripción de la patología, recopilación de artículos extraídos de bases de datos reconocidas como: Scopus, Pubmed, W= iley Online Library. Resultados: = se presentó un caso clínico de una paciente de 13 años, presenta vértigo, náuseas y vómitos persistentes. El examen físico revela características cutáneas de neurofibromatosis tipo I (NF1) y hallazgos neurológicos. Con exámenes de laboratorio normales. La radiografía muestra espina bífida en S1-S2, y el EEG revela actividad anormal en la región temporal derecha. La resonancia magnética confirma hamartomas en ambos cerebelos y un quiste aracnoideo temporal izquierdo. El manejo incluye hidratación, dieta bland= a y consultas con neurocirugía y oncología pediátrica para posibles tratamientos radiológicos. Conclusión: Se enfatizan la importancia de un enfoque multidisciplinario para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta compleja enfermedad genéti= ca. Área de estudio general:  medicina. Área de estudio específica: neurología. Tipo de estudio: Caso clínico/ Clinical cases.

 

 

Ke= ywords:

Neurofibromatosis I, case report, differential diagnosis.  

 

Abstr= act

Introduction: neurofibromatosis comprises three dominant inherited disorders, type I being the most commo= n, relatively frequent, with a prevalence of 1 in 3500, with defining featur= es and diverse manifestations, including a 5-10 times increased risk of canc= er, with a cumulative risk of 40% at 50 years of age. Objective: to analyze the management and treatment of neurofibromatosis type 1 in a clinical case to identify educational and innovative elements about the disease. Methodology: descriptive, retrospective, retrospective clinical case study by reviewing clinical history and for the description= of the pathology, collection of articles extracted from recognized databases such as: Scopus, Pubmed, Wiley Online Library. Results: A clinical case of a 13-year-old female patient was presented, presenting vertigo, nausea and persistent vomiting. Physical examination revealed cutaneous features of neurofibromatosis type I (NF1) and neurological findings. Laboratory tests were normal. X-ray shows spina bifida at S1-S2, and EEG = reveals abnormal activity in the right temporal region. MRI confirms hamartomas in both cerebella and a left temporal arachnoid cyst. Management includes hydration, soft diet and consultation with neurosurgery and pediatric oncology for possible radiological treatment. Conclusion: The importance of a multidisciplinary approach to the diagnosis, treatment and follow-up of this complex genetic disease is emphasized.

 

 

 

 

Introducción

Un conjunto de trastornos genéticos pertenecientes a la neurofibromatosis afec= ta al sistema nervioso. Estos trastornos están compuestos por tres condiciones= de herencia autosómica dominante, siendo una de ellas la neurofibromatosis 1 (NF1), neurofibromatosis 2 (NF2) y schwannomatosis, la de tipo I presenta u= na mayor prevalencia según las estadísticas expuestas en la literatura científ= ica, descrita en 1884 por Bon Recklinghaus. La neurofibromatosis tipo 1 se manifiesta con las características distintivas habituales de manchas café c= on leche, múltiples neurofibromas y nódulos de Lisch. El gen responsable de la neurofibromatosis tipo 1 (NF1) Se ha descubierto y encontrado en el cromoso= ma. 17. En el año 1987, se descubrió que la neurofibromina, la proteína produci= da por este gen tiene una función fundamental en la regulación del desarrollo celular y la maduración de las células nerviosas. El desciframiento de los fundamentos genéticos de la NF1 ha propiciado progresos notables en la detección y el reconocimiento de esta afección (Korf et al., 2022).

Estas condiciones se caracterizan por la formación de tumores no cancerosos en los nervios, llamados neuyrofibromas, que pueden desarrollarse en cualquier reg= ión del sistema nervioso, ya sea a nivel central o periférico, incluyendo piel, nervios periféricos y médula espinal. La NF1 suele estar relacionada con la presencia de manchas cutáneas de color "café con leche", a difere= ncia de la NF2 suele involucrar la formación de tumores en los nervios auditivos= . Ambas son enfermedades genéticas autosómicas dominantes, lo que significa que pue= den heredarse de padres a hijos (Coy et al., 2020; = Romero et al., 2022).

Es un trastorno genético relativamente frecuente, en cualquier nivel étnico o socioeconómico, con una prevalencia de 1 en 3500 personas (Romero et al., 2022), La NF1 es la variante m= ás común, presente en el 96% de los casos. Alrededor de la mitad presenta sínt= omas relacionados con los músculos y huesos, como escoliosis y displasia de la tibia. Se estima que la incidencia de problemas cardiovasculares oscila ent= re el 0,4% y el 6,4%. La frecuencia de cáncer en individuos con NF1 es de 5 a = 10 veces superior a la de la población en general, presentando un riesgo total= de cáncer del 40% al llegar a los 50 años (Solares= et al., 2022).

Históricamente se remonta al siglo XIX, cuando el científico alemán Friedrich von Recklinghausen hizo su primera descripción los tumores asociados y lo llamó “neurofibromatosis von Recklinghausen". En la década de 1920, Harvey Cushing describió la relación entre la neurofibromatosis y otros trastornos endocrinos. En década de 1950, James E. Crow propuso que era un trastorno autosómico dominante y podía heredarse de uno de los progenitores. En la dé= cada de 1980 se identificó la base genética, en 1987, establecieron criterios diagnósticos. En 1990 se identificó el gen NF1 y en 1993 el gen NF2 (Avila et al., 2020).

La característica común es la aparición de una tumorigénesis del sistema nervi= oso periférico iniciada por las células de Schwann. Los recientes avances en la delineación de la función molecular de las proteínas codificadas por la NF1= y la NF2 y el uso de modelos de ratón, han ayudado en la comprensión de la patogénesis (McClatchey, 2007). Las mutaciones en el gen NF1 son respon= sables de esta condición, ya que alteran la función de la proteína neurofibromina,= la cual actúa como un guardián contra el crecimiento descontrolado de células = al inhibir la actividad de la proteína Ras. Las personas afectadas se origina un crecimiento celular descontrolado y tumores benignos, pero pueden causan síntomas y complicaciones, dependiendo de su localización y tamaño <= span style=3D'color:black'>(De Blank et al., 2022).

La historia genética es el factor de mayor riesgo vinculado a la Neurofibromat= osis Tipo 1 (NF1), lo cual significa que aquellos con antecedentes familiares de= NF1 tienen una probabilidad más alta de padecer esta condición. No obstante, es crucial destacar que aproximadamente el 50% de los casos de NF1 aparecen de forma espontánea, lo que significa que estas mutaciones genéticas se produc= en de manera espontánea durante el desarrollo embrionario, sin una transmisión hereditaria directa (Kotch et al., 2022)= .

Además de los factores genéticos, la Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1) puede estar influenciada por factores ambientales. Hay pruebas que indican que estar en contacto con ciertos compuestos químicos o sustancias tóxicas puede interac= tuar con mutaciones genéticas ya presentes y potencialmente aumentar el riesgo de desarrollar NF1. La complejidad de cómo los factores genéticos y ambientales interactúan en la aparición de la enfermedad se pone de manifiesto a través= de este fenómeno (Piotrowski & Jackson,= 2022).

Presenta una variedad de manifestaciones clínicas, siendo las más características las manchas de color café con leche, pecas en las axilas y/o inglés, bultos de Lisch o crecimientos anómalos en el iris y neurofibromas. Además, las displasias óseas, si están presentes, tienden a manifestarse en el primer a= ño de vida, proporcionando un indicador temprano de la enfermedad. Asimismo, el glioma de la vía óptica, otro componente de la NF1, suele presentarse alred= edor de los tres años. La diversidad y el momento de aparición de estos signos clínicos resaltan la complejidad y la variabilidad de la enfermedad (Doherty, 2023).

El cambio, el maligno tiende a manifestarse en la etapa de la juventud y la madurez. En este contexto, los neurofibromas, que son crecimientos no cancerosos en los nervios, podrían manifestarse o experimentar una transformación hacia la malignidad. Es importante destacar que, dentro de l= as neoplasias asociadas a la NF1, los tumores cerebrales en el camino de los nervios ópti= cos son particularmente predominantes en el ámbito de las neoplasias intracraneales. Asimismo, los cánceres maliciosos que afectan a la cubierta= de los nervios periféricos constituyen un tipo de tumor maligno que no guarda relación con el sistema nervioso central en el marco de esta condición genética. (Cimino & Gutmann, 2018).<= span style=3D'mso-spacerun:yes'> 

Además de estas características principales, La NF1 puede manifestarse de diversas maneras en el ámbito clínico como trastornos neurológicos, dificultades en = el aprendizaje, variaciones en el color de la piel y mayor probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores, incluyendo gliomas ópticos, anomalías óseas, como displasia ósea, pseudoartrosis, baja estatura, escoliosis, fibr= omas no osificantes, displasia del esfenoides y osteoporosis;  anomalías neurológicas, como déficits cognitivos, problemas de aprendizaje, cefaleas, convulsiones, retrasos en el desarrollo y macrocefalia; en menor frecuencia hipertensión más frecuente en adultos (Pálla et al., 2023).

El diagnóstico se apoya en antecedentes familiares, examen físico y pruebas genéticas. Las pruebas se realizan en sangre o saliva, implican la secuenciación genética (Anders et al., 2022). Los niños bajo sospecha se eva= lúan por neurólogos pediátricos, genetistas y oftalmólogos, se sugiere obtener antecedentes sobre signos y síntomas, historia del desarrollo y progreso escolar (Miller et al., 2019). En neuroi= magen, se encontrará aumento del volumen cerebral o megalencefalia, además puntos brillantes en niños que luego desaparecen, Por lo general, se encuentra en = los núcleos basales, el cerebelo, el tronco encefálico y la materia blanca subcortical (Legius et al., 2021). =

Recientemente, se ha innovado el diagnóstico prenatal, con obtención de muestras de vellosidades coriónicas (CVS) para determinar el genotipo del feto e identificar ciertos trastornos, llevado a cabo a partir de la décima semana= de embarazo (Bajaj et al., 2021). También es posible el diagnóstico genético preimplantacional para identificación de embriones que no portan una mutación familiar, Reconoce desórdenes genéticos como fibrosis quística, anemia falciforme, La patología de Huntington y la afección de Tay-Sachs (Takeuchi, 2021).

Debe tenerse en cuenta el diagnóstico diferencial, entre neurofibromatosis tipo 2 (NF2), que pueden provocar pérdida de audición, problemas de equilibrio (Tamura & Toda, 2022),  schwannomatosis, que causa dolor, entumecimiento, debilidad (Schraepen et al., 20= 20), menos frecuentes: neoplasia endocrina múltiple tipo 2B, con tumores en el sistema endocrino, síndrome de Legius, con cambios pigmentarios, pero sin desarrollo de neurofibromas (Denayer & Legi= us, 2020).

La atención médica centrada en el tratamiento de la Neurofibromatosis Tipo 1 (= NF1) está orientada a minimizar el uso de radiación, especialmente al tratar pacientes y tumores por la vulnerabilidad del sistema nervioso central ante= el peligro de desarrollar tumores malignos secundarios y problemas en los vasos sanguíneos. Los neurofibromas cutáneos y subcutáneos pueden abordarse con técnicas como láser o electrodesecación. En casos de neurofibromas plexifor= mes que causen dolor, disfunción motora o pérdida visual, se considera la intervención quirúrgica. Además, se implementa un manejo del dolor adecuado= en situaciones donde la médula espinal está comprometida por la presencia de e= stos tumores (Fertitta et al., 2022).

El selumetinib se destaca como un tratamiento dirigido para la Neurofibromatos= is Tipo 1 (NF1). Funciona mediante la inhibición vía de la proteína quinasa activada por mitógenos (MAPK)  comp= onente clave en la transducción de señales intracelulares., la cual tiende a estar= hiperactiva en individuos con NF1. Se ha observado que el selumetinib puede provocar una reducción significativa en el tamaño de los neurofibromas plexiformes, que = son tumores característicos de esta condición genética. Es importante señalar q= ue, hasta el momento, el selumetinib no ha sido aprobado oficialmente para su utilización en el tratamiento de la neurofibromatosis tipo 1 (NF1)., y su aplicación clínica está siendo investigada en ensayos y estudios (Fisher et al., 2022).

En gliomas de alto grado, se recomienda una biopsia o una resección quirúrgica= . Se abordan los tumores cancerosos en la cubierta de los nervios periféricos mediante cirugía para extirparlos y radioterapia adicional como complemento= . Si hay rabdomiosarcoma, quimioterapia, cirugía si es factible y radioterapia. = En caso de déficits cognitivos y de aprendizaje, apoyo académico, terapia del habla, ocupacional y física, si hay trastorno por déficit de atención, medicación estimulante (Allaway et al., 2018).

El pronóstico depende de su localización, si est= án localizados en el cerebro o la columna vertebral, pueden causar complicacio= nes y requerir tratamiento agresivo (Roberti = et al., 2022), a largo plazo se ve influido por el desarrollo de ciertos tipos malignos, agresivos y difíciles= de tratar. El seguimiento y la vigilancia regulares son esenciales para detectarlos precozmente y mejorar las posibilidades de éxito del tratamient= o (Ferner et al., 2019).

Además de los enfoques específicos para tratar tumores y complicaciones neurológicas, hay opciones de tratamiento en Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1) buscan elevar el bienestar de las personas q= ue reciben tratamiento. Es posible recetar fármacos para manejar los episodios= de convulsiones, en caso de que estén presentes, o para gestionar el dolor asociado con los neurofibromas. La fisioterapia también juega un rol esenci= al en el control de la enfermedad., abordando problemas de movilidad y ayudand= o a los pacientes a mantener la función física. Estos enfoques terapéuticos adicionales contribuyen a un cuidado integral y personalizado para aquellos afectados por la NF1 (Peduto et al., 2023).  =

El abordaje terapéutico de la Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1) implica un enfoque multidisciplinario para abordar las diversas manifestaciones clínicas de la enfermedad. En el ámbito dermatológico, se realiza una evaluación para gestionar las lesiones cutáneas, como neurofibromas y manchas "café con leche", Con frecuencia se contempla la realización de la extirpación quirúrgica de neurofibromas sintomáticos. La atención oftalmológica es esen= cial para detectar condiciones oculares asociadas, como nódulos de Lisch. El seguimiento neurológico aborda complicaciones como tumores cerebrales, convulsiones y problemas neuromusculares, a veces requiriendo intervenciones neuroquirúrgicas. La rehabilitación física y ocupacional puede mejorar la función y calidad de vida. Además, la asesoría genética, el seguimiento méd= ico regular y la participación en investigación clínica son componentes importa= ntes del manejo integral de la NF1. La atención individualizada se ajusta a las necesidades particulares de cada paciente, junto con la investigación contí= nua, busca avanzar en las opciones terapéuticas (Ly = & Blakeley, 2019; Karaconji et al., 2019).

El propósito de esta investigación es examin= ar la administración y cuidado de la neurofibromatosis tipo 1 en una situación médica para identificar elementos educativos e innovadores sobre la enferme= dad. Los objetivos específicos abarcan la descripción detallada de la enfermedad, incluyendo fisiopatología, diagnóstico, pronóstico, signos y síntomas, y opciones de tratamiento. También se busca sistematizar el caso clínico, cubriendo aspectos como historia clínica, diagnóstico, antecedentes y plan terapéutico, por último, se discutirán los hallazgos del caso en relación c= on investigaciones previas para contribuir al conocimiento de la neurofibromat= osis tipo I.

Metodología

La metodología de la investigación implica un enfoque descriptivo y retrospectivo. La técnica de recopilación de datos incluye la revisión del historial médico del paciente y la recopilación de artículos relevantes de bases de datos como Scopus, Porquest, Pubmed, We= b of Science y Lilacs. Los criterios de inclusión para la selección de artíc= ulos fueron publicados en los últimos 5 años, en español o inglés relevantes par= a la condición del caso clínico en estudio. La descripción del caso sigue un for= mato estructurado, abarcando el motivo de consulta, estado actual del paciente al ingreso, impresión diagnóstica, historia clínica, medicamentos regulares, examen físico, exámenes de laboratorio iniciales, plan de manejo terapéutic= o, exámenes complementarios y resultados (mejoría, falta de de respuesta, o muerte).

Los criterios de exclusión incluyeron casos clínicos incompletos o que el paciente no entregara su historia clínica, en= los casos que los pacientes no desearan de forma libre y voluntaria firmar el consentimiento y/o asentimiento informado.

Resultados

Presentación del caso<= /p>

Paciente femenina de 13 años de edad, con antecedente de hernia umbilical a los 7 años, sin historial de uso de medicamentos, acude a consulta junto a su madre, quien refiere que hace 4 d= ías y sin causa aparente, presenta vértigo con posterior nauseas que lleva al vómito en 10 ocasiones de tipo blanquecino en moderada cantidad, por lo que acude a consulta médica, en donde le administran medicación que no recuerda= , el cuadro mejora por lo que es dado de alta con tratamiento a base de paraceta= mol y sales de rehidratación oral, hace 18 horas el cuadro de emesis persiste p= or lo que acuden a esta casa de salud.

Al examen físico presenta apariencia general buena, actividad psicomotriz conservada, piel presencia de manchas color leche-café diseminadas en todo el cuerpo, se evidencia palidez generalizada, exoftalmos, asimetría facial con hipoplasia de hemirostro izquierdo, limita= ción a la flexión del cuello, el cual es corto, además, escoliosis dorsal, a niv= el abdominal 2 hernias supra umbilicales. Miembro inferior derecho con rodille= ra de sostén, doloroso a los movimientos activos y pasivos. Neurológico: vigil, orientada en tiempo, espacio y persona, lenguaje claro y coherente tranquil= a, fuerza muscular conservada, paciente dismétrica, discronométrica, nistagmo horizontal, ataxia de tronco, pares craneales conservados, Taxia Y, Praxia Y conservados. Después de una evaluación médica, y observando las machas color café con leche, síndrome cerebeloso, se decide el ingreso a hospitalización= y se solicita tomografía de cráneo.

Se realizaron estudios de laboratorio, biome= tría hemática completa, química sanguínea, perfil hepático, se revelaron valores dentro de los parámetros normales, incluyendo leucocitos, segmentados, linfocitos, eosinófilos, monocitos, basófilos, hematíes, hemoglobina, hematocrito y plaquetas. Los electrolitos mostraron niveles adecuados. Las enzimas hepáticas presentaron valores dentro de la normalidad, también los niveles de glucosa en ayunas, urea y creatinina se encontraron en rangos aceptables, la bilirrubina total, directa e indirecta también estuvieron en límites normales. Se realiza radiografía de columna total con posterior informe, donde se reporta defecto en la fusión en los arcos vertebrales posteriores de S1-S2 a considerar espina bífida a este nivel por lo que se solicita interconsulta con neurocirugía. Mostró un electroencefalograma patológico estudio interictal anormal, actividad irritativa cortical tempor= al derecha a considerar lesión estructural a este nivel, en la audiometría se observó un aumento de sensibilidad auditiva de oído derecho.

En la resonancia Magnética simple y contrast= ada de cráneo que reporta imágenes compatibles con hamartomas en ambos cerebelo= s, quiste aracnoideo que reporta imágenes compatibles con hamartomas en ambos cerebelos, quiste aracnoideo temporal izquierdo, hiperintensidad de ganglio basales e hipocampos en secuencia Flair. Paciente es dada de alta en condiciones favorables, se recomienda valoración por oncología pediátrica p= ara valorar posible tratamiento radiológico de las lesiones.<= /p>

Figura 1. Electroencefalograma: EEG de vigilia, utilizándose sistema Internacional= de Montaje 10-20. Se evidencia actividad de base continua sincrónica con ritmo alfa reactivo a la apertura y cierre ocular a 8hz. En la región temporal derecha se identifica actividad de polipunta de gran intensidad y altovolta= je con propagación a región frontal bilateral.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2

Resonancia de cráneo S/C

Nota: Imágenes compatibles con hamartomas, en ambos cerebelos, quiste aracnoideo temporal izquierdo. Hiperdensidad de ganglios basales e hipocampos en secue= ncia FLAIR.

Figura 3

Impresión Diagnóstica Definitiva